Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: utilidad neta de Ecopetrol cae 4,4% en 2012

Ecopetrol de Colombia reportó este viernes una caída de 4,4% en su utilidad neta consolidada interanual en 2012 por una producción menor a la esperada debido a problemas para obtener licencias ambientales, protestas en las comunidades y ataques de la guerrilla izquierdista a los oleoductos.

La ganancia neta de Ecopetrol en 2012 totalizó 14,77 billones de pesos (US$8.287 millones) frente a utilidades de 15,45 billones de pesos en 2011.

Beneficios de Anglo American en Chile caen un 32% por menor precio del cobre

Santiago de Chile, EFE. La anglo-sudafricana Anglo American (AA) obtuvo en 2012 unos beneficios de US$1.035 millones en sus operaciones de cobre en Chile, lo que supone una caída del 32% respecto a 2011, debido al menor precio del metal rojo y pese a que su producción aumentó un 10%.

Según informó este sábado la compañía en un comunicado, esos beneficios después de impuestos se explican por una baja en el precio promedio del cobre -que fue de US$3,61 por libra, un 9,8% menos que los US$4 registrados en 2011- y por mayores costos operacionales.

Guido Mantega: inflación de Brasil provocaría alza de tasas

Rio de Janeiro. El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, manifestó su preocupación sobre la inflación del país, lo que hizo especular a los mercados que el banco central podría subir este año las tasas de interés.

Desde Moscú, donde viajó para participar en una reunión del G-20, Mantega señaló que una "inflación sobre el centro del rango meta (del gobierno) enciende una señal de alerta", según un reporte publicado este viernes en el sitio de internet del diario brasileño Valor Economico.

Economía peruana creció 6,3% en 2012

Lima. La economía de Perú creció un 6,3% en el 2012, una de las tasas más altas de América Latina y en línea con lo esperado por analistas, impulsada por sectores vinculados a la demanda interna como los de construcción y comercio.

Sin embargo, el crecimiento económico se desaceleró a un 4,31% interanual en diciembre, muy por debajo del 5,9% estimado por analistas en un sondeo de Reuters, debido a que algunos sectores frenaron su marcha por factores estacionales como las fiestas navideñas.

OIT alerta alta informalidad laboral y baja productividad en A. Latina

Buenos Aires, EFE. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó sobre la alta informalidad laboral y la baja productividad en Latinoamérica y el Caribe, al presentar en Buenos Aires un informe sobre las "empresas sostenibles" en esta región.

"La alta informalidad combinada con la baja productividad son los dos elementos más desafiantes para la región", dijo a Efe la directora de la OIT para América Latina y el Caribe, la venezolana Elizabeth Tinoco.

Presidente colombiano despierta suspicacias sobre pretensiones de reelección

Chinchina, Colombia. Un sonriente Juan Manuel Santos conduce lentamente un viejo vehículo todo terreno utilizado para transportar café, mientras saluda a cientos de personas que esperan su paso en una estrecha calle de este pueblo del centro de Colombia.

La escena pasaría desapercibida en otro momento, pero a más de un año de los comicios presidenciales en los que Santos podría aspirar a ser reelegido o dar un guiño a alguien de su confianza, por lo menos despierta suspicacia y plantea la pregunta: ¿está Santos en campaña?

Gobierno venezolano da a conocer cuatro fotos de Chávez con sus hijas

El gobierno venezolano dió a conocer cuatro fotos de Hugo Chávez en Cuba con sus hijas. Las imágenes fueron tomadas este 14 de febrero y el gobierno venezolano las dió a conocer tras más de dos meses sin haber existido imágenes o fotografías del mandatario.

Chávez luce sonriente en las imágenes con sus dos hijas, aunque visiblemente más hinchado, reposando sobre una cama y aparentemente con muy poca movilidad.

ONU urge a Bolivia a aprobar cuanto antes ley de protección a las mujeres

La oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia urgió a las autoridades de este país a aprobar cuanto antes la ley para proteger a las mujeres de la violencia machista y pidió garantizar la financiación necesaria para su implementación efectiva.

La ONU expresó en un comunicado "su profunda preocupación frente a los últimos hechos de violencia ocurridos contra la vida y dignidad de las mujeres", en alusión, entre otros casos, al asesinato esta semana de la periodista Hanalí Huaycho a manos de su esposo, un teniente de policía que está prófugo.

Medvédev viajará a Brasil y Cuba en gira latinoamericana

Moscú, EFE. El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, iniciará el próximo 20 de febrero en Brasil una gira latinoamericana que le llevará al día siguiente también a Cuba, informó este viernes el servicio de prensa del gobierno ruso.

Medvédev y el vicepresidente brasileño, Michel Temer, presidirán la VI Asamblea del Comité de Cooperación Ruso-Brasileña, en la que "se abordarán las cuestiones de la cooperación (...) en materia de comercio, inversiones, ciencia, energía y educación", señala el comunicado.

Suscribirse a