Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones mineras de Ecuador cayeron 25% en tercer trimestre de 2024 por menor demanda

Las exportaciones mineras de Ecuador tuvieron un mal rendimiento en el tercer trimestre del 2024, influenciado por factores externos e internos.

Si bien las ventas al exterior totalizaron US$ 766 millones, entre julio y septiembre, esto representó una caída del 25,2% en relación con igual periodo de 2023, cuando se registraron US$ 1.024 millones, según el último boletín del sector minero publicado por el Banco Central del Ecuador (BCE).

Actividad económica se dispara en Chile: creció 6,6% en diciembre de 2024

El Banco Central de Chile entregó hoy los datos correspondientes al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre de 2024. Según arrojan los datos, el índice creció 6,6% a comparación del mismo mes del año anterior.

La serie desestacionalizada del Imacec subió 0,9% frente a noviembre y creció 4,3% en doce meses. Cabe destacar que el mes registró dos días hábiles más que diciembre del 2023.

Presidente Noboa anuncia fin de negociaciones entre Ecuador y Canadá y próxima firma de TLC

Ecuador cerró la sexta ronda de negociación con Canadá, con lo que solo faltaría la firma del acuerdo comercial entre el primer ministro canadiense y el presidente ecuatoriano.

Esto se dio el viernes pasado y este domingo el presidente-candidato Daniel Noboa hizo el anuncio en sus redes: “Ecuador, lo hemos logrado. Después de meses de negociaciones, nuestro gobierno ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá“.

Marco Rubio exige "cambios inmediatos" en el Canal de Panamá

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, exigió al presidente panameño, José Raúl Mulino, durante la reunión que mantuvieron este domingo, "cambios inmediatos" para contrarrestar la supuesta influencia china en el  Canal de Panamá, según un comunicado emitido por el Departamento de Estado tras el encuentro entre ambas autoridades.

"El secretario Rubio dejó en claro que este 'statu quo' es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado", dice el texto.

Trump admite que estadounidenses podrían sufrir por aranceles, pero "valdrá la pena"

El presidente Donald Trump dijo el domingo que los aranceles que ha impuesto a México, Canadá y China pueden causar "algo de dolor" a los estadounidenses, mientras Wall Street y los mayores socios comerciales de Estados Unidos mostraban su esperanza de que la guerra comercial no dure mucho.

Tras roce diplomático, Estados Unidos retoma los servicios consulares en Colombia

La embajada de Estados Unidos en Bogotá restableció este viernes sus servicios consulares tras una suspensión de cuatro días derivada del choque entre el presidente Donald Trump y su homólogo colombiano,Gustavo Petro. Centenares de personas llegaron este viernes a la embajada de Estados Unidos en Colombia para hacer sus trámites de visado al reanudarse la atención consular.

Perú: ratifican fecha de inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

 

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, y Lima Airport Partners (LAP) firmaron hoy un Acta de Acuerdos que ratifica la nueva fecha de inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Marcel tras récord de la bolsa de Santiago por reforma de pensiones: "El mercado valora que haya acuerdos"

En un punto de prensa en el Palacio de La Moneda, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a los últimos datos sectoriales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), respecto al comercio y la industria.

Y también se expresó sobre la reacción positiva del mercado bursátil local, luego que el IPSA lograra superar la barrera de los 7.200 puntos y cerrara el jueves con un nuevo máximo histórico.

Marcel destaca datos sectoriales del INE

Suscribirse a