Pasar al contenido principal

ES / EN

China construirá aeropuerto “verde” con diseños para la protección del medio ambiente

El costo total del futuro aeropuerto Shangrao Sanqingshan de Jiangxi será de US$105,13 millones, un dinero que se completará con fondos domésticos y subvenciones del Gobierno chino y un préstamo de US$50 millones del Banco Mundial (BM) que ya fue aprobado por esa entidad.

"Además de mejorar la conexión de transporte aéreo, el proyecto espera incorporar la sostenibilidad medio ambiental para reducir las emisiones de carbono así como el ahorro de energía", señaló el especialista en transporte del Banco Mundial en China, Binyam Reja.

Pérdidas de aerolínea brasileña Gol subieron 81,8% interanual en primer trimestre

Río de Janeiro, EFE. La aerolínea brasileña Gol registró pérdidas por 75,3 millones de reales (unos US$37,7 millones) en el primer trimestre del año, superiores en un 81,8% a las del mismo período de 2012, según el balance divulgado hoy por la compañía.

Las pérdidas de los primeros tres meses de 2013 fueron sin embargo un 83,2% inferiores a las del último trimestre de 2012, cuando sumaron 447,1 millones de reales (unos US$223,6 millones).

Petra, Petrobras y Petrogal vencen primeras concesiones subastadas en Brasil

Río de Janeiro. La petrolera brasileña Petra y un consorcio integrado por la también brasileña Petrobras y la portuguesa Petrogal se adjudicaron este martes las primeras concesiones subastadas por Brasil en la nueva ronda de licitación de bloques para la exploración y explotación de petróleo y gas en el país.

De las trece primeras concesiones subastadas, todas en tierra, en la cuenca hidrográfica del río Parnaíba y con gran potencial para la producción de gas natural, Petro Energía se quedó con cinco y el consorcio Petrobras-Petrogal con cuatro.

Guatemala solicita a comunidad internacional respeto a su institucionalidad

Guatemala, EFE. El gobierno de Guatemala agradeció este martes a la comunidad internacional su cooperación y apoyo al fortalecimiento del sistema de justicia de este país, pero le solicitó respeto a la institucionalidad pública.

En un comunicado publicado en la prensa local por el ministerio de Relaciones Exteriores, la administración del presidente Otto Pérez Molina solicita a las misiones diplomáticas continuar con el apoyo a los Acuerdos de Paz (firmados en 1996) en el marco del pleno respeto a la institucionalidad y al marco jurídico vigente.

Arturo Herrera, del BM: con más transparencia los paraísos fiscales no tendrían una connotación negativa

En la práctica internacional, la carga tributaria se efectúa donde se genera la actividad. Existen muy pocos países donde se impone una carga tributaria independiente de donde se genera, enfatiza, Arturo Herrera, gerente del sector público para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Algunos de esos países podrían ser considerados "paraísos fiscales", los que, grosso modo, son territorios que se caracterizan por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, aunque que se domicilien en el mismo.

Bolivia: diálogo COB-gobierno tropieza con las marchas y bloqueos de los maestros

Autoridades del gobierno y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) se reúnen este martes desde las 08.15 de la mañana (local) en instalaciones del ministerio de Trabajo con la intensión de reiniciar el diálogo sobre las reformas a la Ley de Pensiones. Sin embargo, la continuidad de las negociaciones se encuentra en duda debido a que los marchas y bloqueos que iniciaron los maestros en La Paz.

Chile: juez tomó declaración a diplomático sueco que vio a Neruda antes de su muerte

Santiago de Chile, EFE. El diplomático sueco Ulf Hjertonsson, una de las últimas personas que vio con vida a Pablo Neruda, declaró ante el juez chileno que investiga las causas de la muerte del poeta, confirmaron este martes a Efe fuentes judiciales.

Las fuentes señalaron que Hjertonsson prestó declaración ante el juez Mario Carroza, pero no pudieron informar de lo que dijo. Sin embargo, el abogado querellante, Eduardo Contreras, sí dio a Efe algunos detalles de su testimonio.

Suscribirse a