Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile prevé alza en producción mundial de molibdeno

Santiago. El mercado internacional del molibdeno para 2013 y 2014 proyecta una producción mundial de entre 273.000 y 287.000 toneladas métricas, alzas de 3,2 y 5,1% respecto al 2012, informó este lunes la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Las alzas provendrían principalmente de la empresa estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, lo que implicaría una mejora en su desempeño productivo.

Obama se reunió con 'businessmen' centroamericanos en encuentro de Incae

Este fin de semana el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, concluyó una gira por México y Costa Rica. En este último país participó en un encuentro empresarial, organizado por Incae Business School, que tuvo una amplia concurrencia de empresarios de Centroamérica. 

El mandatario estadounidense afirmó que Centroamérica necesita promover un mayor comercio que genere más empleos, junto con pensar en invertir en infraestructura y electricidad. De hecho, el tema energético cruzó el encuentro. 

Ecuador no permitirá que altercado de embajador afecte nexos con Perú

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó que no permitirá que los extraordinarios nexos con Perú se vean afectados por un altercado entre su embajador en Lima, Rodrigo Riofrío, y dos mujeres peruanas, a raíz de lo cual los representantes diplomáticos de ambas naciones fueron llamados a consultas.

"Una maravillosa semana a tod@s. No permitiremos que un altercado en un supermercado afecten las extraordinarias relaciones entre Ecuador y Perú", dijo el mandatario a través de su cuenta en Twitter.

Petrolera brasileña HRT compra a BP participación en yacimiento marino

Río de Janeiro. La petrolera HRT compró la participación de la británica BP en un bloque exploratorio en el Atlántico brasileño y una plataforma por US$135 millones, informó la empresa brasileña.

El yacimiento es el campo de Polvo, localizado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Cabo Frío (Río de Janeiro), que actualmente produce 13.000 barriles diarios de crudo ligero, de 20,3 grados en la escala API, según un comunicado.

La deforestación de la selva amazónica brasileña cae 40% entre marzo y abril

Brasilia, EFE. La selva amazónica brasileña perdió 174,94 kilómetros cuadrados entre marzo y abril, una cifra 40% inferior a la registrada en el mismo período del año pasado, informó este lunes una fuente oficial.

Los datos fueron recopilados por el sistema de vigilancia por satélite DETER, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe, por su sigla en portugués), que en este bimestre no pudo observar gran parte de la superficie de la Amazonía debido a la alta nubosidad.

Suscribirse a