Pasar al contenido principal

ES / EN

Panamá y FQM reabrirán mina más grande de Centroamérica

Panamá y la compañía de Canadá First Quantum Minerals (FQM) anunciaron un acuerdo para reabrir la mina más grande de América Central, cuyas operaciones estaban paralizadas desde hace casi tres meses por disputas sobre impuestos y regalías.

"El Gobierno nacional de Panamá y Minera Panamá S.A., afiliada local de First Quantum Minerals Ltd, se complacen en anunciar que han acordado el texto final del [nuevo] contrato de concesión que regirá las operaciones a largo plazo del Proyecto Cobre Panamá", en la costa caribeña, dijeron las partes en un comunicado conjunto.

Bolivia afronta una posible falta de dólares por la alta demanda y la caída de las reservas internacionales

Miles de bolivianos se han agolpado en los últimos días a las puertas del Banco Central de Bolivia y de las casas de cambio para comprar dólares, motivados por una supuesta escasez de la moneda estadounidense en el país con arreglo a la caída de las reservas internacionales.

América Latina podría quintuplicar su capacidad de producción de energía renovable para 2030

América Latina cuenta con el potencial para multiplicar por más de cinco (un 460% más) su capacidad de energía eólica y solar a gran escala de cara a 2030, pasando de los 69 gigavatios (27,6 de energía solar y 41,5 de energía eólica) a los 319 GW que tiene anunciados, en la etapa previa a construcción o en proceso de construcción.

La falta de insumos precipita déficit comercial en petroquímica en México

Por falta de insumos esenciales para la producción, tanto de proveeduría de Petróleos Mexicanos (Pemex) como de escasez en el resto del mundo, así como por mantenimientos necesarios, la infraestructura de la industria química y petroquímica nacional tiene un uso de únicamente 69%, mismo que cayó desde 74,4% en el primer año de esta administración.

Mexíco: inflación cae a 7,6% interanual en febrero, tres décimas menos que en enero

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México cayó tres décimas en enero respecto al mes anterior, hasta situarse en el 7,62% interanual, según ha divulgado este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México.

A su vez, la inflación subyacente también se ha reducido en el último mes, aunque se mantiene por encima del índice general, en el 8,2% interanual, dos décimas menos que en enero.

Productividad laboral en México cayó 1.8%; su peor nivel desde 2009

El indicador de productividad laboral descendió 1.8% anual durante 2022, con lo cual acumuló dos años de caídas, cuando en 2021 retrocedió 6.3%, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el nivel del indicador de productividad se ubicó en 96.1 puntos, lo cual lo ubica con su peor desempeño desde 2009, cuando marcó 94.7 puntos.

Las actividades de comercio y servicios fueron las que cayeron más en productividad en 2022, con 2.7%, junto con las actividades industriales, que retrocedieron 1,2%.

"Celebrarán los que evaden impuestos": ministro de Hacienda chileno califica rechazo a reforma tributaria como derrota país

El Gobierno -a través del ministro de Hacienda, Mario Marcel-, lamentó que la Cámara Baja rechazara la idea de legislar la reforma tributaria.

De manera tajante, el jefe de las arcas fiscales afirmó que esta situación la celebrarán “quienes evaden los impuestos” y que lo ocurrido en el Congreso fue “una derrota para el país”.

“La reforma tenía por objetivo movilizar recursos en favor de las necesidades de la ciudadanía, obteniendo esos dineros de donde más riqueza existe”, expresó.

Suscribirse a