Pasar al contenido principal

ES / EN

Agricultores costarricenses denuncian las difíciles condiciones en el sector

San José. Los agricultores costarricenses cambiaron este miércoles sus herramientas de trabajo por los asientos del Congreso para denunciar las difíciles condiciones que enfrenta el sector en la celebración del Día del Agricultor.

Por tres horas, 57 agricultores ocuparon los sitios de los diputados costarricenses para elevar su voz ante el gobierno y los congresistas y pedir mejores condiciones de comercialización, titulación de tierras, programas de crédito e inversión en infraestructura.

Una de cada cuatro mujeres en Uruguay sufre violencia doméstica

Una de cada cuatro mujeres mayores de 15 años sufrieron episodios de violencia doméstica.

Según un estudio realizado en los centros de salud públicos y privados de todo el país, se determinó que el 27,7% de las mujeres consultadas fueron agredidas física, psicológica o sexualmente. Mientras que el 35% de ellas considera que el hecho fue “bastante o muy grave”.

Dentro de este porcentaje, predominan las agresiones psicológicas, con un 23% mientras que la violencia física y sexual ocupan el 6% cada una. Por lo tanto, varias mujeres reciben más de un tipo de violencia.

Perú promociona sus destinos en principal feria de turismo del Medio Oriente

Lima. Perú promovió los destinos turísticos nacionales, por primera vez, en el Arabian Travel Market (ATM) 2013, la principal feria de turismo del Medio Oriente y del Asia Central que se realizó del 6 al 8 de mayo en Dubai (Emiratos Arabes Unidos), informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

Precisó que esta feria acoge cada año a unos 3.000 expositores y recibe a unos 17.000 visitantes de varias regiones del mundo.

Afirman que cambio en cancillería peruana no afecta en nada proceso en La Haya

Lima, Andina. El cambio de ministro de Relaciones Exteriores no afecta en nada el proceso que Perú sigue en la Corte Internacional de Justicia La Haya por el diferendo marítimo con Chile, afirmó este miércoles la congresista y presidenta del grupo de seguimiento a la demanda peruana, Natalie Condori.

Dijo que el proceso internacional está casi terminado, pues solo falta conocer la sentencia que debe darse en los próximos meses y, además, los jueces de esta corte de justicia no toman en cuenta los asuntos internos de los países para tomar sus decisiones.

Los medios de EE.UU. declaran la guerra al gobierno por caso de espionaje a AP

Washington, EFE. El espionaje telefónico del gobierno de EE.UU. a la agencia de noticias AP ha puesto en pie de guerra a los medios de comunicación del país, que aducen que el Departamento de Justicia se excedió en sus poderes y exigen dé marcha atrás.

"El alcance de esta acción pone en tela de juicio la integridad de las políticas del Departamento de Justicia hacia la prensa", asegura una carta respaldada por más de 50 organizaciones y dirigida al fiscal general de Justicia, Eric Holder, y su adjunto, James M. Cole, quien supervisó la operación.

Ecuador: construcción e infraestructura impulsarían remesas a China

Las remesas enviadas desde Ecuador hacia el exterior alcanzaron los US$145,65 millones el año pasado, un 3,47% más que el 2011. China, México, Haití, Costa de Marfíl, Filipinas y Bangladés son las de mayor crecimiento.

Contrario a este escenario, los envíos cayeron hacia Colombia –que es el principal receptor– y a naciones africanas y asiáticas como Nigeria, Ghana, Senegal, India, Camerún y Pakistán, que en el 2011 fueron las que más crecieron respecto al 2010.

Producción de carbón en Colombia descendió en 5M de toneladas en primer trimestre

La huelga en Cerrejón y el problema de contaminación por la Drummond que llevó a la suspensión de cargue de barcazas en el puerto, contribuyeron a un descenso cercano a las cinco millones de toneladas de carbón en el primer trimestre de este año.

En un comunicado la estatal Agencia Nacional de Minería (ANM) informó que la producción nacional de carbón registró una disminución del 21,4% frente al primer trimestre de 2012. Esta situación representa una caída de 5 millones de toneladas.

Gobierno colombiano y empleados públicos sellan acuerdo laboral

Como un hecho histórico calificó el gobierno del presidente Santos, el arreglo a que llegó el ministro de Trabajo con las agremiaciones sindicales que representan a los trabajadores del Estado, que contempla un incremento salarial de 3,44%.

Dice el informe del ministerio de Trabajo que en el marco del Decreto 1092 de 2012, este martes en la noche se logró un acuerdo en la negociación del pliego nacional estatal unificado, que fuera presentado el pasado 7 de febrero al presidente de la República y que beneficia a más de un millón de empleados públicos en el territorio nacional.

México será sede del Día Mundial del Turismo 2014

México. México fue elegido por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como sede del Día Mundial del Turismo (DTM) el próximo 27 de septiembre de 2014, informó este miércoles la Secretaría mexicana (Ministerio) de Turismo.

En un comunicado, la Sectur dijo que la designación es en reconocimiento a los esfuerzos que despliega el país en la actividad turística y el destacado papel que juega a nivel mundial.

Suscribirse a