Pasar al contenido principal

ES / EN

YPFB espera hallar en Bolivia 7,79 TCF de gas hasta el 2020

La Paz. Hasta el 2020, YPFB prevé encontrar 7,79 TCF de gas, 117,31 MMBbl de condensado y 29,39 MMBbl de crudo con la perforación en diferentes campos de 39 pozos exploratorios.

La inversión en esta actividad sumaría los US$1.073 millones.

Así lo establece el Plan de Exploración 2011-2020 modificado de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) publicado por Reporte Energía.

Tráfico de pasajeros de mexicana GAP crece 5,4% en octubre

México D.F. El tráfico de pasajeros en las terminales del operador de aeropuertos mexicano GAP subió en un 5,4% en octubre respecto al mismo mes del año pasado, apoyado en un fuerte incremento en los viajeros internacionales, dijo este lunes la empresa.

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reportó que el tráfico de pasajeros internacionales se disparó un 11,2% en octubre a tasa interanual, mientras que la cantidad de pasajeros locales aumentó en un 3%.

Bolivia: gobierno estima inflación no superior al 7% al cierre de 2011

El gobierno boliviano reformuló por segunda vez en el año su cálculo de inflación para 2011 y aseguró que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no superará el 7%. Las expectativas inflacionarias, argumentó, están detenidas.

En febrero, el Banco Central de Bolivia (BCB) modificó la meta anual de inflación de 4 a 6% por efecto de la inflación importada, problemas de producción y abastecimiento del mercado interno. El viernes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó de que en diez meses el IPC llegó al 6,04%.

Empresarios bolivianos sugieren negociar el incremneto salarial del próximo año

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Fepep), Luis Urquizo, planteó que el incremento salarial 2012 sea resultado de una negociación entre trabajadores y empresarios. “Sobre el incremento, nosotros pensamos que lo mejor es poder discutir entre empleados y empleadores, y de acuerdo a eso definir un aumento salarial”, dijo Urquizo.

Endesa reduce su Ebitda en un 6% a septiembre

Madrid. La eléctrica española Endesa, controlada por la italiana Enel, redujo en un 6% su beneficio bruto de explotación (Ebitda) en los nueve meses hasta septiembre, a 5.449 millones de euros (US$7.498 millones), indicó la compañía en una nota de prensa.

Endesa dijo que considerando el cambio de perímetro y un impuesto extraordinario en Colombia, su Ebitda consolidado disminuyó en un 1%.

La empresa informó además que su resultado neto atribuible en el período bajó en un 27% hasta los 1.978 millones de euros (US$2.722 millones).

YPF confirmó hallazgo de petróleo no convencional en Argentina

Buenos Aires. La empresa YPF confirmó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el descubrimiento de 927 millones de barriles equivalentes de petróleo de hidrocarburos no convencionales en el área de Loma La Lata, Neuquén, e informó que delineó una nueva área de 502 kilómetros cuadrados con potencialidad de recursos adicionales.

Acciones de Repsol suben más de 5% tras hallazgo de nuevas reservas en Argentina

Madrid. La petrolera española Repsol lideraba este martes el avance del referencial local Ibex-35 tras anunciar en la víspera el descubrimiento de nuevas reservas en Argentina.

A las 0825 GMT, las acciones de Repsol subían un 5,43%, a 22,04 euros por papel.

Repsol confirmó este lunes la existencia de elevados volúmenes de hidrocarburos no convencionales -similares a las actuales reservas probadas de su filial YPF- en el área Loma La Lata, donde posee 12.000 kilómetros cuadrados.

Honduras: poder Ejecutivo amplía su presupuesto en US$324,4M

La administración central cerró el tercer trimestre de 2011 con una ampliación presupuestaria de 6.272,4 millones de lempiras (US$324,4 millones).

El presupuesto vigente es de 81.947,7 millones de lempiras (US$4.226 millones), superior al aprobado por el Congreso Nacional el 2 de diciembre de 2010, que era de 75.675,3 millones (US$3.903 millones) y que fue publicado en La Gaceta 32.240 del 28 de diciembre del año pasado.

Rousseff lidera oleada contra la corrupción en Brasil

Rio de Janeiro. No tiene el mismo fervor que la "Primavera Arabe", pero la renuncia de seis ministros del gobierno brasileño, la aprobación de leyes de transparencia y el surgimiento de una enojada clase media muestran que el gigante latinoamericano busca un gobierno más honesto.

Eso podría convertir a Brasil, que pierde hasta el 2,3% de su producción económica anual por la corrupción, en un administrador más eficiente del gasto público y en un mejor lugar para hacer inversiones.

Bolsas asiáticas caen por inquietud de la deuda italiana

Tokio. Las bolsas en Asia daban la vuelta y caían este martes, empujadas a la baja por el temor a que un salto en los rendimientos de los bonos soberanos italianos haga insostenible los costos de financiamiento de Roma, mientras Grecia lucha por elegir a un nuevo líder.

El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas bajaba un 0,3%, dando la vuelta luego de avanzar hasta un 0,7% más temprano. En Japón, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio perdió un 1,3%.

Suscribirse a