Pasar al contenido principal

ES / EN

Este domingo será sepultada la pequeña hija de la modelo Carolina Ardohain y el actor Benjamín Vicuña


Una misa en el Colegio de los Sagrados Corazones de Manquehue, en donde es velada desde este sábado, será el último adiós masivo que le darán a Blanca Vicuña, la hija del actor chileno Benjamín Vicuña y la modelo argentina Carolina Ardohain, también conocida como "Pampita".

EE.UU. pide mayor participación empresarial entre los países del APEC


La secretaria estadounidense de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, sostuvo que las empresas de los países miembros del foro Asia Pacífico (APEC) deben tener más influencia en la toma de decisiones para empujar a los gobiernos a acabar con el proteccionismo.

Al participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sostuvo que el “sector privado necesita defender el sistema que le permitirá prosperar a largo plazo”.

Inflación China se acelera a 2,0% interanual en agosto

La tasa anual al consumidor de China se aceleró a 2,0% en agosto desde un avance de 1,8% en julio, su mínimo nivel en 30 meses, mostraron datos oficiales divulgados el domingo.

Ese resultado deja a las autoridades bastante espacio para tomar medidas adicionales si es necesario para estimular el crecimiento.

Economistas consultados por Reuters pronosticaban que la inflación china se aceleraría a 2,0% en agosto.

Rusia y China alarmadas por la situación económica mundial

Vladivostok. China y Rusia se mostraron alarmadas este sábado por el estado de la economía global y exhortaron a las naciones de la región Asia-Pacífico a protegerse forjando lazos regionales más profundos.

El presidente chino, Hu Jintao, sostuvo que Pekín haría todo lo posible para impulsar al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) al reequilibrar la economía de su país, la mayor de Asia, a fin de mejorar las posibilidades de una recuperación global.

Protestas amenazan las inversiones en Perú

Las protestas sociales que se registraron en Perú durante los últimos meses empiezan a tener sus efectos negativos en el sector minero de este país, al paralizar al menos 43 proyectos mineros.

Según la presidenta del Comité Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Eva Arias, esta situación retrasará el desarrollo de inversiones por más de US$25.000 millones para el periodo 2012-2016.

Colombia: Cerrejón ha completado más de 40% de su plan de expansión de US$1.300 millones

Bogotá. Cerrejón, el mayor exportador de carbón de Colombia, ha completado más de 40% de su plan de expansión de US$1.300 millones y espera completar la modernización de la infraestructura en el tercer trimestre del próximo año, dijo este viernes su presidente ejecutivo.

Al igual que otros grandes productores colombianos, Cerrejón -una empresa conjunta de BHP Billiton, Anglo American y Xstrata- está aumentando su producción. Apunta a una meta anual de 40 millones de toneladas para 2015, un aumento de 25% respecto a los niveles actuales.

Chávez afirma que luego de su segunda operación pensó en nombrar a un sucesor

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo durante un acto de campaña en El Poliedro que en marzo de este año, después de su segunda operación, consideró nombrar un sucesor ante la proximidad de las elecciones.

"Pensando en mi soledad decía, pareciera que es hora de buscar a alguien que asuma la responsabilidad de seguir al frente de este esfuerzo revolucionario. Llegué a pensarlo y lo hablé mucho con Fidel, hace pocos meses, porque era marzo y yo sacaba la cuenta. Una campaña tan exigente como esa", afirmó.

China apuesta por invertir en infraestructura para activar la economía

El presidente chino, Hu Jintao, instó este sábado a las naciones del Asia-Pacífico a acelerar el desarrollo en infraestructura para encarar los "graves desafíos" de la economía mundial, después de que Pekín revelara proyectos de construcción por US$157.000 millones.

Los comentarios emitidos por Hu ante la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) secundaron lo que analistas ven como un compromiso cada vez más evidente de China por estimular a su economía a partir de planes de construcción de vías, puentes y otro tipo de infraestructura.

Cuba intenta revivir la producción azucarera

El recién constituido conglomerado empresarial azucarero cubano, Azcuba, empleará este año poco más de 62% de sus ingresos en inversiones para adquirir maquinaria y tecnología con el objetivo de revivir esa industria, que años atrás fue la principal de la isla.

"En este año que corre nosotros estamos utilizando (en inversiones) el 62,34% de las divisas que ganamos en la exportación (...), el resto se lo aportamos al Estado", dijo el vicepresidente de Azcuba, Wilson Morell.

Suscribirse a