Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: utilidad de forestal Arauco cae 65,8% interanual a junio

Santiago. La utilidad de la chilena Arauco, una de las mayores firmas forestales del mundo, cayó un 65,8% interanual en el segundo trimestre, afectada por el fuerte descenso en los precios internacionales de la celulosa, informó el miércoles la empresa.

El rubro forestal chileno es uno de los que más ha sufrido los efectos de las turbulencias globales, que han golpeado el valor de las exportaciones.

Arauco, filial del grupo Empresas Copec, ganó US$62,1 millones entre abril y junio, comparado con los US$181,6 millones que obtuvo en igual período del 2011.

Deuda externa Colombiana crece 12,2% en el último año

Un crecimiento de 12,23% registró la deuda externa colombiana en el último año al pasar de US$67.699 millones de mayo de 2011 hasta US$75.979 millones de un año después.

El informe revelado por el banco de la República indica que las obligaciones del gobierno llegaron en mayo de 2012 a US$44.031 millones, frente a un año atrás que sumaban US$39.342 millones. Por su parte la deuda del sector privado pasó de US$28.358 millones hasta mayo de 2011 a US$31.948 millones de un año después.

Economía peruana habría crecido por encima de 7% en el mes de julio

Lima. La economía peruana habría crecido cerca o por encima de 7% en el mes de julio del presente año, informó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

Afirmó que este crecimiento, si se quita la parte transable, está muy concentrado en los sectores no transables, lo que es evidente cuando el tipo de cambio se aprecia y hay un crecimiento importante en el sector Servicios que representa el 39,2% del Producto Bruto Interno (PBI) y creció 7,4% en el primer semestre del año.

Paraguay: presupuesto 2013 alcanza los US$11.913M

El proyecto de ley de presupuesto general de la Nación para el 2013 asciende a 52,6 billones de guaraníes (US11.913M), no contempla aumento salarial, potencia los programas sociales y las inversiones en obras, prevé la emisión de bonos soberanos y un déficit fiscal de US$656 millones.

El presidente de la República, Federico Franco, acompañado por el vicepresidente, Óscar Denis, y el ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti, puso a consideración del Congreso el plan de gastos para el próximo año.

Brasil reducirá tasa de interés de referencia a un mínimo histórico de 7,5%

Brasilia. Brasil probablemente reducirá su tasa de interés de referencia por novena vez consecutiva este miércoles a un mínimo histórico de 7,50%, acercando a su fin una campaña de rebaja de tasas de un año de duración en momentos en que la economía número seis del mundo comienza a dar señales de vida.

Los 42 analistas consultados por Reuters prevén que el banco central reducirá la llamada tasa Selic en medio punto porcentual en momentos en que los legisladores mantienen los esfuerzos para apuntalar a la economía de lento movimiento.

FMI alista debate por petroprecios

Londres. Los ministros de Finanzas discutirían sobre los mercados petroleros en la reunión de octubre del Fondo Monetario Internacional, dijo este miércoles una fuente del Tesoro británico, luego de que los miembros del G7 dijeron que podrían liberar reservas estratégicas de crudo para aliviar los precios.

"El tema de los mercados petroleros aparecería durante los encuentros internacionales de octubre", dijo la fuente a Reuters.

¿Cómo piensan los CEOs?

La consultora de IBM divulgó el resultado del reporte bianual Global CEO Study de la edición de 2012, desarollado con más de 1,7 mil CEOs de 18 segmentos de mercado de 64 países. La investigación constató que la mayoría de los CEOs brasileños (73% de los presidentes de organizaciones locales entrevistados) consideran que la tecnología de la información es un factor clave en la inversión. Un segundo resultado muestra que, por primera vez, la tecnología aparece como la fuerza externa más importante, siento señalada por el 71% de los entrevistados globales.

Crecimiento económico de China se estabiliza lentamente

Beijing (Xinhua). Zhang Ping, ministro de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, dijo este miércoles que el crecimiento económico de China se está estabilizando a un ritmo lento ante las políticas y medidas macroeconómicas del gobierno.

Zhang afirmó durante la sesión bimestral del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislativo de China, que el gobierno continuará una política financiera activa y una política monetaria prudente en lo que resta del año.

BID otorga préstamo por US$76M para construcción de parque eólico en México

Monterrey. El Banco Interamericano de Desarrollo dijo este miércoles que aprobó un préstamo de US$76 millones para una subsidiaria de la italiana Enel Green Power, como parte del financiamiento de un parque eólico que la compañía construyó en México.

El BID dijo en un comunicado que el nuevo parque eólico, conocido como Bii Nee Stipa II, opera en el istmo de Tehuantepec en el sureño estado de Oaxaca.

Suscribirse a