Pasar al contenido principal

ES / EN

Reguladores globales relajan una norma clave de bancos para alentar el crédito

Reguladores globales del Comité de Basilea dieron a los bancos más tiempo para reforzar sus colchones de capital, a fin de que puedan asignar más de sus reservas a alentar el crecimiento de las economías en dificultades.

Los bancos se habían quejado ante la comisión de que no podrían cumplir con el plazo de 2015 para acatar una nueva normativa mundial sobre un mínimo de tenencias de activos que pueden ser vendidos rápidamente y al mismo tiempo ofrecer créditos a empresas y consumidores.

Chile: trabajadores del sector financiero tienen el promedio más alto de ingresos

El ingreso promedio de los 52.000 trabajadores que se desempeñan en el sector financiero sería de $824.000 (US$1.740), superando al promedio que registra la minería de $714.000 (US$1.508), de acuerdo a la "Encuesta de Antecedentes de Género", realizada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

La investigación señala que el ingreso promedio en otras áreas, como la administración pública, llega a $557.000 (US$1.176), mientras que en construcción e industria manufacturera se llega a $435.000 (US$918,7) y $411.000 (US$868), respectivamente.

Gobierno argentino "repudia las amenazas militaristas" del premier británico


La Cancillería argentina emitió un comunicado en el que "repudia las amenazas militaristas" de David Cameron relacionadas con "la ocupación ilegal que Gran Bretaña ejerce sobre las Islas Malvinas desde hace 180 años".

"La agresividad de las palabras del primer ministro británico ratifican la denuncia realizada por la República Argentina ante las Naciones Unidas sobre la militarización del Atlántico Sur y la posible presencia de armas nucleares introducidas por la potencia colonial", señaló el comunicado.

Los jubilados estadounidenses y canadienses prefieren Ecuador

Gracias a su bajo costo de vida, a su clima suave y al bajo costo de los bienes raíces, Ecuador se ha convertido en el destino favorito de los norteamericanos para jubilarse, por quinto año consecutivo.

El país sudamericano, rodeado por Colombia y Perú, registró el más alto puntaje en la clasificación anual de los mejores lugares para jubilarse propuesta por InternationalLiving.com, según un reporte de la agencia Reuters.

Con un costo de vida estimado de entre US$900 y US$1.400, Ecuador supera a Panamá, Malasia, México y Costa Rica, que conforman el top 5.

La Casa Blanca evalúa una iniciativa sobre control de armas

La Casa Blanca está evaluando impulsar un enfoque mucho más exhaustivo para reducir la violencia por tiroteos en Estados Unidos que sólo reinstalar una prohibición a las armas de asalto, reportó este domingo el diario Washington Post.

Un grupo de trabajo liderado por el vicepresidente Joe Biden está considerando con seriedad medidas que requerirían verificaciones universales para quienes adquieren armas y un seguimiento de sus acciones y posible venta de estos dispositivos a través de una base de datos nacional, dijo el diario.

Bolivia: primera planta piloto de baterías de litio entrará en operación este año

El gerente de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, reveló este domingo que en los próximos días llegará al país la primera planta piloto de baterías de litio, que se adquirió de una empresa china, y que entrará en operaciones en el segundo semestre de este año.

Perú: cartera administrada por las AFP suma US$36.995 millones al 28 de diciembre

La cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) totalizó 96.372 millones de nuevos soles (US$37.110,7 millones) al 28 de diciembre del 2012, de los cuales 95.431 millones (US$36.748 millones) corresponden al fondo de pensiones y 941 millones (US$362 millones) al encaje, reportó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Dicho resultado refleja un aumento de 0,3% con relación a la cartera administrada por las AFP al 21 de diciembre y que fue de 96.072 millones de soles (US$36.995 millones).

Senador republicano descarta que aprueben más impuestos

El líder de la minoría del Senado estadounidense, Mitch McConnell, descartó este domingo elevar los impuestos a la renta además del alza ya acordada para los más ricos en el pacto sobre el "abismo fiscal", y dijo que ahora todos esfuerzos deberían centrarse en recortar los gastos y el déficit público.

"El asunto de los impuestos ha terminado", dijo el republicano de Kentucky al programa de "This Week" de ABC.

"Eso ya pasó. Ahora la pregunta radica en lo que vamos a hacer sobre el mayor problema que afronta nuestro país a futuro, y eso es nuestra adicción a gastar", aseveró.

México: sismo de 5,5 grados Richter sacude Oaxaca

Un sismo de 5,5 grados Richter sacudió este domingo el estado de Oaxaca (sur del país), sin que hasta el momento se tengan reportes de víctimas ni daños materiales.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) precisó, en un reporte preliminar, que el movimiento telúrico se registró a las 12:24 horas locales (18:24 GMT) de este domingo.

El epicentro del sismo se ubicó 17 kilómetros al norte del municipio de Matías Romero, Oaxaca, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, agregó el organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Suscribirse a