Pasar al contenido principal

ES / EN

Grupo Bimbo presenta una demanda por US$ 1.400 millones contra la canadiense Maple Leaf Foods

Grupo Bimbo, uno de los principales productores de pan y productos de panadería del mundo, presentó una demanda por más de 2.000 millones de dólares canadienses (US$ 1.430 millones) contra Maple Leaf Foods y antiguos altos funcionarios por un presunto esquema de fijación de precios en el mercado canadiense.

La demanda por daños, presentada en el Tribunal Superior de Justicia de Ontario, está relacionada con la venta de Canada Bread Company Limited a Grupo Bimbo en 2014, según dio a conocer la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Etiquetas

Codelco aumenta producción en la recta final para cumplir meta anual

La estatal chilena Codelco está haciendo un esfuerzo por acelerar su producción de cobre en un intento por alcanzar su meta anual, de acuerdo a dos fuentes y un documento interno, lo que dejaría atrás el débil primer semestre del año.

La mayor productora global del metal lucha por reimpulsar su desempeño desde de un mínimo de 25 años y apunta a cerrar el año en unos 1,331 millones de toneladas, según las fuentes de alto rango de la compañía, lo que sería un 0,5% frente al año pasado y en la parte inferior de su rango proyectado.

Sheinbaum confirma que México tiene plan B para sus exportaciones petroleras si Trump impone aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo la mañana de este viernes que el país azteca tiene un plan en caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles al crudo que se exporta desde tierras mexicanas.

"Si llegara a ocurrir, de todas maneras tenemos plan, pero lo ideal es que no ocurra", respondió Sheinbaum a una pregunta específica sobre el tema. 

Desempleo en Colombia cayó al 9,1% en octubre y se mantiene en un dígito

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que, para octubre, la tasa de desempleo en Colombia fue del 9,1%, lo que representa una leve reducción del 0,1% frente al mismo mes del año pasado.

Destacar que la tasa de desempleo en el país cafetero continúa en un dígito, lo que refuerza ese comportamiento pre pandémico que registraba el mercado laboral.

Sin embargo, aún hay terreno por recuperar, pues para los años 2016 y 2017, esta cifra estaba por debajo del 9%, más específicamente fue del 8,6% y 8,7%.

Ecuador reducirá impuesto a la salida de divisas en 17 sectores productivos a partir de 2025

Como una medida para promover la competitividad de las empresas locales, el Gobierno de Ecuador anunció el jueves que desde el 1 de enero de 2025 la tarifa del impuesto a la salida de divisas (ISD) será del 0%, hasta marzo de ese año, para las subpartidas arancelarias de materias primas esenciales para la producción nacional.

A partir de abril la tarifa será del 2,5%, que constituye la mitad de la tarifa actual del 5%. Esto se aplicará para materias primas importadas que se utilizan para producir bienes de venta local y de exportación.

Fracasa la venta de red de fibra óptica de Telefónica en Perú a KKR y Entel

Telefónica, el fondo Kohlberg Kravis Roberts (KKR) y la chilena Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) han roto el acuerdo a través del cual KKR y Entel adquirirían, en conjunto, un 64% de Pangea, la compañía mayorista de fibra óptica de Perú, un trato que incluía que la teleco española mantendría un 34% de la propiedad a través de su filial Telefónica Hispam.

Marcas chinas recuperan participación en ventas totales de autos en México

La venta de autos de marcas chinas perdió dinamismo en el mercado mexicano, y pese al boom con el que entraron a conquistar al consumidor, ahora muestran estabilidad, coincidió Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y Erik Ramírez, director de Urban Science.

Rosales explicó que la comercialización de las marcas de autos chinos representa el 9,2% del total de las ventas totales colocadas en el mercado mexicano hasta octubre de 2024, de las empresas registradas en el Inegi.

Devaluación del real brasileño supone un desafío para las exportaciones y temporada de turismo en Uruguay

El dólar en Brasil superó por primera vez el umbral de los 6 reales este jueves al mismo tiempo que el gobierno anunciaba que aplicará un ajuste fiscal. La moneda brasileña arrastra una devaluación de más de 20% en lo que va del año y eso genera desafíos para el comercio exterior y el turismo uruguayo.

La administración de Luiz Inácio Lula da Silva anunció un ajuste del gasto público equivalente a US$ 12.000 millones para el año próximo y 2026. La decisión busca calmar la incertidumbre de los mercados sobre el desempeño fiscal del país.

Firma de contratos para exportación de banano ecuatoriano en 2025 avanza lento por oposición europea

La firma de contratos para el banano que Ecuador exportará desde el 1 de enero de 2025 a sus diferentes mercados de destino es lenta, según reporta el sector exportador, pese a que falta un poco más de un mes para la fecha.

Suscribirse a