Pasar al contenido principal

ES / EN

Holandesa Trafigura venderá gas boliviano en Paraguay

El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) , Mauricio Marañón, dijo a los medios que la estatal trabaja con esa compañía para hacer la operación de transporte, aduanas y puntos de transferencia para las exportaciones del gas licuado.

Los representantes de Trafigura, Nicolás Simián y Santiago Dorbessan, se encuentran en Bolivia para terminar los detalles de la negociación para enviar el gas licuado al mercado paraguayo.

Confirman muerte de segundo cabecilla del ELN

El Ejército confirmó que entre los cuatro guerrilleros abatidos este miércoles en zona rural del municipio de Tame, Arauca, está José Rafael Blanco Flórez, alias ‘Almeida’, segundo cabecilla del frente José David Suárez del ELN.

De acuerdo a la información oficial, los análisis de ADN y el cotejo de huellas permitieron la plena identificación del guerrillero que tenía cerca de 16 procesos judiciales en su contra.

H&M aumenta sus ventas 11% en abril con respecto al año pasado

Copenhague. El fabricante textil sueco Hennes and Mauritz (H&M) aumentó sus ventas en abril un 11% con respecto al mismo mes de 2012, contabilizadas en divisas locales e incluyendo el IVA, informó este miércoles la compañía.

Medidas en unidades comparables, es decir, contando solo los establecimientos que han estado abiertos durante al menos un año, las ventas subieron 1% en abril.

Las ventas estuvieron influidas negativamente en las primeras semanas de abril por el tiempo "inusualmente frío", sobre todo en Europa, resaltó H&M en un comunicado.

Bolivia: producción de planta piloto de potasio cubrirá demanda interna del fertilizante

El gerente de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, anunció este miércoles que la Planta Piloto de Cloruro de Potasio ya produce en la actualidad las toneladas suficientes para cubrir la demanda del fertilizante en el mercado interno, en su mayoría relacionada a la agricultura.

Echazú aclaró que el consumo interno del fertilizante es bajo y explicó que Bolivia importaba como máximo alrededor de 800 toneladas métricas (tm) cada año.

Panamá volvería a la normalidad energética la próxima semana tras racionamiento

Panamá. El gobierno panameño anunció este miércoles que el país puede retornar a la normalidad la próxima semana, tras la medidas de ahorro energético que empezó a aplicar el pasado 5 de mayo ante el bajo nivel en los principales embalses hidroeléctricos del país por la falta de lluvias.

El ministro de la Presidencia de Panamá, Roberto Henríquez, explicó en la capital del país que las medidas de ahorro energético se han flexibilizado, aunque aún se reporta sequía en regiones como Azuero, al oeste de Ciudad de Panamá.

Presentan al congreso un proyecto de ley para la anexión de Puerto Rico a EE.UU.

San Juan, EFE. El representante de Puerto Rico ante Washington, Pedro Pierluisi, presentó este miércoles al Congreso estadounidense el proyecto de ley "Puerto Rico Status Resolution Act", con el fin de que se inicie el proceso de admisión de la isla como estado 51 del país norteamericano.

"Los resultados del plebiscito de noviembre nos han dado la seguridad y un nuevo sentido de propósito. No vamos a rehuir de la batalla", dijo el comisionado residente Pierluisi en su alocución en el hemiciclo de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Gobierno boliviano denuncia conspiración tras diez días de protestas sindicales

La Paz, EFE. El gobierno de Bolivia denunció este miércoles lo que considera señales de una conspiración al cumplirse diez días de protestas encabezadas por la Central Obrera Boliviana (COB) para exigir un incremento en las pensiones de jubilación.

El ministro de gobierno, Carlos Romero, afirmó en una rueda de prensa que la movilización está adquiriendo "connotaciones políticas, de confrontación y desestabilizadoras" con señales de un "escenario conspirativo".

Suscribirse a