Pasar al contenido principal

ES / EN

Economía mexicana crecerá 1,1% durante 2023, regresará a su desempeño normal, según Cepal

La economía mexicana registrará un crecimiento de 1,1% en 2023, que incorpora una desaceleración desde el 2,9% que prevén conseguirá el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, según expectativas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Esta es la primera vez que la Comisión presenta una expectativa puntual de crecimiento para el año próximo, que es ligeramente inferior al 1,2% previsto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ambas previsiones están lejos del 1,6% proyectado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Chilena Cencosud llega a Uruguay

Como parte de la estrategia de crecimiento y diversificación de sus negocios, Cencosud inicia sus operaciones en Uruguay, con el fin de desarrollar y acelerar su ecosistema digital para las compañías del grupo. Desde ahí prestará los servicios asociados al desarrollo de productos y negocios digitales, tales como el e-commerce, marketplace, retail media y analítica avanzada, los que apuntan a generar experiencias únicas para sus clientes.

Nuevo Gobierno brasileño quiere reconstruir puentes con China y Estados Unidos, afirma futuro canciller

El futuro ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, aseguró hoy que el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva quiere reconstruir puentes con las dos mayores potencias económicas del mundo, China y Estados Unidos, buscando una relación "equilibrada y soberana" con ambos países.

En una rueda de prensa, Vieira, elegido por Lula para ser su canciller a partir del 1 de enero cuando asuma la Presidencia, afirmó que el presidente electo pretende viajar a China y Estados Unidos para reconstruir unas relaciones dañadas durante el mandato de Jair Bolsonaro.

Honduras se encamina a instalar comisión contra la corrupción

El Gobierno hondureño suscribirá este jueves con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, un memorando para la instalación en Tegucigalpa de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), informó este miércoles (14.12.2022) una fuente oficial.

¡Buenas noticias desde Nueva York! Se firmará mañana memorándum para instalación de la CICIH en Honduras", indicó la diputada hondureña Xiomara Zelaya, hija de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, en un mensaje en la red social Twitter.

Elon Musk vuelve a vender acciones de Tesla tras comprar Twitter

El empresario Elon Musk ha vendido casi 22 millones de acciones de Tesla por valor de más de 3.500 millones de dólares durante esta semana, según documentos hechos públicos el miércoles y recogidos por el diario The Wall Street Journal.

Es la segunda vez que Musk se deshace de un número considerable de acciones de su compañía desde que compró Twitter a finales de octubre por US$ 44.000 millones.

En noviembre, se reveló que el también fundador de SpaceX había vendido 19,5 millones de acciones de Tesla por un valor de US$ 3.950 millones.

Perú: están permitidos matrimonios, reuniones familiares y ceremonias

La población puede seguir con su vida normal durante la vigencia del estado de emergencia porque esta medida no está dirigida contra quienes realizan actividades cotidianas sino contra aquellos que se reúnen para planificar disturbios o causar daños a la propiedad pública y privada.

Así lo indicó anoche el ministro de Justicia, José Tello, al señalar que el objetivo del Gobierno es imponer el estado de derecho y garantizar la normalidad en la vida de los peruanos tras los hechos violentos de los últimos días.

Empresas ofertaron hasta el doble de gas requerido para el gasoducto Néstor Kirchner

El Gobierno nacional recibió este miércoles las ofertas que presentaron las distintas empresas para las Rondas 4 y 5,1 del Plan Gas, por 45 MMm3/d para el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que equivale a más del doble de la capacidad que prevé habilitar a principios de 2024.

El primer objetivo de estas Rondas es extender los compromisos de volumen adjudicados en las rondas previas (equivalente a 70 MMm3/d planos).

Cuba admite avances "discretos" en las relaciones bilaterales con Estados Unidos

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha admitido este miércoles avances "discretos" en las relaciones bilaterales entre su administración y Estados Unidos, a pesar de las
sanciones impuestas desde Washington.

"Se han dado pasos muy discretos, dirigidos a encaminar la cooperación bilateral para el cumplimiento de los acuerdos migratorios y también en otras áreas de prioridad entre ambos países", ha indicado el mandatario cubano, según recoge el portal de noticias Cuba Debate.

Suscribirse a