Pasar al contenido principal

ES / EN

Diez países de América Latina debatirán un plan para combatir la inflación el próximo 5 de abril

Ocho presidentes y dos primeros ministros de América Latina se reunirán el próximo 5 de abril en una cumbre virtual en la que buscarán trazar un plan de ayuda mutua para contener la inflación en sus economías nacionales.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido uno de los impulsores de este encuentro entre países, ha confirmado la asistencia de los distintos mandatarios en su conferencia matutina de este jueves.

Francesa Renault invertirá hasta US$ 100 millones en su fábrica de Colombia

El proyecto para industrializar una nueva plataforma para la producción de un nuevo modelo en Colombia en la planta de Renault, en Envigado, se encuentra en su etapa final. La inversión será de hasta US$ 100 millones, además de la tecnología necesaria para producir un vehículo que se sumará al portafolio industrial de Renault Sofasa.

KIA México: automotriz coreana busca incrementar 8% sus ventas de autos en 2023

Kia México pretende comercializar 96.000 vehículos en el mercado mexicano durante 2023, esto representaría 8% más respecto a 2022, y su gran apuesta es que Sportage 2023 será el modelo “protagonista del año”, al llegar con un precio más barato respecto a sus competidores (la CR-V, de Honda y la RAV 4 de Toyota).

Moody's: "El impacto de los cierres bancarios en EE.UU será limitado en la banca latinoamericana"

En un nuevo reporte, Moody's Investors Service explica su visión de por qué el impacto en la industria bancaria de América Latina, en medio del entorno de incertidumbre global en el sector bancario, será limitado, especialmente debido a que las instituciones financieras de América Latina tienen una exposición directa limitada en los bancos afectados en Estados Unidos, una regulación estricta y una amplia liquidez con depósitos estables.

AB InBev pierde el juicio contra Constellation por distribución de bebidas Corona y Modelo

Un jurado federal de Manhattan dictaminó el miércoles que Constellation Brands Inc no violó un acuerdo de distribución en Estados Unidos con la unidad de Anheuser-Busch InBev SA del Grupo Modelo al vender agua mineral con alcohol y saborizantes con las marcas Modelo y Corona.

El jurado aceptó el argumento de Constellation de que su licencia para distribuir cerveza con la marca Modelo también le permite vender bebidas alcohólicas como Corona Hard Seltzer y Modelo Ranch Water.

Ministro de Hacienda de Colombia estima crecimiento del PIB de hasta 2,5% en 2023

La economía de Colombia crecería hasta un 2,5% este año, por encima de las estimaciones anteriores, dijo el miércoles el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien se declaró optimista por una esperada caída de la inflación y un mejor desempeño del sector agrícola.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Colombia creció un 7,5% en 2022, por debajo de lo esperado por el mercado, tras el fuerte crecimiento de 2021, cuando la economía se expandió un 11% frente a un débil comparable tras la pandemia del COVID-19.

Argentina enfrenta la que sería la peor ola de calor del siglo XXI con gran impacto en la cosecha de soja

La ola de calor de las últimas semanas y la falta de lluvias volvieron a golpear a la soja, lo que podría determinar nuevos recortes en la estimación de producción que ubicarían a la campaña 2022/2023 como una de las peores de las últimas dos décadas, cuando la oleaginosa comenzó un fuerte proceso de expansión en el país.

Etiquetas

Envasadores de carne brasileños pierden hasta US$ 25 millones al día por temor de China a vacas locas

Los empacadores brasileños de carne vacuna están perdiendo entre US$ 20 y US$ 25 millones por día hábil después de que una prohibición comercial autoimpuesta detuvo las ventas a China, dijo la consultora de agronegocios Datagro Pecuaria.

La estimación se basa en los actuales precios de exportación de la carne de vacuno, que oscilan entre US$ 4.800 y US$ 5.000 dólares por tonelada, según datos enviados a Reuters el miércoles.

Producción industrial de Colombia se desacelera: solo creció 0,2% en enero

Bogotá. La producción industrial de Colombia creció un 0,2% interanual en enero, una reducción en su ritmo de expansión con respecto al mes inmediatamente anterior, informó el miércoles el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), en un reflejo de la desaceleración de la actividad económica en el país.

El crecimiento de la producción de la industria se ubicó por debajo de la expansión de 15,1% que registró en enero de 2022 y del 0,5% que marcó en diciembre.

Suscribirse a