Pasar al contenido principal

ES / EN

Telefónica Brasil propone plan de desdoblamiento de acciones para elevar su liquidez

Telefónica Brasil propondrá en una asamblea general extraordinaria que tendrá lugar el próximo 13 de marzo un plan de desdoblamiento de acciones (split en la jerga financiera) para duplicar el número de títulos en circulación, una medida con la que la compañía de telecomunicaciones busca, sobre todo, conferir mayor liquidez a los mismos y mejorar el proceso de formación de su precio.

Desempleo e informalidad en Chile cayeron en último trimestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) informó que la tasa de desocupación en el país durante el trimestre octubre-diciembre de 2024 fue de 8,1%. Esto resulta de una caída de 0,4 pp. dado que el alza de la fuerza de trabajo (0,5%) fue menor a la de las personas ocupadas (0,9%).

Por su parte, las personas desocupadas cayeron 4,2%, viéndose incididas por los cesantes (-4,0%) y quienes buscan trabajo por primera vez (-6,5%).

LATAM Airlines cerró 2024 con 82 millones de pasajeros transportados y el doble de utilidades que en 2023

El grupo LATAM Airlines cerró 2024 con utilidades netas de US$ 977 millones, casi el doble de lo reportado el año pasado. Asimismo, transportó 82 millones de pasajeros y aumentó su capacidad consolidada en un 15,1% en 2024, en comparación con 2023, en línea con el último guidance de crecimiento actualizado en octubre pasado.

Estos números se enmarcan dentro de la entrega de resultados de LATAM del cuarto trimestre de 2024.

PIB de México se incrementó un 1,3% en 2024: el más débil desde 2020

El crecimiento promedio de la economía mexicana durante todo 2024, fue de 1,3%, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este desempeño confirma un tercer año en desaceleración desde 2021, cuando la actividad alcanzó un crecimiento de 6,3%, y se convirtió en el desempeño más débil desde 2020.

BYD en Brasil: trabajadores chinos firmaron contratos con cláusulas abusivas

Los trabajadores que viajaron de China al noreste de Brasil para construir una nueva fábrica de la automotriz BYD ganaban unos 70 dólares por turno de 10 horas, más del doble del salario mínimo chino por hora en muchas regiones. Para muchos, firmar era una decisión fácil, pero salir sería mucho más difícil.

Este fue el auto eléctrico más vendido en el mercado peruano durante 2024

Mientras el mercado de vehículos electrificados continúa creciendo en Perú, un modelo se consolida como el preferido de los consumidores peruanos.

El Corolla Cross híbrido eléctrico (HEV) lideró el mercado de electrificados a diciembre, según información de la Asociación Automotriz de Perú (AAP).

Este modelo alcanzó una participación de casi 12% a diciembre en el segmento de electrificados, con la venta de 811 unidades.

BID Invest se asocia con UCB Power para impulsar producción de baterías en Brasil

BID Invest ha unido fuerzas con UCB Power, un proveedor de soluciones de almacenamiento de energía en Brasil, para impulsar el crecimiento del sector de baterías de América Latina a través de un paquete de financiación de US$ 35 millones.

El proyecto mejorará las capacidades de almacenamiento de energía de la región, fomentará el desarrollo económico y apoyará iniciativas sociales en la región amazónica.

Avon se expande a puntos de venta físicos en centros comerciales de Perú

La marca estadounidense de cosméticos Avon inicia el año con una nueva estrategia de expansión en Perú. La compañía incursionará por primera vez en el retail como marca única con la apertura de dos islas o módulos ubicados en dos centros comerciales de Lima: el CC Real Plaza Puruchuco y el CC Plaza San Miguel.

Ecuador retomará negociaciones con Estados Unidos para acordar un Tratado de Libre Comercio

Este 30 de enero Donald Trump cumple sus primeros diez días en su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, días en los que se ha hablado de un ambiente propicio para que Ecuador intente avanzar en la búsqueda de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país.

Luis Alberto Jaramillo, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, comenta cuáles son las expectativas del Gobierno de Daniel Noboa y realiza un repaso del estado de los tratados con otros países que ya están vigentes y por firmar.

Suscribirse a