Pasar al contenido principal

ES / EN

Desempleo en Chile baja al 8,6%, pero informalidad laboral continúa creciendo

Este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) informó que la tasa de desocupación en el país, durante el trimestre agosto-octubre de 2024, se ubicó en 8,6%.

La cifra significó un descenso de 0,3 pp. en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (1,8%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (2,2%).

“Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 1,7%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (-2,4%)”, señaló el INE.

S&P: aranceles de EE.UU. a la industria automotriz reducirían un 17% el Ebitda de los fabricantes

Los posibles aranceles de hasta el 20% a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea y del 25% para los productos de México y Canadá que estudia aprobar el equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al comienzo de su presidencia tras la toma de posesión del 20 de enero de 2025, podrían reducir hasta en un 17% el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de los fabricantes europeos y estadounidenses, según alerta un informe de S&P consultado por Europa Press.

Repsol vende dos activos en Colombia a Geopark por US$ 530 millones

Repsol ha alcanzado un acuerdo para vender a GeoPark sus activos de gas y petróleo en Colombia por un total de US$ 530 millones (500,7 millones de euros), según han anunciado este viernes ambas compañías.

El acuerdo incluye la adquisición por parte de GeoPark del 100% de Repsol Colombia O&G Limited, que posee una participación del 45% en el Bloque CPO-9 en el Departamento del Meta (operado por Ecopetrol con una participación del 55%), así como la participación del 25% de Repsol en SierraCol Energy Arauca, que gestiona el activo Llanos Norte en el Departamento de Arauca.

Max Vicuña, de Amrop Chile: “Todavía falta para que el directorio piense tecnológica y digitalmente”

Cuando hace treinta años Max Vicuña decidió adentrarse en el mundo de la búsqueda de ejecutivos y directores para empresas latinoamericanas, este era un terreno casi inexplorado. Era una época en que las empresas recurrían a familiares y amigos por recomendaciones para puestos de alta dirección, limitando considerablemente la muestra de candidatos.  

Cementos Bío Bío pone fin a negociaciones con MLC de EE. UU.: peruana Yura queda en la pugna

A pesar de que la oferta de la estadounidense fue mayor, desde Cementos Bío Bío (CBB) confirmaron que los accionistas controladores de la empresa decidieron poner fin a las negociaciones con Mississippi Lime Company (MLC), respecto a la propuesta que hicieron para adquirir todas las acciones de la empresa local.

Esto en el contexto que el actual accionista de la compañía del sector construcción, Yura Chile SpA, (filial de la empresa peruana del mismo nombre) hiciera una primera oferta por el 20,0590% de los papeles de la firma a un precio de $1.092,10 (US$ 1,11) por acción.

Banxico adelanta posibles nuevos recortes, aunque descarta concretar un calendario

El banco central de México ha mostrado su disposición a considerar mayores recortes de las tasas de interés, aunque ha evitado fijar un calendario específico respecto a la política monetaria.

"Considerando los niveles actuales de la inflación subyacente y la expectativa de que continuará disminuyendo, podría considerarse un ajuste mayor de la tasa en la próxima reunión de política monetaria", apuntaba un miembro de la junta monetaria en las actas de la última reunión de política monetaria celebrada el pasado 14 de noviembre y publicadas el jueves.

EE.UU.: Biden pide no dañar relaciones con México y Canadá

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este jueves que no se dañe la relación de su país con sus socios México y Canadá, luego de que el mandatario electo Donald Trump amenazara con imponer aranceles de 25 por ciento a esos países cuando llegue a la Casa Blanca en enero, si no se cumplen ciertos requisitos.

Países de América Latina recibirán US$ 162 millones de remesas en 2024

Unuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proyecta que las remesas hacia los países de América Latina y el Caribe marcarán un récord en 2024, a pesar de tener el crecimiento más bajo de los últimos años.

De mantenerse la tendencia actual, los países de la región recibirán 161.000 millones de dólares (152,5 millones de euros) en concepto de remesas en 2024, un crecimiento del 5% respecto del 2023.

Grupo Carso de Carlos Slim vende negocio de cemento en EE.UU. por US$ 600 millones

Grupo Carso, un conglomerado propiedad del empresario Carlos Slim que opera en los sectores de comercial, industrial, de infraestructura y energía, firmó un acuerdo definitivo para vender por US$ 600 millones las operaciones de Giant Cement Holding, subsidiaria de Fortaleza Materiales.

“Para realizar esta transacción fue necesario escindir a Keystone Cement Company, asimismo, se excluyeron terrenos seleccionados no operativos de Giant Cement Company, Dragon Products Company, y Giant Resource Recovery”, informó Grupo Carso en un comunicado.

Empresarios uruguayos planean menor inversión industrial para 2025 y generan malestar en sindicatos

Los empresarios industriales de Uruguay prevén disminuir la inversión en el país durante el año siguiente con mayor afectación en la compra de maquinaria y equipos y en reformas edilicias. Para representantes del sector, la designación de nuevos integrantes del gabinete por el presidente electo Yamandú Orsi será clave para decidir futuras acciones. La postura generó molestia en sindicatos vinculados a la actividad.

Suscribirse a