Pasar al contenido principal

ES / EN

El metro más antiguo del mundo cumple 150 años

Imitado en decenas de ciudades, el suburbano londinense es actualmente el tercer metro más extenso del planeta, solo superado por los de Seúl y Shanghái (China), un hormiguero con 408 kilómetros de vías.

El metro, gestionado por la empresa pública Transport for London (TfL), aunque con su servicio de mantenimiento privatizado, presume también del título de uno de los más caros del mundo pues un billete sencillo de zona 1 (centro de Londres) cuesta 4,50 libras (7,26 dólares o 5,5 euros).

¿Cómo se distribuye un salario mínimo en Colombia?

Según el más reciente informe del  Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, “Participación de los grupos en la canasta familiar” (de noviembre de 2012), que mide los ingresos y gastos destinados para suplir las necesidades básicas en los hogares del país, en 2012 los colombianos que ganaban un salario mínimo lo distribuían de la siguiente manera:

*Alimentos $173.077 (29,36%)

*Vivienda $228.549 (38,77%)

*Vestuario $7.722 (1,31%)

*Salud $26.881 (4,56%)

*Transporte $59.244 (10,05%)

*Educación $70.209 (11,91%),

Más de la mitad de los brasileños cree que 2013 será de prosperidad

Los brasileños están entre los más optimistas del mundo en relación con el comportamiento de la economía en 2013.

Resultados de la encuesta Barómetro Global de Optimismo -realizada por IBOPE Inteligencia en colaboración con la Red Mundial Independiente de Investigación de Mercados (WIN), llevado a cabo en 54 países, con 55.817 encuestados- muestran que el 57% de la población cree que este año será próspero económicamente, lo que sitúa al país como la tercera nación más optimista del mundo.

El optimismo de Brasil es superado sólo por Georgia (69%) y Azerbaiyán (58%).

Perú: productores de café esperan cosechar 7,5M de quintales en 2013

Lima. La Junta Nacional del Café (JNC) estimó que habrá 415.000 hectáreas en producción en el 2013, y una cosecha de 7,5 millones de quintales gracias al esfuerzo de los pequeños agricultores que siguen apostando por la economía limpia.

El presidente de la JNC, Anner Román Neira, indicó que dependerá del clima y disponibilidad de mano de obra que se logre una producción ligeramente superior a la alcanzada en el año 2011, que fue de 7,20 millones de quintales.

Argentina repudia las "amenazas militaristas" del premier británico

La cancillería argentina emitió un comunicado en el que "repudia las amenazas militaristas" de David Cameron relacionadas con "la ocupación ilegal que Gran Bretaña ejerce sobre las Islas Malvinas desde hace 180 años".

"La agresividad de las palabras del primer ministro británico ratifican la denuncia realizada por la República Argentina ante las Naciones Unidas sobre la militarización del Atlántico Sur y la posible presencia de armas nucleares introducidas por la potencia colonial", señaló el comunicado.

A 25 años de la desaparición: no hay pistas de los hermanos Restrepo en Ecuador

Han pasado 25 años desde que los hermanos Santiago y Andrés Restrepo Arismendy fueron desaparecidos por agentes del extinto Servicio de Investigación Criminal (SIC), sin que hasta el momento las diferentes cúpulas que han pasado por la institución policial den pistas de dónde están los cuerpos.

Recaudación tributaria en Guatemala habría crecido 7% al cierre de 2012

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala celebró que la recaudación tributaria en 2012 rondara los US$5.376,6 millones, una cifra superior en casi US$49,5 millones a la meta.

“Logramos un incremento del 7% anual”, dijo Miguel Ángel Gutiérrez, titular de la SAT, al matutino guatemalteco El Periódico. A su juicio, el resultado se logró debido a la implementación de nuevas medidas para frenar el contrabando en las aduanas.

Gobierno colombiano anuncia inversión por US$882M en región de Nariño

El presidente Juan Manuel Santos anunció una inversión de US$882 millones para proyectos en diferentes áreas en el departamento de Nariño.

El llamado Contrato Plan se ejecutará en los próximos cinco años y permitirá desarrollar iniciativas en materia de agua potable y saneamiento básico, educación, salud, energía, vías, puertos, desarrollo agropecuario, producción de alimentos y sustitución de cultivos ilícitos.

Según el mandatario, esta es la mayor inversión "que ha tenido el departamento de Nariño en su historia".

Venezuela: gasto y deuda de Pdvsa aumentan el déficit fiscal del gobierno

El aumento significativo del gasto durante 2012 parece evidenciarse en la forma como el gobierno cerró su flujo de caja.

Las erogaciones fueron mayores a los ingresos obtenidos y, en esta oportunidad, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) mantuvo una participación importante en el déficit fiscal.

Cálculos de algunos economistas consultados indican que el déficit fiscal de todo el sector público finalizó el año pasado entre 15% y 17% del Producto Interno Bruto (PIB), por encima del resultado obtenido en 2011 de 11,6% del PIB.

Suscribirse a