El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció esta martes la aprobación de un préstamo de US$1.149 millones para la construcción de la sección norte del Rodoanel Mário Covas, la carretera de circunvalación de Sao Paulo.
El tramo de 44 kilómetros completará un anillo vial de 177 kilómetros, uno de los mayores proyectos de infraestructura de transporte de Brasil.
El Rally Dakar 2012, que partirá el 1 de enero desde Mar del Plata y llegará dos semanas después a Lima, Perú, tendrá en la largada a 465 máquinas (15% más que en 2011) y 8.363 kilómetros de recorrido con exigencias duras, ya desde la segunda etapa, en Mendoza, según anunciaron los organizadores.
Bogotá. La aerolínea colombiana Avianca registró una utilidad neta de 225.755 millones de pesos (US$117,8 millones) entre enero y septiembre, frente a una pérdida de 180.351 millones de pesos (US$93,4 millones) en igual lapso del 2010, informó este martes la compañía.
El resultado de los primeros nueve meses de Avianca, propiedad del industrial German Efromovich, representó una ganancia de 252,6 pesos (US$0,13) por acción, precisó la aerolínea en un comunicado.
El autor, psicólogo y periodista Daniel Goleman generó gran interés en el papel que juegan las emociones en el pensamiento, la toma de decisiones y el éxito individual cuando publicó el libro Inteligencia emocional en 1995. Esta obra terminó convirtiéndose en un bestseller internacional y Goleman logró dos nominaciones a los premios Pulitzer y un puesto en el top ten de los intelectuales más destacados del mundo de los negocios según Accenture Institute for Strategic Change.
Lima. El Consorcio Camisea anunció que las regalías pagadas al Estado por la actividad gasífera en el mes de octubre alcanzaron los US$105,8 millones.
Los recursos son distribuidos según la Ley de Canon vigente, la que establece un pago del 50% aproximadamente a los gobiernos regionales y municipales.
El pago correspondiente por el gobierno regional de Cusco y de los gobiernos municipales de US$52,9 millones.
El Consorcio Camisea ha entregado al Perú, desde sus comienzos en 2004, un acumulado de US$ 3.520 millones en regalías.
Habrá que esperar ocho años más para que aparezca un etanol derivado de restos forestales, papel y cartón que sea comercialmente accesible. Y en el mejor de los casos. Así lo afirma un artículo dado a conocer en la publicación científica Biofuels, Bioproducts & Biorefining, para el cual esto se origina en el hecho de que el costo de la construcción a gran escala de plantas destinadas a la producción de etanol de segunda generación será más caro, en comparación con tecnologías de primera generación.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.