Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecopetrol invertirá US$ 28,5 millones en una planta de hidrógeno verde en la refinería de Cartagena

La colombiana Ecopetrol invertirá US$ 28,5 millones (27,22 millones de euros) para la construcción de una planta de hidrógeno verde con capacidad para producir 800 toneladas al año de esta fuente de energía renovable.

El presidente de la compañía, Ricardo Roa, ha sido el encargado de realizar el anuncio este lunes. Se estima que la planta entre en operación en el primer semestre de 2026, en la refinería de Cartagena, y tendrá una potencia de 5 megavatios (MW).

Perú aspira a convertirse en miembro pleno de la OCDE como próximo objetivo

Perú inició el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con grandes perspectivas.

La vinculación del país andino con la OCDE empezó en 1998 con una primera aproximación al Comité de Inversiones, al cual se asoció en 2008. Cuatro años después, el país presentó formalmente su solicitud para incorporarse a la organización y se articuló una política de Estado de carácter permanente que ha contado con el respaldo a lo largo de sucesivos gobiernos.

Recaudación de impuestos permanece como el mayor impulso de la economía mexicana

La recaudación de impuestos siguió siendo el impulso de los ingresos presupuestarios en México al cierre de octubre, esto debido a que los ingresos petroleros siguen presentando una caída de doble dígito en comparación con 2023, de acuerdo con el último informe mensual de finanzas públicas y deuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del país azteca (SHCP). 

Unión Europea reconoce avances en contactos con Mercosur, pero sigue negociando ante falta de acuerdo

La Comisión Europea ha dicho este lunes que la última ronda de contactos a nivel técnico con los países de Mercosur para tratar de cerrar un acuerdo sobre libre comercio han permitido "avances constructivos", si bien ha evitado dar detalles sobre el nivel de progreso y concedido que los contactos deben continuar porque siguen las negociaciones abiertas.

Empresarios colombianos rechazan inicio de importaciones de gas natural en el país

La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la mayor organización de empresarios de Colombia, ha lamentado que se haya comenzado a importar gas natural procedente de otros países, a pesar de las múltiples alarmas que han compartido los empresarios en los últimos meses en torno a este asunto.

"Esto es lo que produce ignorar las alarmas, esto es lo que produce no atender las alertas", ha expresado el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, a través de su cuenta de 'X' este lunes.

Actividad económica de Chile se expandió 2,3% en octubre

Este lunes, el Banco Central comunicó que en octubre de este año, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 2,3% en comparación con igual mes del año anterior.

La serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes precedente y creció 1,7% en doce meses.

“El mes registró dos días hábiles más que octubre de 2023”, detalló el instituto emisor.

El Imacec de octubre representa un avance -enmarcado dentro de las expectativas- después de que en septiembre no presentara variación en comparación con igual mes del año anterior.

Perú: Jorge Luis Montero es el nuevo ministro de Energía y Minas

Jorge Luis Montero Cornejo juró el último sábado al cargo de ministro de Estado en la cartera de Energía y Minas, en reemplazo de Rómulo Mucho Mamani, quien se desempeñó en el cargo desde el 13 de febrero hasta el 27 de noviembre del presente año.

El nuevo ministro de Energía y Minas es economista graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con un MBA por la Universidad de Ciencias Aplicadas, además de un diplomado en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú y otro diplomado en Políticas Públicas por la misma casa de estudios.

Suscribirse a