Pasar al contenido principal

ES / EN

Air-e ya pagó deudas por US$ 17 millones en el mercado energético de Colombia

Air-e, la empresa responsable de suministrar energía a 1,3 millones de usuarios en la región del Caribe colombiano, anunció que ha saldado las deudas con el 90% de sus acreedores en el mercado energético. A través de un comunicado, la compañía aseguró que desembolsó $78.000 millones (US$ 17,5 millones), provenientes de recursos propios, a 98 agentes para avanzar en el proceso de saneamiento financiero.

Confianza empresarial en México cayó 4,6 puntos en noviembre y suma siete meses en descenso

En noviembre, la confianza empresarial en México, que incluye los sectores manufacturero, comercio y servicios privados no financieros, construcción, se situó en 51,5 puntos, lo que representa una disminución de 4,6 puntos respecto al mismo mes de 2023.

Con este resultado, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que refleja el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores mencionados, acumula siete meses consecutivos de caídas.

Ecuador finalizaría negociaciones para renovar concesiones con Claro y Movistar el 15 de diciembre

El ministro de Telecomunicaciones de Ecuador, César Martín, informó que para el 15 de diciembre se espera finalizar las negociaciones de la renovación de los títulos habilitantes del servicio móvil avanzado (SMA) de las empresas telefónicas Conecel (Claro) y Otecel (Movistar).

Martín dijo este lunes 2 diciembre que ha habido una nueva prorroga y están revisando “algunas cláusulas adicionales”, en las cuales se contemplan temas relacionados con los cortes de energía.

Uruguay suma tres días de paro en los frigoríficos entre denuncias de productores por muerte de animales

En Uruguay, este lunes se desarrolla un tercer día de paro nacional de 24 horas en los frigoríficos, tras los que hubo el viernes 30 y el sábado 29, lo que preocupa a los productores ganaderos con base en diferentes perjuicios, entre ellos la ocurrencia de muerte de vacunos, según denunció este lunes Emilio Mangarelli, vicepresidente de la Federación Rural (FR).

TERCER PARO DE 24 HORAS

En la noche de este domingo 1° de diciembre la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) informó sobre el paro de 24 horas de este lunes 2.

Gobierno peruano proyecta crecimiento económico de 4% en el último trimestre de 2024

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista, proyectó que la economía del país andino crecería 4% en el último trimestre del año y que el producto bruto interno avanzaría 3,2% al cierre del 2024.

“Se trata de una cifra significativa debido a que el año pasado cerramos con una caída de 0,6%”, manifestó en TVPerú

Dijo que a nivel agregado algunos sectores están creciendo más que otros. Entre las actividades que más avanzaron este año figuran la pesca, agricultura, minería y construcción, cuyo avance destacará en el último trimestre del año.  

Citigroup operará dos grupos independientes en México tras concretar la separación de Banamex

El estadounidense Citigroup anunció este lunes la separación exitosa de su negocio de banca institucional en México, de sus negocios de banca de consumo y banca empresarial (Banamex).

Con dicha separación, efectiva a partir del 1 de diciembre, Citi ahora operará dos grupos financieros independientes en el país: 

  1. Grupo Financiero Citi México
  2. Grupo Financiero Banamex

"La separación marca un paso significativo en la ejecución de su plan estratégico de simplificación de la firma", señaló.

TRABAJA EN OPI

Ecopetrol invertirá US$ 28,5 millones en una planta de hidrógeno verde en la refinería de Cartagena

La colombiana Ecopetrol invertirá US$ 28,5 millones (27,22 millones de euros) para la construcción de una planta de hidrógeno verde con capacidad para producir 800 toneladas al año de esta fuente de energía renovable.

El presidente de la compañía, Ricardo Roa, ha sido el encargado de realizar el anuncio este lunes. Se estima que la planta entre en operación en el primer semestre de 2026, en la refinería de Cartagena, y tendrá una potencia de 5 megavatios (MW).

Perú aspira a convertirse en miembro pleno de la OCDE como próximo objetivo

Perú inició el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con grandes perspectivas.

La vinculación del país andino con la OCDE empezó en 1998 con una primera aproximación al Comité de Inversiones, al cual se asoció en 2008. Cuatro años después, el país presentó formalmente su solicitud para incorporarse a la organización y se articuló una política de Estado de carácter permanente que ha contado con el respaldo a lo largo de sucesivos gobiernos.

Suscribirse a