Pasar al contenido principal

ES / EN

ConocoPhillips venderá propiedades ricas en petróleo por US$1.050M

ConocoPhillips venderá algunos de sus activos ricos en petróleo en los estados de Montana y Dakota del Norte en Estados Unidos a Denbury Resources Inc por US$1.050 millones para concentrarse en sus propiedades de esquisto de Bakken en la misma región.

Con la venta este martes de las propiedades de Cedar Creek Anticline -el yacimiento más antiguo y más grande de la cuenca de Williston en el sudoeste- Conoco ha recaudado hasta ahora US$12.000 millones a partir de ventas de activos desde el 2012.

Renault busca eliminar 7.500 puestos de trabajo en Francia para el 2016

París. Renault quiere eliminar 7.500 empleos en Francia antes del 2016 para mejorar la competitividad ante el continuo deterioro de sus mercados doméstico y europeo, dijo este martes una portavoz de la automotriz francesa.

El recorte, equivalente al 14% de la fuerza laboral de Renault en Francia, debe incluir 5.700 salidas de puestos de trabajo por rotación natural, declaró la portavoz al finalizar la última de una serie de reuniones con sindicatos.

Alsea invertirá US$85M para abrir 30 restaurantes en Brasil

México, EFE. La compañía mexicana Alsea, el mayor operador de restaurantes de Latinoamérica, informó que invertirá unos US$85 millones en la apertura de unos 30 restaurantes en Brasil para operar de manera exclusiva la marca PF Chang's China Bistro.

Alsea, que opera las cadenas de comida rápida Burguer King, Domino's Pizza, Chili's Grill & Bar y California Pizza Kitchen, entre otras, explicó en un comunicado que impulsará esta nueva expansión en Brasil con la misma estrategia que ha desarrollado en las demás cadenas de comida rápida en América Latina.

Structuralia da a conocer Máster en Generación Eléctrica

Structuralia dio a conocer su nuevo programa de posgrado. Se trata del Máster en Generación Eléctrica: Promoción, Tecnología y Explotación, que al contemplar 720 horas online permite la participación de alumnos de cualquier parte de la región.

Además, por ser un curso en línea, es compatible con la continuidad del empleo. Incluye módulos dedicados a las diferentes tecnologías de generación como las térmicas, de ciclo combinado, nucleares y renovables (eólica, solar, hidráulica y minihidráulica).

Chile: trabajadores de mina Escondida votarán en próximos días nueva oferta de BHP

Santiago. Los trabajadores de Escondida en Chile, la mayor mina de cobre del mundo, votarán en los próximos días una propuesta de un nuevo contrato laboral con la compañía controlada por la gigante BHP Billiton, dijo este martes un líder sindical.

La nueva oferta laboral, que incluye un reajuste salarial del 5% y bonos por término de conflicto por 23 millones de pesos (unos US$48.664), ocurre luego que los trabajadores rechazaron en votación una propuesta anterior en diciembre.

Maduro dice que Chávez "va remontando la cuesta"

Caracas, EFE. El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este martes que el presidente Hugo Chávez va "remontando la cuesta" y "avanzando" en su recuperación en Cuba, donde se encuentra desde que el pasado 11 de diciembre fue operado de un cáncer.

"Pudiéramos decir que nuestro comandante va remontando la cuesta, va avanzando y eso lo que nos llena es de gran felicidad desde el punto de vista humano pero también una gran felicidad patria", indicó Maduro, en una sesión del Consejo Federal de Gobierno.

Fitch advierte que puede rebajar este año la deuda de EE.UU.

Nueva York, EFE. La agencia de calificación Fitch advirtió este martes de que puede rebajar la nota de EE.UU. si este país no incrementa a tiempo el límite de su endeudamiento y toma medidas creíbles para reducir su déficit.

Fitch señaló que la nota AAA con pronóstico negativo que actualmente asigna a la deuda estadounidense verá recortada su calificación si el Congreso no aumenta a tiempo el volumen de endeudamiento del gobierno.

Colombia: gobierno anuncia que tiene munición suficiente para atacar la revaluación

“Tenemos todavía mucha munición para poder combatir” el fenómeno de la revaluación, manifestó el presidente Juan Manuel Santos, en entrevista al programa Hora 20, de Caracol.

El mandatario destacó que entre las medidas implementadas para mitigar el impacto de la apreciación del peso se encuentra la compra récord de dólares en el mercado que realizó el banco de la República en el año 2012, por cerca de US$4.860 millones. Resaltó la compra de US$1.900 millones hecha por el Gobierno Central, como parte de las medidas de mitigación.

Suscribirse a