Pasar al contenido principal

ES / EN

Cubanos estudian mandarín en busca de mejores oportunidades

La Habana. An, en, ang, eng, ong son las vocales que lanza a coro en La Habana una clase de mandarín, la lengua que cada vez más cubanos quieren aprender atraídos por la creciente alianza económica y política entre China y Cuba.

Ambos países comunistas, cuya sintonía se reafirmó en la década de 1990 tras el colapso del socialismo en la ex Unión Soviética, han ido reforzando sus relaciones con mucha constancia.

Conozca a los posibles sucesores de Silvio Berlusconi en Italia

Roma. El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo este martes que renunciará a su cargo tras la humillación sufrida en una votación parlamentaria que lo dejó sin la mayoría en la Cámara baja.

"Tras la aprobación de esta ley financiera, que tiene todas las enmiendas que nos pidió Europa, renunciaré para permitir que el jefe de Estado abra consultas", explicó Berlusconi en declaraciones a un canal de televisión italiana de su propiedad.

Luca Papademos será el nuevo primer ministro de Grecia

El economista Luca Papademos será el nuevo primer ministro de Grecia del gobierno de unidad nacional en reemplazo de Giorgios Papandreu.

Su nombramiento surgió tras las frenéticas negociaciones entre los líderes de los dos principales partidos del país, indicó la agencia de noticias DPA.

Papademos, de 64 años y ex vicedirector del Banco Central Europeo (BCE), era considerado el candidato con más posibilidades de encabezar el nuevo gobierno provisional en Grecia hasta mediados de febrero, cuando deberían celebrarse nuevas elecciones generales.

Diario francés Libération destaca “la resurrección económica” de Argentina

A poco de cumplirse una década de la revuelta popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, el diario francés Libération publicó en su edición de este martes un elogioso artículo a doble página sobre la Argentina titulado “La Resurrección económica”.

“Liberado del FMI, el país pasó, en diez años, de la quiebra a un crecimiento digno de China”, dice el copete del reportaje de Libération, firmado por el enviado especial Gerard Thomas, que forma parte de la sección ‘Gran ángulo’.

Sepa cuáles son las cinco esculturas más costosas del mundo

La escultura L'Homme qui marche I, la más cara del mundo, forma parte de una colección de cuatro piezas de bronce creadas por el artista suizo Alberto Giacometti (1961). Fue subastada en Londres a US$104,3 millones en 2010, según theartwolf.com.

2.- Tête: es una de las 27 esculturas creadas por el italiano Amedeo Modigliani (1910-12). Esta talla en piedra se convirtió en la obra de arte más cara jamás subastada en Francia por US$59,5 millones (2010).

Venezuela: paralización de Sidor arrojó pérdidas de US$35 millones

En la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”, Sidor, de Venezuela, se registraron pérdidas económicas de US$35 millones tras el paro realizado durante los días 5, 6 y 7 de noviembre y las manifestaciones del día anterior.

Así lo manifestaron, los dirigentes del Movimiento Revolucionario Orinoco (M.R.O), José Luís Hernández, José Rodríguez y Julio López, quienes comentaron que las acciones fueron lideradas por Alianza Sindical y sus dirigentes. También rechazaron de manera categórica las paralizaciones

Wall Street cierra en alza por las buenas noticias de Europa

Nueva York. Las acciones cerraron el alza este martes en Wall Street por segundo día consecutivo, impulsadas por noticias provenientes de Europa que generaron un repunte y borraron la debilidad inicial del mercado.

En base a los últimos datos disponibles, el promedio Dow Jones industrial subió 101,79 puntos, o 0,84%, a 12.170,18 unidades, mientras que el índice Standard & Poor's 500 ganó 14,80 puntos o 1,17%, y cerró a 1.275,92.

En tanto, el índice Nasdaq Composite subió 32,24 puntos o 1,20%, y terminó a 2.727,49 unidades.

Suscribirse a