Pasar al contenido principal

ES / EN

La soja más oro que nunca

El número, US$ 7.900 millones, alegra. Corresponde a las exportaciones de Brasil hacia China en el primer trimestre del presente año. La alegría ya no es tanta cuando se advierte que el 80% de tal cifra es la sumatoria de sólo tres productos: soja, mineral de hierro y petróleo. Y el entusiasmo deviene en preocupación al notar que las exportaciones habrían  caído un 6% si del conjunto exportado se retirase el famoso grano proteico.

Guatemala: transmisión de energía a través del Siepac está lista

A partir del lunes próximo se iniciará la transportación de energía mediante las líneas del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac) que corresponden a Guatemala.

El transporte se dará luego de que finalizaran las obras, y la semana recién pasada concluyeron las pruebas de energización, refirió Juan Luis Guzmán, coordinador de la Empresa Propietaria de la Red (EPR).

Oro se mantiene cerca de su máximo en 4 meses

Londres. El oro se estabilizaba este martes cerca de máximos en cuatro meses antes de una reunión clave de funcionarios de bancos centrales que podría marcar el curso de la política monetaria de Estados Unidos, mientras que una huelga en una mina mantenía el precio del platino cerca de máximos de tres meses y medio.

El oro al contado se mantenía con mínimos cambios a US$1.663,15 la onza a las 12:15 GMT, tras alcanzar el lunes un máximo en 20 semanas a US$1.676,45.

Cobre cae por incertidumbre sobre el panorama económico

Londres. El cobre caía este martes afectado por la incertidumbre sobre el panorama económico, que hacía que los inversores estén reacios a tomar posiciones largas a la espera de una reunión de las autoridades de los bancos centrales en los próximos días, donde podrían conocerse nuevas medidas de estímulo.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía a US$7.615 la tonelada frente al cierre de US$7.640 la tonelada del viernes. El mercado en Londres estuvo cerrado el lunes por un feriado bancario.

Grecia prevé "zonas económicas especiales" para atraer inversión

Atenas. Grecia planea establecer "zonas económicas especiales" para atraer la inversión privada y ayudar a sacar de la depresión a su economía duramente golpeada por la crisis de deuda, indicó este martes el gobierno.

Estas zonas ofrecerían a los inversores ventajas impositivas y administrativas. Atenas ya está en negociaciones con la Comisión Europea para recibir la aprobación de la medida, dijo el ministro de Desarrollo, Costis Hatzidakis, en conferencia de prensa.

Adolescentes se prenden fuego en Tíbet y cifra aumenta a más de 50 heridos

Pekín. El número de tibetanos que se prendieron fuego en protesta por la presencia china en el gobierno del Tíbet ha superado los 50 después de que dos adolescentes murieran calcinados en el sudoeste del país, dijo un grupo de derechos humanos.

Los jóvenes, un monje de 18 años y un ex religioso de 17, murieron el lunes tras inmolarse en la puerta del monasterio Kirti de Ngaba, una parte del Tíbet en la provincia de Sichuan, dijo el grupo Free Tibet con sede en Londres.

Suscribirse a