Pasar al contenido principal

ES / EN

Mexicana GISSA anuncia la recompra de títulos serie "S"

El conglomerado mexicano Grupo Industrial Saltillo (GISSA) dijo este viernes que recompró 10,55 millones de sus acciones de la serie "S", o 2,82% de su capital, a 13,00 pesos cada una, en operaciones de mercado por unos 137 millones de pesos.

Los títulos de la serie "S" de GISSA ganaban 9,43% en el mercado mexicano a 13 pesos, mientras la serie "A" subía un 1.98 por ciento a 16.98 pesos, a las 10.38 hora local, tras el anuncio.

El tigre y el dragón: India y China aprenden el uno del otro

China e India son los gigantes del mundo emergente. Con más de un tercio de la población mundial, estos dos países influirían enormemente en las tendencias mundiales aún si no estuvieran creciendo con rapidez. Pero en los últimos 10 años China e India se han situado entre las economías más dinámicas del mundo. Desde 1995, el ingreso medio de China ha aumentado casi 10 veces, mientras que el de India casi se ha cuadruplicado.

Negociación de paz en Colombia: una riesgosa apuesta de Santos

Bogotá. La negociación de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC es la apuesta más riesgosa del presidente Juan Manuel Santos para su eventual reelección en el 2014, pero toda sus aspiraciones podrían quedar en ruinas si el diálogo, que se dará sin un cese al fuego, dispara la violencia y hace colapsar el proceso.

Las partes se verán cara a cara el 8 de octubre en Oslo y dicen llegar optimistas ante la oportunidad para poner fin al conflicto interno de casi cinco décadas, el más prolongado y cruento del hemisferio, que ha cobrado miles de vidas.

In Libor we trust

La City de Londres y el distrito financiero de Nueva York están nuevamente en el  ojo del huracán. Pero tienen ahora compañía: las grandes escuelas de negocios de Francia. De ellas egresaron cuatro operadores que antes, durante y después de la crisis de 2008 se coludieron para manipular la tasa LIBOR, el principal benchmark financiero mundial. ¿A quiénes perjudicaron y en cuánto?

Piñera sobre diferendo con Perú en La Haya: posición de Chile es de “firmeza y serenidad”

El presidente Sebastián Piñera reiteró que Chile respetará el fallo del tribunal con sede en La Haya sobre el litigio entablado por Perú, e insistió en que la posición de nuestro país es de "tranquilidad, firmeza y serenidad" ante el proceso de la justicia internacional.

Los dichos del presidente sobre el tema marítimo se producen luego de las críticas desde Perú donde lo acusaron de "romper la confidencialidad" en el litigio por los límites al revelar en una entrevista radial algunos argumentos de la defensa nacional.

Chile: Suprema ratifica multas de US$38M a dos cadenas de farmacias por colusión

La Sala Constitucional de la Corte Suprema confirmó las millonarias multas por colusión contra las cadenas Farmacias Cruz Verde S.A. y Farmacias Salcobrand S.A.

De este modo, el máximo tribunal rechazó al recurso de reclamación interpuesto por ambas compañías contra el fallo previo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

Así, la sala ratificó que ambas cadenas deben pagar 20.000 Unidades Tributarias Anuales, equivalentes a US$19 millones cada una.

México: conglomerado químico Mexichem lanza recompra de bonos 2019 por US$350M

Monterrey, Reuters. El conglomerado químico industrial Mexichem dijo el viernes que lanzó una oferta para recomprar US$350 millones de sus bonos que vencen en 2019, como parte de un plan de financiamiento más amplio.

Mexichem, que opera empresas químicas, petroquímicas y productoras de tubos, divulgó recientemente un plan para obtener US$2.000 millones a través de la emisión de nuevas acciones y de instrumentos de deuda de largo plazo.

EE.UU. niega extradición de ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada

La Paz. Estados Unidos negó la extradición del ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, quien está acusado en su país de genocidio y delitos económicos, en una decisión que ahonda las tensiones diplomáticas entre los dos países.

La decisión norteamericana, rechazada ampliamente en medios políticos bolivianos, fue anunciada por el presidente indígena Evo Morales en un discurso en el que acusó a Estados Unidos de actuar como "refugio de delincuentes" y "paraíso de impunidad".

Suscribirse a