Pasar al contenido principal

ES / EN

Despacho de naves por puertos del Perú creció 15% entre mayo y agosto del 2012

Lima. En el segundo cuatrimestre (mayo – agosto) del 2012 los puertos peruanos recibieron 4.928 naves y despacharon 5.014 naves en el ámbito nacional, lo que refleja un incremento de 15% y 16%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior, informó la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Precisó que los puertos que poseen la mayor participación, en orden de incidencia, son los de Iquitos (Loreto), Callao y Pucallpa (Ucayali).

Uruguay logra resultados alentadores en búsqueda petrolera

Montevideeo, Xinhua. Las perforaciones en busca de petróleo que realiza la firma estatal Ancap en el norte de Uruguay arrojan hasta el momento resultados "alentadores", anunció el director de la compañía, Juan Gómez, citado este lunes por medios locales.

Gómez basó su optimismo en "el alto porcentaje de carbono encontrado" en una zona de exploración que tiene como base la localidad de Pepe Núñez, departamento de Salto (noroeste).

Fondos de pensiones de Chile cierran el 2012 con rendimiento positivo

Santiago. Los fondos de pensiones de Chile registraron una rentabilidad positiva en diciembre, alentados por el buen desempeño de las inversiones en renta variable y fija, y cerraron 2012 con ganancias, dijo este lunes la Superintendencia de Pensiones.

Las seis administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) que participan en el sistema chileno poseen cinco tipos de fondos, que se diferencian por el distinto peso de los activos de renta fija y renta variable, y que se asocian al perfil de riesgo y edad de cada trabajador.

Paraguay: denuncian que petrolera Petropar genera ganancias inexistentes

El síndico de la Contraloría ante Petropar CP Orlando Ruiz Kappeler, denunció ante la Contraloría General de la República el incumplimiento de la ley por parte del titular de Petropar, Sergio Escobar, quien oculta datos relacionados con los números reales de su balance para generar ganancias inexistentes en la estatal. Refiere que existen millonarias diferencias entre el estado financiero del ente con relación a su ejecución presupuestaria.

Haití: gobierno afirma que el país es uno de los lugares más seguros de América

Santo Domingo, Xinhua. El gobierno del presidente Michel Martelly afirmó este lunes que Haití es uno de los países más seguros en el Caribe, con base en un reporte de las Naciones Unidas en el cual se establece que tiene la tasa de criminalidad más baja de la región.

El gobierno de Haití rechazó así la clasificación hecha por la Oficina de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, que ubica al país caribeño dentro de las 10 naciones más peligrosas del mundo, hecho que Puerto Príncipe interpretó como un "abuso contra la imagen" del país.

Venezuela: deuda total del gobierno cerró 2012 en US$100.964M

El Ejecutivo venezolano duplicó el endeudamiento en el transcurso de los últimos 3 años.

La política de endeudamiento del gobierno se ha convertido en una estrategia importante para obtener recursos y financiar el gasto público. Esto se evidencia en que en los últimos años el uso de este mecanismo ha sido intenso, al tiempo que reformas legales han permitido aumentar el techo del endeudamiento solicitado en el presupuesto de la nación al inicio de cada año fiscal.

Gobierno uruguayo prevé fuerte subida de precios en enero tras deflación

Montevideo. Uruguay registraría en enero una fuerte subida en sus precios minoristas, estimó este lunes un funcionario del gobierno, en un contexto de creciente demanda interna que fue contrarrestada en diciembre por una baja de las tarifas eléctricas que derivó en una sorpresiva deflación.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) del país sudamericano fue más bajo de lo previsto en el último mes de 2012, de -0,73%, debido a la medida coyuntural tarifaria.

Economía chilena creció 5,5% en noviembre

Santiago, EFE. La actividad económica creció en Chile un 5,5% el pasado noviembre del mismo mes del 2011, y acumuló un crecimiento del 5,59% interanual entre enero y noviembre de 2012, informó hoy el Banco Central.

La cifra se situó por encima de las expectativas del mercado y de los expertos, que apuntaban a un rango de entre un 5% y un 5,2% para el penúltimo mes del año recién pasado.

Gobierno guatemalteco prorroga estado de calamidad por terremoto

Ciudad de Guatemala. Por segundo mes consecutivo se prorroga por 30 días más el Estado de Calamidad Pública, declarado en noviembre de 2012 por el Ejecutivo para atender a los afectados por el terremoto de 7,2 grados que el pasado 7 de noviembre, dejó 44 muertos y miles de afectados.

El decreto tiene vigencia a partir de este lunes en Totonicapán, San Marcos, Huehuetenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Sololá y Quiché, los departamentos más afectados por este siniestro.

Suscribirse a