Pasar al contenido principal

ES / EN

Rafael Correa: Hugo Chávez atraviesa duro tratamiento pero se recupera

Quito. El presidente de Venezuela Hugo Chávez se encuentra en un tratamiento médico "bastante duro" pero se está recuperando, dijo este jueves su par ecuatoriano, Rafael Correa, en una entrevista con Reuters.

El líder venezolano volvió este lunes a su país tras más de dos meses de un difícil postoperatorio en Cuba, pero no ha sido visto en público desde que partió en diciembre a La Habana para su cuarta intervención por el cáncer que padece, con excepción de unas fotografías oficiales difundidas la semana pasada.

Sacrifican a más de 710.000 gallinas en México por gripe aviar

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dio a conocer que ya fueron sacrificadas 710.488 aves, en las granjas relacionadas con el foco de infección de Influenza Aviar H7N3, en el estado de Guanajuato.

De acuerdo al último reporte oficial, hasta el momento se han vacunado 821.517 gallinas, como medida preventiva ante el brote de la enfermedad.

Conozca los detalles de la supuesta "guerra cambiaria" que dio a conocer Mantega

La coyuntura económica mundial transita sobre el efecto que una guerra de divisas -término acuñado por el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega- puede generar en las finanzas.

En algunas regiones las monedas se han apreciado fuertemente, sobre todo en América Latina, la excepción está en Venezuela y Argentnina que han visto como las suyas se han devaluado.

Todos a bordo (o casi)

El 16 de enero pasado un Boeing 787 Dreamliner de la aerolínea All Nippon Airlines (ANA) debió realizar un aterrizaje de emergencia en un aeropuerto regional debido a la presencia de humo en un compartimento eléctrico. Era el cuarto incidente en menos de un mes en uno de los modelos más modernos del mundo. El Dreamliner es la gran apuesta de Boeing para reducir el uso de combustible, incluyendo nuevos sistemas de vuelo y presurización y componentes más livianos en base a  fibra de carbono.

Gobierno de Costa Rica compra 140 megawatts a firmas privadas

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) firmó cartas de compromiso con seis empresas de generación eléctrica privadas que se encargarán de producir en conjunto 140 megawats de energía con fuentes renovables.

El compromiso de generación de estas empresas de capital autónomo les permitirá vender al ICE 100 megawats de electricidad producidos en terminales eólicas y 40 en proyectos hidroeléctricos.

Ganancias de Bimbo se derrumbaron en cuarto trimestre de 2012

Las ganancias de la gigantesca panificadora mexicana Bimbo se derrumbaron en casi un 81% a tasa interanual en el cuarto trimestre del 2012, golpeadas por una combinación de mayores costos financieros, más impuestos y un desempeño por debajo de lo esperado en Brasil, dijo el jueves la compañía.

Bimbo dijo que su utilidad neta mayoritaria cerró el trimestre en 176 millones de pesos (unos US$13.7 millones) contra los 914 millones de pesos (US$71.6 millones)  del mismo lapso del año anterior.

Justicia brasileña rechaza demanda penal contra Chevron por vertido de petróleo

La justicia brasileña rechazó una demanda penal contra las empresas Chevron y Transocean y 17 de sus directivos por su presunta responsabilidad en un vertido de petróleo ocurrido frente al estado de Río de Janeiro en 2011.

El magistrado Marcelo Luzio negó la acusación y así se lo comunicó al Ministerio Público, que se había constituido como parte acusadora y ahora contará con un plazo de cinco días para estudiar el fallo y decidir si apelará o no, explicó el tribunal.

Caficultores nicaragüenses exigen créditos blandos para combatir roya

Caficultores de Nicaragua demandaron al gobierno apoyos para la obtención de créditos en condiciones blandas, con el fin de combatir el avance de la roya, hongo que afecta las plantaciones del grano en el norte del país.

Según información de los productores de café, unos 35.000 pequeños productores tienen problemas financieros debido a la roya, plaga que disminuirá los ingresos por las exportaciones de café en unos US$100 millones.

Walmex mantendrá ritmo de expansión de un dígito en 2013

Wal-Mart de México, la mayor minorista del país, elevará este año su plan de inversión respecto al del 2012 pero mantendría estable su ritmo de expansión de tiendas mientras sigue bajo investigación por el presunto pago de sobornos para conseguir permisos de construcción.

La firma espera desembolsar entre 17.300 millones y 17.900 millones de pesos (entre US$1.352 millones y US$1.400 millones), al menos 2.500 millones de pesos más que en el 2012, dijo la empresa este jueves.

Suscribirse a