Pasar al contenido principal

ES / EN

Congresistas piden que se aclare papel de Hugo Chávez en diálogos con las FARC

Dentro de las reacciones políticas que dejó el anuncio del gobierno de la apertura de diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pasó casi inadvertido el nombre del presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías en este proceso.

Por eso este martes, en un debate en la comisión segunda del Senado, el presidente de La U, el senador Juan Lozano Ramírez, pidió que se aclare el papel del mandatario del vecino país.

"No podemos depender de los buenos oficios de Hugo Chávez para un proceso de paz, pues eso afecta la soberanía nacional", aseguró.

Divorcios en Colombia crecen 26,2% en primer semestre de 2012

Los divorcios en Colombia crecieron 26,2% en primer semestre de 2012. Esta cifra se desprende de la información suministrada por las 872 notarías del país a la Superintendencia de Notariado y Registro durante este periodo del año.

El superintendente Jorge Enrique Vélez García dijo que en el primer semestre de 2011 hubo 6.889 casos mientras que en el mismo período de 2012 esta cifra ascendió a 8.694 parejas que decidieron culminar su vínculo matrimonial.

EE.UU. sanciona a firma mexicana de servicios petroleros vinculada al narcotráfico

Washington. El Departamento del Tesoro estadounidense dijo este miércoles que sancionó a una firma mexicana de servicios petroleros, propiedad de Francisco Antonio Colorado Cessa, quien ya había sido identificado como narcotraficante y que está bajo custodia de Estados Unidos mientras aguarda ser juzgado por cargos de lavado de dinero.

La medida prohíbe a firmas e individuos estadounidenses que participen en negocios con Petroservicios SA De C.V., además de congelar cualquier activo que la compañía posea bajo la jurisdicción de Estados Unidos.

Asociación agrícola propone a Bolivia que 80% de la soya sea biomasa

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) propuso al gobierno de Bolivia que el 80% de la producción de soya sea destinada a la producción de biocombustible, ya que el consumo de este producto a nivel interno es del 20%. Lo propio se propuso para las semillas de girasol.

“Se está perdiendo la oportunidad de generar empleo y además de poder generar biocombustible. En el tema del girasol, sólo el 5% consumimos en el Estado nacional y ese 5% está dirigido a la clase media y alta por el alto costo que tiene”, informó el presidente de la Anapo, Demetrio Pérez.

Analistas elevan proyección del precio del petróleo para el 2012-2013

Bangalore. Analistas incrementaron sus estimaciones de los precios del petróleo para este año y el 2013, debido a las preocupaciones por el suministro y a la expectativa de una nueva ronda de estímulo monetario que podría mejorar las perspectivas de crecimiento económico, mostró un sondeo de Reuters.

En base a las proyecciones de 28 analistas, la encuesta mensual arrojó que el Brent tendría un precio promedio de US$109,50 el barril el 2012, un aumento de US$1,20 respecto a la cifra de la encuesta de julio.

Chile: utilidad de forestal Arauco cae 65,8% interanual a junio

Santiago. La utilidad de la chilena Arauco, una de las mayores firmas forestales del mundo, cayó un 65,8% interanual en el segundo trimestre, afectada por el fuerte descenso en los precios internacionales de la celulosa, informó el miércoles la empresa.

El rubro forestal chileno es uno de los que más ha sufrido los efectos de las turbulencias globales, que han golpeado el valor de las exportaciones.

Arauco, filial del grupo Empresas Copec, ganó US$62,1 millones entre abril y junio, comparado con los US$181,6 millones que obtuvo en igual período del 2011.

Suscribirse a