Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco central chino inyecta US$6.200M en el sistema financiero

El Banco Popular de China, banco central del país asiático, anunció hoy una inyección de liquidez de 38.000 millones de yuanes (US$6.200 millones) en el sistema financiero de la segunda economía mundial.

Según informó la agencia oficial Xinhua, el banco central chino llevará a cabo esta operación mediante acuerdos de recompra inversa (conocidos como "repos"), un instrumento por el cual se venden valores con la condición de una recompra posterior.

En concreto, el Banco Popular ofreció "repos" a 14 días con una tasa de interés del 4,1%.

¿Habrá acuerdo entre el gobierno de Colombia y las Farc en La Habana?

El punto final de la agenda convenida entre el Gobierno y las Farc dice simple y textualmente: “6.6. Mecanismo de refrendación de los acuerdos”. Y el presidente ha prometido varias veces que tendremos referendo, pero resulta que las Farc no están de acuerdo, por tanto el presidente no podía prometer el referendo.

Lenovo sufre hackeo tras polémica por robo de datos en sus computadores

La página web de la empresa tecnológica china Lenovo, primer fabricante mundial de computadores, fue víctima este miércoles de un aparente ciberataque de piratas informáticos, con lo que el acceso a sus contenidos quedó bloqueado.

En lugar de su apariencia habitual, la página de inicio del portal de la compañía mostró durante unas horas fotografías de adolescentes acompañadas de canciones y un grupo de piratas informáticos llamado "Lizard Squad" ha reivindicado el ataque en una de sus cuentas de Twitter.

Gobierno griego confía en hallar un "tesoro" en lucha contra la evasión fiscal

La lucha contra la evasión fiscal y la corrupción es uno de los pilares de las reformas a las que el gobierno de Alexis Tsipras se ha comprometido con sus socios, un proyecto que deberá acometer con urgencia si bien los resultados tardarán en llegar.

El Estado griego pierde anualmente 12.000 millones de euros por el contrabando, la evasión fiscal y las deudas a Hacienda, y el objetivo del nuevo Gobierno es recuperar al año 4.000 millones de ese total, dinero que iría parcialmente al programa para combatir la crisis humanitaria.

Yellen responde con firmeza a críticas de legisladores republicanos contra la Fed

Washington. La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, enfrentó este miércoles una ola de denuncias agresivas de legisladores republicanos que acusaron al banco central estadounidense de darle mayor prioridad a los asuntos políticos de los demócratas que a la administración de la economía de Estados Unidos.

Mesa intensificará hasta abril explicación de la demanda marítima en América del Sur y Europa

El vocero de la demanda marítima boliviana, Carlos Mesa, intensificará su agenda internacional en los próximos dos meses con reuniones con presidentes de países de América del Sur y Europa para explicar la motivación y los argumentos de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que fijó para mayo los alegatos orales de la impugnación chilena a su jurisdicción.

Petrobras arrastra a la bolsa de Sao Paulo tras la rebaja de Moody's

Sao Paulo. La petrolera estatal Petrobras arrastró este miércoles a la bolsa de Sao Paulo al terreno negativo después de que la agencia de calificación de riesgo Moody's rebajara la nota de la compañía a Ba2, un nivel considerado especulativo.

El índice Ibovespa, principal indicador del parqué bursátil paulista, cerró la jornada con un descenso de 0,12% y se situó en 51.811 puntos, en una sesión marcada por el retroceso de los papeles de Petrobras, la mayor empresa de Brasil.

Descubren polluelo del bosque Amazónico que imita orugas venenosas para evitar ser presa de los depredadores

Gustavo Londoño, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Icesi (Colombia), adelanta una investigación sobre una especie de polluelo de las selvas tropicales de Sudamérica, que mimetiza a la oruga venenosa para evitar ser presa de los depredadores.

La investigación arrancó en 2007 en el Parque Natural del Manu, en Perú, con el objetivo de entender cómo las aves modifican sus estrategias de supervivencia, para protegerse de los depredadores (micos y serpientes).

Suscribirse a