Pasar al contenido principal

ES / EN

La discriminación es la mayor violación a los DD.HH. que se registra en Uruguay

Montevideo, EFE. La discriminación y la desigualdad por raza, orientación sexual o discapacidad fueron los principales motivos de denuncia por violación a los derechos humanos en Uruguay durante el último semestre de 2012, según reveló un informe presentado este jueves en el Parlamento uruguayo.

Esta categoría fue la que más denuncias aceptadas estudió la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay (INDDHH) durante sus seis primeros meses de vida.

Odebrecht y empresa ligada a Eike Batista ganan la licitación del Maracaná

Río de Janeiro, EFE. El consorcio integrado por IMX, empresa del magnate brasileño Eike Batista, la constructora Odebrecht y la compañía estadounidense AEG ganó este jueves la licitación para administrar el estadio Maracaná de Río de Janeiro, informaron fuentes oficiales.

El grupo, llamado Consorcio Maracaná, se adjudicó el concurso para gestionar el estadio durante 35 años, ampliables por otros 35, a partir del próximo 2 de junio, fecha del primer partido oficial, un amistoso entre Brasil e Inglaterra, según informó la gobernación de Río en un comunicado.

Sepa por qué el precio del níquel no logra el repunte

Sala de Inversión. Las materias primas aunque han tenido ciertos repuntes en lo que va del año, es probable que no se disparen más de lo que ya lo han hecho.

Así, aunque la liquidación pueda parecer exagerada, cualquier recuperación de los precios de aquí en adelante será muy leve y difícilmente sostenible sin una mejora en el crecimiento económico.

En los mercados de metales preciosos se sigue apreciando un fuerte potencial bajista para el oro al tiempo que la liquidación en ETPs (Exchange Traded Products) se adentra en nuevos máximos.

Chilena CMPC coloca bono por US$500M en Estados Unidos

Santiago de Chile, EFE. La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) de Chile anunció hoy la colocación de un bono por US$500 millones en Estados Unidos, dinero que utilizará para financiar una millonaria ampliación de su unidad de celulosa en Brasil.

En un comunicado enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), tal como lo estipula la ley, la empresa explicó que el plazo del bono es a 10 años, el que se pagará a un interés nominal de 4,375%.

Perú promoverá siembra de plantaciones de café resistentes a la roya

Lima. El Ministerio de Agricultura (Minag) buscará recursos para promover la siembra de plantaciones de café resistentes a la roya amarilla, además de la recuperación de cultivos, como parte de un plan para erradicar la plaga que está afectando al producto de exportación.

El viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, indicó que para ello se trabaja en forma coordinada con la Junta Nacional del Café (JNC), los agricultores y la cooperación internacional, sobre todo de Japón.

Cancilleres de Cuba y Guatemala abogan en La Habana por profundizar relación

La Habana, EFE. El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, y su homólogo de Guatemala, Luis Fernando Carrera, se pronunciaron este jueves en La Habana por el despegue y profundización de unas relaciones bilaterales que calificaron de "positivas" e históricas.

Carrera arribó este jueves a la isla para una visita oficial cuya primera actividad fue el encuentro con Rodríguez en la sede de la cancillería en La Habana, donde no se han divulgado otros detalles de su agenda.

Oposición argentina recurrirá a la justicia tras aprobación de reforma judicial

Buenos Aires, EFE. El principal partido de la oposición argentina, la Unión Cívica Radical (UCR), confirmó este jueves que recurrirá ante la Justicia por "inconstitucional" la reforma del Poder Judicial impulsada por el gobierno y ya aprobada en el senado.

"Nos vamos a presentar como partido. Ya tenemos prácticamente listo el escrito y solo hay que esperar la promulgación de la ley por parte de la presidenta (Cristina Kirchner)", declaró el senador radical Gerardo Morales a la emisora Radio América.

Analistas: Argentina debe modificar su institucionalidad económica

La crisis institucional que vive Argentina, cada día cobra mayor relevancia, tanto por las acusaciones hacia el ex presidente Néstor Kirchner, y por defecto a la actual administración de Cristina Fernández, debido a la supuesta desviación de dineros hacia el exterior con la complicidad de amigos y cercanos a la familia, que en algún momento fueron parte del establishment del gobierno.

Inversión en construcción de Chile llegó a casi US$30.000M en 2012

La inversión del sector de la construcción en Chile se aproximó en 2012 a los US$30.000 millones, lo que supone un aumento del 9% respecto al año anterior, aseguró el presidente, Sebastián Piñera.

Piñera dio a conocer estas cifras durante un desayuno con empresarios de la construcción, en el que señaló que este sector genera actualmente casi 700.000 empleos, una cifra que ha estado creciendo en los últimos tiempos a tasas cercanas al 8%.

Suscribirse a