Crudo y Conspiranoia
La abundancia de shale oil estadounidense ha sido una de las causas del bajo precio del petróleo en los últimos meses, pero culpar a la Casa Blanca de ello es una locura digna de Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela.
La abundancia de shale oil estadounidense ha sido una de las causas del bajo precio del petróleo en los últimos meses, pero culpar a la Casa Blanca de ello es una locura digna de Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela.
Lima. Las relaciones entre China y Perú están en su mejor momento de desarrollo y se fortalecen en forma sostenida, pues ambos países tienen una visión de largo alcance, dijo este martes la embajadora china en Perú, Huang Minhui, en entrevista con Xinhua.
DIJIMOS: La Torre de David para algunos es la favela vertical más alta de América Latina. La habitan 1.200 familias okupas y quedó como un símbolo de las injusticias sociales que pavimentaron el camino a Hugo Chávez (“Tocando el cielo”, AméricaEconomía Nº 433).
LO NUEVO: La desocupación de la Torre de David, iniciada por el gobierno venezolano en julio pasado, va en un 50% de avance, con 10 pisos desocupados y con las estructuras internas demolidas para que no se vuelva a habitar.
DIJIMOS: Juan Antonio González transformó a la mexicana Gruma en líder mundial de la harina de maíz y la tortilla. Sus títulos accionarios fueron los de mayor rendimiento en la Bolsa Mexicana de Valores en 2013 (“El nuevo dios del maíz”, AméricaEconomía Nº 438).
DIJIMOS: El anuncio de una candidatura a alcaldía de Máximo Kirchner bien podría convertirse en una candidatura a diputado o gobernador. En esa instancia podría contar, como todo buen hijo, con el apoyo de su madre (“Los pibes de la presidenta”, AméricaEconomía Nº 440).
LO NUEVO: Según una encuesta realizada a principios de octubre por la consultora Management & Fit, en este momento el 72,5 de los argentinos no votaría a Máximo Kirchner como candidato del oficialismo argentino.
DIJIMOS: Según Carlos Slim debiéramos trabajar menos días a la semana y jubilar más tarde. Su propuesta llega en momentos en que los mexicanos trabajan más horas que hace cuatro años y producen menos. La propuesta divide a los especialistas (“Trabajar menos, trabajar mejor”, AméricaEconomía Nº 440).
Lima. La comisión que investiga los supuestos hechos ilícitos cometidos por la red liderada por Rodolfo Orellana, tomará la declaración de Benedicto Jiménez el próximo miércoles 26 de noviembre, afirmó el presidente de este grupo parlamentario, Vicente Zeballos.
Para ello, explicó que se realizaron las coordinaciones con el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, quien "ofreció las facilidades del caso a la comisión".
Un año y siete meses después de que la junta directiva de la estatal petrolera Ecopetrol aprobara la venta de hasta el 100% de la participación que tiene en la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), el Gobierno dio a conocer ayer un decreto en el que fijó las reglas para enajenar en dos etapas 631.098.000 acciones a un precio establecido de $1.740 (US$0,79) cada una, valor superior al actual de mercado (al cierre de esta edición el título se cotizaba en $1.660 o US$0,75).
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.