Pasar al contenido principal

ES / EN

Unasur incluirá en sus debates un tratado energético y la ciudadanía suramericana

La Paz. La agenda de debates de la próxima cumbre de la Unasur, que se celebrará en Ecuador en diciembre, incluirá un tratado energético, la soberanía sobre los recursos naturales y la ciudadanía suramericana, entre otros temas, informó hoy una fuente oficial.

El vicecanciller ecuatoriano, Leonardo Arizaga, explicó a los medios bolivianos que estos temas estarán en la agenda de las discusiones de la cita presidencial, según una definición tomada hoy en una reunión de vicecancilleres del bloque celebrada en Bolivia.

Brasileña JBS se expande a Asia con compra de australiana Primo Smallgoods

Sao Paulo. El gigante brasileño de alimentos JBS, considerado el mayor procesador de carnes del mundo y que adquirió esta semana a la australiana Primo Smallgoods y a la brasileña Big Frango, busca con la operación expandirse también al mercado asiático, según publicó hoy la prensa local.

"Las dos adquisiciones están alineadas con nuestra estrategia de expandir productos y marcas de alto valor agregado en regiones competitivas", como la asiática, señaló el presidente de la compañía, Wésley Batista, en declaraciones recogidas por el diario O Estado de Sao Paulo.

Banxico prevé mejora en la economía de México en 2015

México. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reconoció que el crecimiento económico de México tuvo un ligero desaceleramiento en el tercer trimestre del año, pero dijo que el instituto central confía en que retomará su paso hacia adelante y subrayó que “hay fortaleza y empuje en la economía mexicana”.

“Por esta razón, el Banco de México decidió pronosticar un margen de crecimiento superior hacia el año entrante y todavía mayor hacia 2016, precisamente confiando en que las reformas estructurales se lleven a cabo”, enfatizó.

Personas que consumen alcohol, tabaco o padecen de diabetes deberían sumar el kiwi a su dieta

El kiwi tiene un sabor exótico, entre dulce y ácido; es una fruta muy fresca  que posee múltiples propiedades. Los beneficios de ese verde alimento no solo están relacionados a la salud, sino que también se extienden al ámbito de la belleza, por lo cual se debería incluir en la dieta frecuente.

Morales recalcó diferencias entre el crecimiento de Bolivia y el de Paraguay

La Paz. El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy que la diferencia entre el crecimiento de su país y el de Paraguay está en que en esa nación la inversión es de los privados y los extranjeros y por tanto las ganancias son de ellos, mientras que en Bolivia la riqueza no se privatiza, ni se "exporta".

Morales se refirió al tema a propósito de defender en una rueda de prensa el modelo de crecimiento boliviano, basado en una fuerte presencia estatal en los sectores estratégicos de la economía.

Chilenos podrán viajar a Canadá sin necesidad de visado

Santiago de Chile. El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, anunció hoy que Canadá eliminó la exigencia de visado para los chilenos que viajen a ese país como turistas o en tránsito.

Un acuerdo en tal sentido entró en vigencia "este mismo fin de semana", preciso Muñoz en una rueda de prensa, en la que añadió que desde ahora, los chilenos sólo necesitan tener su pasaporte para entrar al país norteamericano.

Chile "es el primer país de América Latina al que Canadá le otorga ese beneficio", subrayó el encargado de la diplomacia chilena.

Cuba certifica muelles del megapuerto de Mariel

La Habana. El Registro Cubano de Buques (RCB) supervisa hoy las obras que se realizan en el megapuerto de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, (ZEDM) , informó este sábado la prensa local.

Esa sociedad clasificadora, única de su tipo en Cuba, ofrece además, prestaciones para la certificación de grúas y otros medios de izaje, de acuerdo con un reporte de la Agencia de Información nacional, que citó al director general de RCB, Miguel Pineda.

Red criminal del empresario peruano Rodolfo Orellana tendría alcance internacional


Lima. La red de crimen organizado que había creado el empresario peruano Rodolfo Orellana tiene alcance internacional, afirmó hoy la fiscal de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Marita Barreto Rivera.

Según la funcionaria del Ministerio Público de Perú, los indicios sobre la expansión hacia otros países se desprenden de las investigaciones preliminares a los que fue sometido Orellana, el líder de esta banda mafiosa, y que fue capturado el pasado 13 de noviembre en la ciudad colombiana de Cali.

Suscribirse a