Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil reducirá tasa de interés de referencia a un mínimo histórico de 7,5%

Brasilia. Brasil probablemente reducirá su tasa de interés de referencia por novena vez consecutiva este miércoles a un mínimo histórico de 7,50%, acercando a su fin una campaña de rebaja de tasas de un año de duración en momentos en que la economía número seis del mundo comienza a dar señales de vida.

Los 42 analistas consultados por Reuters prevén que el banco central reducirá la llamada tasa Selic en medio punto porcentual en momentos en que los legisladores mantienen los esfuerzos para apuntalar a la economía de lento movimiento.

FMI alista debate por petroprecios

Londres. Los ministros de Finanzas discutirían sobre los mercados petroleros en la reunión de octubre del Fondo Monetario Internacional, dijo este miércoles una fuente del Tesoro británico, luego de que los miembros del G7 dijeron que podrían liberar reservas estratégicas de crudo para aliviar los precios.

"El tema de los mercados petroleros aparecería durante los encuentros internacionales de octubre", dijo la fuente a Reuters.

¿Cómo piensan los CEOs?

La consultora de IBM divulgó el resultado del reporte bianual Global CEO Study de la edición de 2012, desarollado con más de 1,7 mil CEOs de 18 segmentos de mercado de 64 países. La investigación constató que la mayoría de los CEOs brasileños (73% de los presidentes de organizaciones locales entrevistados) consideran que la tecnología de la información es un factor clave en la inversión. Un segundo resultado muestra que, por primera vez, la tecnología aparece como la fuerza externa más importante, siento señalada por el 71% de los entrevistados globales.

Crecimiento económico de China se estabiliza lentamente

Beijing (Xinhua). Zhang Ping, ministro de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, dijo este miércoles que el crecimiento económico de China se está estabilizando a un ritmo lento ante las políticas y medidas macroeconómicas del gobierno.

Zhang afirmó durante la sesión bimestral del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislativo de China, que el gobierno continuará una política financiera activa y una política monetaria prudente en lo que resta del año.

BID otorga préstamo por US$76M para construcción de parque eólico en México

Monterrey. El Banco Interamericano de Desarrollo dijo este miércoles que aprobó un préstamo de US$76 millones para una subsidiaria de la italiana Enel Green Power, como parte del financiamiento de un parque eólico que la compañía construyó en México.

El BID dijo en un comunicado que el nuevo parque eólico, conocido como Bii Nee Stipa II, opera en el istmo de Tehuantepec en el sureño estado de Oaxaca.

Brasil anuncia más medidas para impulsar consumo e inversión

Brasilia. Brasil anunció este miércoles nuevas medidas para impulsar la inversión y el consumo privado, incluyendo una exención impositiva para el sector de electrodomésticos, muebles y automóviles.

El recorte tributario temporal para las automotrices será extendido por otros dos meses, anunció el ministro de Hacienda, Guido Mantega, en una apuesta a sostener las ventas de vehículos.

Las exenciones impositivas de emergencia, que iban a expirar al final de esta semana, han acelerado las ventas de autos en meses recientes.

Inflación del Perú se habría acelerado al 0,24% en agosto

Lima. Perú habría registrado una inflación del 0,24% en agosto, en una aceleración respecto al mes anterior producto de un alza en los precios de algunos alimentos y, en menor medida, de los combustibles, según la mediana de estimaciones de un sondeo de Reuters de este miércoles.

La encuesta realizada entre 11 analistas y consultores locales y extranjeros mostró un promedio del 0,28%, con proyecciones que oscilaron entre un alza del 0,08% y un 0,45% para el índice de precios al consumidor (IPC) del octavo mes del año.

Crudo baja ante expectativa de daño limitado a plataformas por tormenta Isaac

Nueva York. El petróleo Brent y el contrato estadounidense cayeron en una volátil sesión este miércoles, ante la expectativa de que la tormenta Isaac ocasionará un daño limitado a la producción petrolera del Golfo de México y en reacción a datos que mostraron una fuerte alza en las existencias de crudo en ese país.

El petróleo Brent para octubre cerró con baja de 4 centavos, o de un 0,04%, a US$112,54 por barril.

Suscribirse a