El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó este martes el crédito del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF por US$ 840 millones otorgado a la Argentina para la realización de obras complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y para la implementación de un programa para personas con discapacidad. Massa se reunió esta mañana en Santiago, la capital chilena, con el Directorio de la CAF, encabezado por su presidente, Sergio Díaz Granados.
El sector del autotransporte de carga en México estimó que la relocalización de empresas desde Asia a nuestro país, impulsado por el T-MEC, provocará un crecimiento de alrededor del 20% para los próximos tres años, esto es, aumentar 6% anual el volumen del comercio transfronterizo que se mueve por carretera y hasta 3 veces respecto al ritmo de la economía mexicana.
Aunque llegó con un atraso de 30 minutos, el presidente chileno Gabriel Boric se dio el tiempo de saludar a distintas personas cuando ingresó al salón de honor de la casa central de la Universidad de Chile, la más antigua y prestigiosa universidad del país latinoamericano.
Además de la inflación, los incrementos a las tasas de interés y la guerra en Ucrania, hay otros factores de riesgo para los mercados financieros en México, tales como Pemex y las finanzas públicas del país, dijeron analistas de distintos grupos financieros y casas de Bolsa.
Mario Correa, economista independiente, comentó que, otro de los riesgos a considerar para los mercados este año y 2024 es el cambio de sexenio en el país.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este lunes, con una inversión de 40 millones de dólares, la edificación de una segunda planta de Biodiesel II y Derivados en la ciudad boliviana de El Alto, contigua a la urbe de La Paz (oeste).
La pandemia continúa teniendo un impacto desproporcionado para las mujeres en el trabajo, calificada como la alteración más grave que enfrentan, en reconocimiento del costo inmenso y duradero que les causa.
Así lo determinó un nuevo estudio global de IBM Institute for Business Value y Chief revela que a pesar de una mayor atención y esfuerzos, la paridad de género en el liderazgo está más lejos de lo que muchos piensan.
La gig economy o economía de trabajos flexibles mediante plataformas tecnológicas cobra cada vez más fuerza en la Región y se establece como una fuente importante de generación de ingresos. De hecho, de acuerdo a un estudio realizado en Chile, Perú y Colombia por TiTask 1 , plataforma digital que alberga equipos on demand, en nuestro país incrementó significativamente el número de personas que realiza tareas a través de apps a tiempo completo, pasando de un 28% a 34% en 12 meses; en Perú, subió 2 puntos porcentuales (pp), alcanzando 45%; mientras que en Colombia bajó de 37 a 29%.
La presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, ha vaticinado que la inflación en Chile podría experimentar "un descenso importante" a partir del segundo trimestre de 2023, teniendo en cuenta, entre otros, la evolución de los precios de la energía y los alimentos o la reciente apreciación del peso chileno.
En enero de 2023 las ventas externas del país fueron US$ 3.694,9 millones FOB y presentaron una disminución de -2,8 % en relación con enero de 2022, según el informe del DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas y la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).
Este resultado se debió principalmente a la caída de -4,5% en las ventas externas de Combustibles. Y es que en dicho periodo se exportaron 11.378,5 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 17,4% frente a enero de 2022.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.