Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente Boric realiza su segundo cambio de gabinete con ajuste en cinco ministerios

La tarde de este viernes, con más de tres horas de atraso, el presidente Gabriel Boric concretó en La Moneda el segundo cambio de gabinete de su gestión, que mañana cumple su primer año.

El mandatario hizo ajustes en los ministerios de Relaciones Exteriores, Culturas, Deporte, Ciencia y Obras Públicas.

Como canciller asumió un conocido de esa cartera, Alberto van Klaveren (IND), en reemplazo de Antonia Urrejola. Exagente ante La Haya por el diferendo con Perú, dejó el gobierno de Bachelet I para asumir la defensa nacional.

La Unión Europea busca en Chile, Colombia y Brasil más acceso a materias primas críticas

Vestager aprovechará su estancia en Chile para visitar una mina de litioy cobre, meses después de que la UE y Santiago actualizaran en diciembre su acuerdo comercial, que prohíbe los monopolios de exportación e importación de materias primas críticas y reduce los obstáculos a los que se enfrentan las empresas europeas por el sistema dual de precios que el país tiene en este sector.

Un acuerdo de gran importancia para la UE, ya que más del 60% de sus importaciones de litio provienen de Chile, el segundo productor mundial de este metal fundamental para el desarrollo de baterías.

Marriott recibe la aprobación regulatoria para completar la compra de 152 hoteles en Latinoamérica

Marriott International ha recibido la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica de México (COFECE) para la compra de las cinco marcas de Hoteles City Express por US$ 100 millones (93,8 millones de euros).

Tal y como informa en un comunicado, espera que la transacción, anunciada inicialmente en octubre de 2022, pueda cerrarse en el segundo trimestre, sujeta al cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.

Latam acuerda reducir capital social y anula reparto de dividendos para pagar las deudas

El directorio de Latam Airlines ha acordado anular el reparto de dividendos con cargo a los resultados de 2022 para hacer frente a las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores, pese a haber logrado un beneficio neto atribuido de US$ 1.339 millones  (1.265 millones de euros) en el conjunto del año.

Mercado transaccional mexicano registra descenso del 56% hasta febrero de 2023, según informe de TTR Data

El mercado de M&A en México ha contabilizado hasta el mes de febrero un total de 28 deals con un importe agregado de US$ 224 millones, según el informe mensual de TTR Data.

Estas cifras suponen una disminución del 56% en el número de transacciones, así como un descenso del 89% en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, en el mes de febrero se han registrado 10 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$153,27 millones.

Colombia: Gobierno de Gustavo Petro propone a promotores del paro crear un distrito minero

Continúa el complejo panorama en el Bajo Cauca Antioqueño, en donde los manifestantes completan ocho días de lo que denominan es un paro minero. El bloqueo en las vías ha derivado en desabastecimiento de alimentos y medicamentos en esta zona del país, así como la dificultad del paso de vehículos de emergencias y el cierre de comercios.

Finanty, empresa de cobranza emite bonos en Perú

Finanty empresa del grupo ACP de Peru, que administra portafolios bajo la modalidad de compraventa de carteras de créditos fallidos o NPL (Non Performing Loans) y la gestión de cobranzas, acaba de anunciar la colocación de su primera emisión de bonos por 30 millones de soles (US$ 7,9 millones, aproximadamente) en el marco del primer programa de bonos corporativos de hasta 100 millones de soles (cerca de 26,4 millones) con el objetivo de seguir diversificando fuentes de financiamiento.

Nearshoring impulsó exportaciones de textiles mexicanos

El nearshoring y los problemas logísticos para importar de Asia permitió que las exportaciones de textiles mexicanos al mundo alcanzaran un valor por 1,664 millones de dólares al cierre del 2022, cuyo volumen se ubica como el más alto en la última década, reveló Rafael Zaga Saba, presidente entrante de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).

Fintech argentina se lanza con n1u: la primera superapp de la región

A partir de este mes comenzará a estar vigente n1u, una wallet creada por referentes del mundo fintech con el propósito de incluir a los más jóvenes de forma intuitiva, integral, segura y entretenida al mundo de las finanzas. La superapp es la primera en reunir distintas funcionalidades en un solo lugar y en tener crypto. Además, está desarrollada sobre una estructura que prioriza la seguridad de sus usuarios ya que funciona con tecnología blockchain.

Suscribirse a