Pasar al contenido principal

ES / EN

US$100.000 millones

Es una estimación de lo que pierden las empresas estadounidenses cada año por robo de información a través de la intervención ilegal de teléfonos. La cifra, publicada en el informe 2014 de la firma de seguridad informática McAfee, es cinco veces más alta de la que los ladrones telefónicos roban a las personas y es sólo una pequeña fracción de lo que las empresas pierden por culpa del cibercrimen.

La firma danesa Dencrypt acaba de lanzar un sistema de “encriptamiento dinámico” para impedir la intercepción de las llamadas telefónicas. Nos gusta que lo privado sea privado.

Viva la diversidad

La última década ha sido buena para los 826 pueblos indígenas de América Latina. Son 45 millones de personas, el 8,3% del total de los habitantes de la región. La cifra, correspondiente a 2010, no incluye a lo que se estima serían otros 200 pueblos indígenas voluntariamente aislados de las sociedades o países donde viven, pero que constituirían unos pocos miles de personas.

Se realizará en Chile evento que reunirá a talentos digitales

El lunes 24 de noviembre de realizará en Santiago de Chile el Social Media Day, que busca reunir a todo el ecosistema digital de Chile para provocar el encuentro entre los nuevos talentos digitales, las empresas que necesitan encontrarlos y expertos reconocidos de la industria, que compartirán con la audiencia las últimas tendencias que están ayudando a reinventar el mundo laboral.

US$200 millones

Es lo que invirtió la colombiana EPM en construir el parque eólico Los Cururos, en Coquimbo, Chile. La compañía es propiedad de la alcaldía de la ciudad colombiana de Medellín, lo cual convierte a esa urbe en el primer municipio extranjero en producir electricidad en Chile e inyectarla al Sistema Interconectado Central (SIC). Los planes “chilenos” de Empresas Públicas de Medellín no se quedan ahí: sus ejecutivos evalúan ingresar al negocio de la distribución domiciliaria de gas natural.

Precios que enfrían y calientan

Managua es el mejor lugar para tomarse una cerveza después del trabajo. Ayuda que haga calor y que haya una sequía, pero –sobre todo– que la botella grande se consiga por módicos US$2,3.

Así lo reseña el sitio de viajes TripAdvisor, para el que, siempre en la región, el lugar menos aconsejable para una pausa que refresca es Ciudad de Panamá: será por la abundancia de dólares o por otra razón, pero allí la botella cuesta US$4,7.

5148

Mayoría de los mexicanos responsabiliza a autoridades de desaparición de jóvenes

México. La mayoría de los mexicanos responsabiliza a los tres niveles de gobierno de la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en el sureño estado de Guerrero, según una encuesta divulgada este miércoles por el diario El Universal.

El sondeo reveló que un 28% cree que los principales responsables son el exalcalde de Iguala José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, detenidos el 4 de noviembre en la capital del país como presuntos autores intelectuales de lo ocurrido el 26 de septiembre.

Cambio de dirección

Ahora que las ciudades de Costa Rica han entrado por fin al siglo XIX al poner letras y nombres a sus calles y numeración a sus casas y edificios, ha comenzado la nostalgia de cuando un visitante era invitado a cenar a la “casa de tres pisos frente al viejo pozo de agua de Las Luciérnagas”, o tenía que asistir a una reunión en “el nuevo edificio consistorial frente a Palacio”, sin más pista que ese nombre. En las redes sociales emergió una verdadera competencia de direcciones costarricenses increíbles.

US$150.000

Es lo que obtuvo el estadounidense Jon Schultz al vender el dominio ebola.com, que había comprado pors US$13.500 en 2008. Schultz se gana la vida revendiendo dominios web. Es el propietario de H1N1.com (una cepa de gripe), de birdflu.com (gripe aviar) y varios otros de enfermedades epidémicas. El comprador fue la rusa Weed Growth Fund, que pagó US$50.000 en efectivo y el resto en acciones de una empresa relacionada de nombre también llamativo: Cannabis Sativa.

Suscribirse a