Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente del B. Central de México: eventual alza en tasas no afectaría el crecimiento

El gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, dijo este martes que una eventual alza en las tasas de interés en su país no tendría una repercusión importante sobre el crecimiento de la economía.

El banco central mantiene desde mediados del año pasado la tasa clave en un mínimo del 3% pero ha dicho que estará atento a una eventual alza en las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos y sus efectos sobre la inflación y el tipo de cambio.

"La realidad nosotros pensamos que no sería muy importante", dijo Carstens en una entrevista con la cadena Televisa.

Expertos Internacionales participarán en doctorado virtual de la USMP

La Sección de Postgrado de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres abre inscripciones a su Doctorado en Relaciones Públicas bajo la modalidad virtual, dirigido a aquellos profesionales que desean una alta especialización, donde se conjuguen la investigación científica y un compromiso ético con la sociedad.

García Carrión proyecta contrucción de bodega en Chile para sostener su crecimiento

La empresa alimentaria española J.García Carrión planea construir en aproximadamente un año una bodega en Chile para evitar riesgos de suministro de materia prima, como los derivados de una sequía, y poder así garantizar la expansión de ventas que proyecta.

En una entrevista con Efe, el presidente de la compañía, José García Carrión afirmó que, cuando se llegan a los volúmenes que la firma prevé para 2020, hay que actuar en dos hemisferios para evitar arriesgarse a que problemas como una sequía "puedan dejarte sin vino para los clientes".

A medio siglo de la muerte de Stan Laurel, su humor sigue vigente y gana adeptos gracias a internet

Arthur Stanley Jefferson,  conocido como Stan Laurel y más popularmente como el "Flaco", nació en 1890 en un pueblo del norte de Inglaterra y, cuando se juntó con Oliver Hardy, formaron durante veinticinco años la pareja cómica “Laurel & Hardy” o "El Gordo y el Flaco" que "aunque de procedencia y carácter opuestos, pasaron a la historia del celuloide como uno de los máximos exponentes de la comedia de los primeros años del cine"”.

Les Roches abre inscripciones para su BBA en Global Hospitality Management

Les Roches International School of Hotel Management anunció el lanzamiento de dos ciclos de admisiones (agosto y enero) para su nuevo programa de pregrado en administración internacional de empresas hoteleras (Bachelor of Business Administration (BBA) in Global Hospitality Management), que se inició en el 2014. Este es el primer programa en su tipo en ofrecer a sus estudiantes una experiencia educativa que involucra tres distintas sedes universitarias, ubicadas en China, España y Suiza.

Bolivia ‘pone a punto’ plan para validar la competencia de la CIJ en demanda contra Chile

La estrategia para defender la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la demanda planteada por Bolivia contra Chile está casi lista. El presidente Evo Morales se reunió ayer con el Consejo Marítimo con la idea de analizar los alcances del plan.

Chía, una semilla que ayuda al tratamiento de diabetes, obesidad y colesterol

En tiempos precolombinos, la semilla de chía o chan —como se le llama también—  era considerada sagrada por los pueblos mesoamericanos. Su principal uso era medicinal, pero también se consumía y además se utilizaba en rituales religiosos.

Más adelante, con la llegada de los españoles se dejó de usar, hasta que muchos años después se retomó su uso gracias a investigaciones que comprobaron sus beneficios.

Colombia: tras seis años el dólar alcanza la barrera de los $2.500

Este lunes, el dólar registró un nuevo repunte al dispararse en los sistemas de la Bolsa superando el nivel de los 2.500 pesos.

La moneda subió 42 pesos con 11 centavos y culminó en 2. 501 pesos con 47 centavos, hecho que no se presentaba desde el 1 de abril de 2009.

De acuerdo con analistas, el incremento obedece a la caída en los precios internacionales del petróleo, así como por la expectativa frente a una nueva reforma tributaria en el país y por el posible incremento en las tasas de interés de referencia de Estados Unidos, entre otros factores.

Suscribirse a