Pasar al contenido principal

ES / EN

Cooperativa chilena Capel busca entrar al mercado premium

Santiago. La destilería y cooperativa chilena Capel lanzó una nueva imagen corporativa, con la que busca entrar y competir a nivel nacional en el segmento premium.

Entre las modificaciones está un cambio de logo de los piscos, cocteles, sours y alcopops y la introducción de un nuevo pisco al portafolio de la marca.

A esto se suma una renovación del portafolio de la marca, que quedará compuesto por el tradicional y mejorado pisco de 35°, un pisco 35° 2D (doble destilado), y un pisco de 40° Doble Destilado.

Perú: crearán subcomisión para evaluar beneficios tributarios a universidades privadas

Lima (Andina). La Comisión de Educación del Congreso conformará una subcomisión especial para evaluar el proyecto del Ejecutivo que propone eliminar los beneficios tributarios a favor de las universidades privadas, informó su presidente, el legislador Rennan Espinoza.

Precisó que ha solicitado al Consejo Directivo del Parlamento que remita esa propuesta para el análisis de su grupo de trabajo, ya que se requiere estudiar el impacto que ha tenido convertir la educación en una actividad de lucro.

Wall Street abre al alza y mercado sigue atento a votación en Italia

Nueva York. Las acciones estadounidenses abrieron al alza el martes mientras los legisladores italianos se preparan para una votación crucial sobre las finanzas públicas que marcará un nuevo capítulo en la larga crisis de deuda de la zona euro.

El promedio industrial Dow Jones subía 35,72 puntos, o un 0,3%, a 12.104,11 unidades.

El índice Standard & Poor's 500 sumaba 5,17 puntos, o un 0,41%, a 1.266,29 unidades, mientras que el Nasdaq Composite trepaba 17,03 puntos, o un 0,63%, a 2.712,28 unidades.

¿Por qué importan las redes de contacto a la hora de emprender?

Desde hace algún tiempo es muy común escuchar hablar de emprendedores que hacen historia a partir de nuevos negocios o ideas que transforman la sociedad. Uno de los ejemplos más emblemáticos es el caso de Steve Jobs (Apple), que logró atravesar fronteras con innovación, impregnando un alto grado de motivación en lo que hacía. Sin embargo, nadie está ajeno a ser un próximo emprendedor y de alguna u otra manera, todos tenemos la oportunidad de al menos, intentarlo.

Actual titular de la Aladi: declaración de Sarkozy “roza el más rancio estilo colonialista"

El ex vicepresidente de Argentina y actual secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Carlos “Chacho” Álvarez, repudió a título personal las declaraciones realizadas por el mandatario francés Nicolas Sarkozy, quien calificó a Uruguay de paraíso fiscal.

“Las declaraciones del presidente francés constituyeron una agresión absolutamente improcedente que roza el más rancio estilo colonialista”, dijo Álvarez en un comunicado divulgado por Aladi.

Los turistas paraguayos son los que más gastan en Uruguay

Asunción. Según publica el sitio UyPress, los paraguayos son los clientes preferidos en Uruguay puesto que son los que más dinero invierten durante su estadía.

A modo de estadísticas, mencionaron que el año pasado 36.672 paraguayos ingresaron al país y permanecieron un promedio de diez días.

Cada uno de estos paraguayos gastó por día US$ 129 y US$ 1.304 por persona, lo que multiplicado dio la cifra de US$ 47.834.258 en ingresos para las arcas de Uruguay en concepto de turismo.

Suscribirse a