Pasar al contenido principal

ES / EN

Aerolíneas brasileñas transportaron más de 100M de pasajeros en 2012

Brasilia. Las empresas aéreas brasileñas transportaron en 2012 a más de 100 millones de pasajeros, de acuerdo a un informe divulgado este martes por la estatal Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac).

En total, 101,4 millones de pasajeros se embarcaron en vuelos domésticos e internacionales de empresas brasileñas, lo que representa un aumento de 9,48% con relación a 2011.

De ese total, 9,1 millones correspondieron a vuelos internacionales con origen en Brasil y 92,2 millones viajaron en vuelos domésticos.

Bancolombia alcanzó utilidad anual neta de US$936M en 2012

Ante los representantes del 88,9% de las acciones de la compañía, Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia, entregó los resultados que obtuvo la organización en 2012.

Anunció que la utilidad neta completó $1,7 billones (US$936.639.000), con un crecimiento de 2,3% con respecto a 2011. Específicamente en las operaciones nacionales, la entidad alcanzó un 7,7% de crecimiento, con $1,3 billones (US$716.253.000 millones) de utilidades netas.

Chile no está dispuesto a perder su frontera con Perú, dice canciller chileno

Lima, EFE. El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, subrayó este martes en Lima que "Chile no está dispuesto a perder su frontera con el Perú", al responder sobre el reclamo boliviano para recuperar su salida al mar, perdida en la guerra del Pacífico que enfrentó a los tres países en el siglo XIX.

Durante la visita oficial que realiza a Perú, Moreno ofreció una entrevista a Radio Programas del Perú (RPP) en la cual expresó que "Chile ha señalado muy claramente qué es lo que está dispuesto a hacer y lo que no está dispuesto a hacer".

ONU pide más esfuerzos a Perú para contener los cultivos de coca

El Gobierno de Perú debería esforzarse más para evitar la expansión del cultivo de coca en su territorio, advierte el órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados internacionales contra las drogas.

"Se corre el peligro de que el cultivo ilícito del arbusto de coca pueda aumentar aún más, a menos que se tomen medidas decididas contra ese cultivo", afirma el informe anual 2012 difundido hoy por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

Indígenas mexicanos exigen cancelación de concesiones a minera canadiense

México. La comunidad indígena huichol pidió la cancelación de siete concesiones mineras a la empresa canadiense Revolution Resources, a la que acusó de realizar actividades ilegales de exploración en México, informó el Frente en Defensa de Wirikuta.

El Consejo Regional Wixárika (CRW), que reúne a altos representantes huicholes, interpuso el 1 de marzo un recurso ante la Secretaría de Economía en el que alega que carecer de "permisos y autorizaciones ambientales constituye un motivo de cancelación de las concesiones", señaló el colectivo en un comunicado.

Banco Central de Costa Rica: inflación de 6,5% es preocupante

Al cierre de febrero de este año, la tasa de inflación en Costa Rica, medida por medio del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se colocó en un 6,5%.

El presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Rodrigo Bolaños, manifestó que dicha tasa causa preocupación y explicó que el factor que incide en este incremento es la escalada de los precios regulados que, en una variación interanual a febrero, han subido un 15,8%.

Pemex sube casi 5% producción de gasolina automotriz en enero

México. Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que produjo 440 mil barriles diarios de gasolinas automotrices en enero de este año, un incremento de casi 5% contra igual mes de 2012.

El Sistema Nacional de Refinación de la empresa señaló que el aumento fue de 19.000 barriles por día.

En un comunicado Pemex agregó que debido al incremento del primer mes del año, las importaciones de gasolina se ubicaron en alrededor de 275.000 barriles diarios, una baja de casi 28% comparado con el mismo mes de 2012 y el volumen más bajo en los últimos tres años.

Llegada de turistas a Argentina cae 12,4 % en enero

Buenos Aires. Argentina recibió en enero pasado a 246.539 turistas, un 12,4% menos que en el mismo periodo de 2012, informaron fuentes oficiales.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, los viajeros extranjeros generaron en total un gasto de US$246,3 millones durante el primer mes del año, un 22,9 % menos que en enero de 2012.

En tanto, en enero pasado aumentó un 5,3% el número de residentes en Argentina que viajaron al extranjero, 231.089 personas, con un gasto de US$215,7 millones, con una bajada interanual del 4,6%.

Suscribirse a