Pasar al contenido principal

ES / EN

Rafael Correa: Qatar está interesado en invertir US$1.000 millones en Quito

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció que Qatar está interesado en invertir unos 1.000 millones de dólares en proyectos inmobiliarios y turísticos en Quito.

El gobierno de Doha está "muy interesado" en proyectos inmobiliarios, turísticos, mineros, en petróleo y petroquímica en Ecuador, añadió Correa durante su habitual programa sabatino de radio y televisión en el que informó sobre su reciente viaje a Qatar.

Déficit Fiscal de Uruguay cae a 3%

Montevideo. El déficit fiscal de Uruguay cayó a 3% del Producto Interno Bruto (PIB) en el año móvil con cierre en septiembre, desde 3,3% el mes anterior, informó este domingo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Así, el saldo en rojo de las cuentas públicas equivale a US$1.645 millones, el mejor resultado desde marzo pasado, de acuerdo al informe oficial que publicó la prensa local.

El resultado primario del sector público (antes del pago de deuda) redujo su déficit en 0,2 puntos, hasta 0,3% del PIB, lo que equivale a unos US$124 millones.

Presidente del Banco Central de Chile confía en recuperación y llama a reinvertir en el país

En un seminario donde analizó la evolución económica, el titular del ente emisor estimó que probablemente el tercer trimestre marcó el peor nivel de dinamismo de la economía, basado en una disminunción de la inversión y un bajo consumo.

Sin embargo, en el trimestre en curso, el cuarto, la economía chilena debiese mostrar signos de recuperación, aunque moderados.

Además, Vergara especificó que la inflación podría retornar a los niveles del 3%, desde el segundo trimestre del próximo año, e incluso, posterior a eso, podría estar bajo ese margen.

Moody’s destaca fortaleza fiscal del Perú: es más fuerte que en muchos países de la región

Lima. La fortaleza fiscal del Perú es más fuerte que en muchos países de la región, pues tiene una trayectoria de cumplimiento de la regla fiscal desde hace muchos años, señaló la agencia calificadora de riesgo Moody’s.

El vicepresidente del grupo soberano de Moody’s Investors Service, Jaime Reusche, indicó que, por el momento, las cosas están bien y tranquilas en el Perú, y no hay ninguna motivación que pueda hacer prever que la calificación del país va a cambiar en el corto plazo.

La brecha económica y social se revela protagonista en la educación británica

Londres. La brecha que separa el sistema educativo público y privado en el Reino Unido no parece reducirse, después de que nuevos estudios han revelado que los profesionales que pasaron por colegios de pago cobran salarios más altos que los de escuelas estatales.

Un estudio publicado por el Instituto de Estudios Fiscales de Londres asegura que los graduados que fueron a escuelas privadas ganan una media de 4.500 libras más al año (5.625 euros) que sus compañeros de profesión que ocupan el mismo puesto pero fueron a colegios públicos.

Venezuela inutiliza 10.000 armas de fuego de la ciudadanía en plan desarme

Unas 10.000 armas de fuego han sido inutilizadas en Venezuela entre enero y octubre de este año en el marco de un plan del gobierno para desarmar a la población civil, informó la ministra del Interior, almirante Carmen Meléndez.

"Hasta ahora llevamos 10.000 armas inutilizadas; hoy son 109", declaró la ministra en un acto televisado de destrucción de pistolas, escopetas y revólveres incautados en hechos delictivos o entregados voluntariamente.

Exportaciones de petróleo ayudan a la consolidación de la ruta del Ártico

Nueva York. El deshielo progresivo del Ártico y el transporte de recursos energéticos ayudaron a que la ruta comercial que atraviesa este océano se consolidase en 2013, tal y como indica un estudio del Instituto Ártico.

El informe, difundido esta semana por este instituto internacional con sede en Washington, reveló que 71 barcos cargueros recorrieron enteramente la Ruta Marítima del Norte (NSR), cuyo principal trayecto pasa por el Océano Ártico, durante los meses de deshielo de 2013, lo que representa 54,3% más que el curso anterior.

Empresa eléctrica de Puerto Rico es la décima más cara de las 330 de EE.efeUU.

San Juan. El precio que pagan los hogares de Puerto Rico por la electricidad duplica a la media de EE.UU., ya que las tarifas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que ejerce el monopolio en la isla, son las décimas más caras de las ofertadas por las 330 empresas eléctricas de todo el país.

Hospitalizan a diez personas en Nicaragua por ataque de abejas en cementerio

Managua. Al menos diez personas fueron hospitalizadas, y otras 50 resultaron con picaduras que no requirieron atención hospitalaria, después de que abejas africanizadas atacaron a los visitantes de un cementerio en Nicaragua, confirmó hoy la Dirección General de Bomberos.

El ataque de las abejas africanizadas ocurrió este sábado, cuando trabajadores y familiares limpiaban y remozaban las tumbas del cementerio San Francisco de Asís, en Estelí, a unos 140 kilómetros al norte de Managua.

Suscribirse a