Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno peruano anuncia reducción de trámites y permisos para acelerar inversión privada

Con el propósito de impulsar decididamente el desarrollo de las inversiones privadas durante 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (MEF) implementará un shock regulatorio que implicará la reducción de trámites y permisos que impidan su implementación, así lo anunció el ministro de Economía y Finanzas del país andino, José Arista.

Crisis operativa de aerolínea bandera aumenta reclamos por una política de cielos abiertos en Bolivia

Debido a las quejas de los usuarios, incidentes y demoras en el servicio que presta la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), diferentes sectores piden una política de cielos abiertos para el ingreso de más líneas abiertas que faciliten la demanda del transporte.

El 27 de enero, un motor de una aeronave de BoA empezó a humear antes de despegar, lo que generó una serie de cuestionamientos a la gerencia de la empresa estatal y al Ministerio de Obras Públicas.

Cartera de proyectos cupríferos en Perú asciende a US$ 40.000 millones

La cartera de proyectos para la producción de cobre en Perú asciende a US$ 40.000 millones, sostuvo el director del Instituto de Ingenieros de Minas de Perú (IIMP), Carlos Homar Lozano.

Detalló que la cartera de proyectos mineros bordea los US$ 54.000 millones. "Pero US$ 40.000 millones corresponden a cobre y US$ 12.000 millones a oro", dijo. 

De este modo, señaló que el 75% de la cartera de proyectos mineros del Perú es de cobre.

Mencionó, asimismo, que la cartera de proyectos de exploración suma alrededor de US$ 400 millones.

POSICIÓN

Brasil responderá con "reciprocidad" si Trump impone aranceles, afirma Lula da Silva

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado este miércoles que si su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, decide imponer aranceles a las importaciones brasileñas, habrá "reciprocidad" con respecto a los productos estadounidenses.

"Si impone tasas a los productos brasileños, habrá reciprocidad en Brasil a la hora de tasar los productos importados de Estados Unidos", ha dicho el presidente Lula en un encuentro con periodistas en el Palacio del Planalto.

Argentina: fusiones y adquisiciones crecieron 7% en 2024

En 2024 el mercado transaccional argentino registró un total de 238 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 8.833 millones, según el informe anual de TTR Data. Estas cifras suponen un aumento del 7% en el número de transacciones y un aumento del 246% en el importe de estas, con respecto al mismo periodo de 2024.

Cencosud adquiere operación de Supermercados Makro y Basualdo en Argentina por US$ 122,5 millones

El retailer chileno Cencosud anunció que a través de sus filiales argentinas firmó hoy un acuerdo para la adquisición del 100%  de las sociedades Supermercados Mayoristas Makro y Roberto Basualdo, por US$ 122,5 millones.

Aladda celebra eliminación de impuestos para vehículos y motos en Argentina e insta a replicar medida en América Latina

La Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda) celebró la decisión del Gobierno argentino de reducir la carga tributaria interna sobre automóviles y motocicletas. La medida fue anunciada el 28 de enero pasado.

Según explicó el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, en la red social X, ese país eliminará impuestos internos para los autos de gama media, lo que impactará en una reducción del precio de venta de entre un 15% y un 20%, con el objetivo de impulsar la demanda del mercado.

El PIB de la eurozona se estancó en el cuarto trimestre de 2024

El crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la zona euro se frenó completamente en el cuarto trimestre de 2024, ya que la economía del bloque se estancó respecto de los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,4%, según el dato preliminar avanzado este jueves por Eurostat, publicado horas antes de que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) dé a conocer su decisión sobre los tipos de interés.

Chile: gremios empresariales reaccionan a la reforma de pensiones

La Sofofa y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) fueron dos de los gremios que reaccionaron a la aprobación de la Reforma de Pensiones, durante la tarde del miércoles.

Por parte del gremio presidido por Rosario Navarro, señalaron valorar la probación del proyecto “tras más de una década de discusiones, lo que permite mejorar las condiciones de jubilación y aumentar el ahorro en Chile”.

Marco Rubio llega a Latinoamérica este fin de semana: ¿cuál será su estrategia sobre Panamá e inmigración?

Cuando Marco Rubio llegue a América Latina este fin de semana en su primer viaje al extranjero como secretario de Estado de Donald Trump, se encontrará con una región conmocionada por la diplomacia de choque del nuevo Gobierno.

En los primeros días del segundo mandato de Trump, el nuevo presidente ha redoblado su intención de recuperar el Canal de Panamá, ha enfadado a los brasileños devolviendo a los migrantes con grilletes y ha impuesto brevemente sanciones y aranceles aplastantes a Colombia en una disputa sobre los vuelos de deportación.

Suscribirse a