Pasar al contenido principal

ES / EN

WOLA: condena a Fujimori fue precedente en sentencia contra Ríos Montt

Lima, Andina. La condena que recibió el ex presidente Alberto Fujimori por delitos de lesa humanidad fue un precedente importante en la sentencia contra el ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

“Con la condena a Fujimori, Perú fue uno de los primeros países en el mundo que hizo posible creer en la justicia contra aquellos que violaron los derechos humanos”, señaló Jo-Marie Burt, asesora principal de WOLA.

Presidente de El Salvador anuncia prevención contra violencia de pandillas

San Salvador, Xinhua. El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, anunció este martes un plan de prevención de la violencia en zonas controladas por las principales pandillas que operan en el país.

El proyecto fue presentado como una nueva fase en el marco de la tregua que pactó hace 14 meses las pandillas 18 y Mara Salvatrucha (MS-13) para cesar la guerra territorial que sostenían por el control del narcomenudeo y las extorsiones en el país.

Argentina registró inflación de 0,7% en abril

Buenos Aires, EFE. Los precios al consumidor en Argentina subieron en abril un 0,7% respecto a marzo y un 10,5% frente al cuarto mes de 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En los primeros cuatro meses del año, los precios al consumidor acumularon un alza del 3,1%.

Las estadísticas oficiales de inflación han sido fuertemente cuestionadas en Argentina desde enero de 2007, cuando se introdujeron cambios metodológicos en la medición.

Volkswagen anuncia inversiones por US$4.300M en Brasil

Río de Janeiro, Xinhua. La compañía alemana de automóviles Volkswagen anunció que invertirá 8.700 millones de reales (unos US$4.304 millones) destinados para capacitación y desarrollo de nuevos productos en Brasil.

El anuncio lo hizo este martes el presidente de Volkswagen en Brasil, Thomas Schmall, en la fábrica que la firma tiene en Sao Bernardo do Campo, municipio de la región metropolitana de Sao Paulo, durante la visita del presidente alemán, Joachim Gauck, a las instalaciones de la principal unidad de la compañía en Brasil.

La economía de la zona del euro acumula un año y medio en recesión

Bruselas, EFE. La economía de la zona del euro ha cumplido en el primer trimestre de 2013 un año y medio en recesión, lastrada por la contracción de Francia, Italia y España y por un aumento insuficiente de Alemania, según la primera estimación del Producto Interior Bruto (PIB) trimestral publicada este miércoles por Eurostat.

El PIB de la zona del euro cayó 0,2% entre los pasados meses de enero y marzo con respecto al trimestre precedente, mientras que el de la Unión Europea (UE) bajó 0,1%, según los datos de Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

Acuerdo de Asociación Centroamérica-UE entrará en vigencia el 1 de agosto

El Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) entrará en vigencia el próximo 1 de agosto para los países donde esté ratificado, mientras los que no lo hayan hecho deberán esperar hasta el próximo año, informaron fuentes oficiales.

La fecha del 1 de agosto fue fijada este miércoles durante una videoconferencia entre el director general adjunto de Comercio de la Comisión Europea, Joao Aguiar Machado, y los viceministros centroamericanos de Comercio Exterior.

Argentina invertirá US$515M en la renovación de trenes para las líneas Mitre y Sarmiento

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que el gobierno invertira US$515 millones en la renovación de trenes para las líneas Mitre y Sarmiento.

Randazzo destacó que se trata de un "plan integral de renovación de las unidades del área metropolitana que tienen más de 50 años de antiguedad promedio", y anticipó, además, que se "evalúa la compra de material rodante para las líneas ferroviarias del Roca, Urquiza y Belgrano Sur".

Titular del Consejo Europeo pide reactivación económica de Europa

Bruselas, Xinhua. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, pidió la reactivación económica y la creación de empleos, lo que constituye la principal prioridad política del continente después de años de crisis.

"En este momento, nada podría ser más importante que concentrarse en medidas tangibles y resultados concretos en favor del crecimiento y el empleo. En desbloquear oportunidades rápido para las compañías, los inversionistas y la industria", dijo Van Rompuy en Bruselas durante la Cumbre Europea de Negocios 2013.

Tecnología brasileña usa cáscara de plátano para descontaminar aguas

Río de Janeiro. Una tecnología desarrollada por investigadores de la brasileña Universidad de Sao Paulo (USP) utiliza cáscaras de plátano como elemento para filtrar aguas contaminadas por pesticidas.

El filtro concebido por los investigadores del Centro de Energía Nuclear en Agricultura de la USP permite tratar aguas que han sido contaminadas por atrazina y ametrina, dos pesticidas muy usados en los cultivos de caña de azúcar y maíz, informó el miércoles la universidad pública brasileña.

Suscribirse a