Pasar al contenido principal

ES / EN

Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa crea más de 10.000 empleos

La generación de empleo mediante las cámaras de comercio ha permitido que alrededor de 10.000 hondureños estén trabajando este año.

Karla Ruiz, gerente de talento humano de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), detalló que el mayor generador de empleo ha sido mediante la iniciativa Proempleo, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y promueven empresas maquiladoras, las cámaras de comercio de Tegucigalpa y Cortés, y la Secretaría de Trabajo.

Bolivia: aumento salarial estaría por encima de la tasa de inflación

El Banco Central de Bolivia (BCB) y el ministerio de Economía y Finanzas Públicas proyectaron para este año una inflación del 6% y según información difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el índice inflacionario acumulado a septiembre ya ascendió al 5,54%.

El Jefe de Estado reveló que el gobierno ya comenzó a debatir sobre el incremento 2012 con distintos sectores sociales que forman parte de la Central Obrera Bolivia (COB) bajo la premisa de que el gobierno mantendrá su política de aprobar incrementos superiores al nivel inflacionario.

Tribunal británico ordena la extradición del fundador de WikiLeaks a Suecia

Londres. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, debe ser extraditado de Reino Unido a Suecia, donde será sometido a un interrogatorio por presuntos delitos sexuales, según dictaminó este miércoles el Tribunal Superior de Londres, tras rechazar la apelación del acusado.

Las autoridades suecas quieren interrogar a Assange, de 40 años, por las acusaciones de violación y agresión sexual presentadas por dos voluntarias de la organización WikiLeaks.

Producción venezolana de azúcar solo cubre 30% de la demanda local

Caracas. El campo está a la deriva, con áreas invadidas y desasistidas. Así lo viven muchos cañicultores de Yaracuy, Lara y Portuguesa, que sufren directamente la merma de su producción.

En el año 2005, el sector cañicultor produjo unas 9.000.000 de toneladas de caña de azúcar, que representaron 750.000 toneladas de azúcar; esto es 70% del consumo nacional.

Y actualmente la zafra arroja solo 6.500.000 toneladas de caña, que se traducen en unas 500.000 toneladas del producto final, según datos de Fudacaña.

Banco Central del Paraguay: octubre presentó deflación de 0,8%

La reducción de precios que sufrieron los principales cortes cárnicos incidió en el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre, que terminó con una deflación de 0,8%, según datos que publicó este martes el Banco Central.

De acuerdo con las explicaciones de los técnicos de la banca matriz, la reducción en la cotización de los cárnicos obedece principalmente a una mayor oferta local, consecuencia a su vez de la suspensión de las exportaciones debido al rebrote de la fiebre aftosa que se produjo en setiembre último en una estancia del departamento de San Pedro.

Acreedores de mexicana Vitro tildan de "burla" el nuevo plan de reestructuración de deuda

Monterrey. Acreedores del productor mexicano de vidrio Vitro rechazaron el martes, el plan de reestructura presentado por la compañía dentro del proceso denominado "concurso mercantil" y anunciaron que objetarán la propuesta ante el juez que lleva el caso.

Vitro presentó este lunes un nuevo plan para reestructurar US$1.452 millones de deuda con terceros a cambio de bonos por US$814.6 millones que vencen en el 2019, US$95 millones en obligaciones convertibles a cinco años y un pago en efectivo de alrededor de US$65 millones.

Cristina Fernández: "todos tienen derecho a protestar pero los argentinos merecen otro tipo de prácticas"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que "nunca vamos a criminalizar la protesta social", pero exhortó a quienes manifiesten que lo hagan de manera de no obstaculizar el desplazamiento y las actividades de otras personas.

"Los argentinos merecemos otro tipo de prácticas para formular las protestas", dijo y agregó: "Les pido a quienes quieran protestar que no se priven de hacerlo, pero que lo hagan sobre la vereda o en Plaza de Mayo".

Grupo México anuncia pago de dividendo en efectivo y acciones

México D.F. El gigante minero Grupo México dijo este martes que su consejo de administración acordó el pago de un dividendo con una parte en efectivo y otra en acciones.

La porción en efectivo pagará 0,40 pesos (US$0,03) por acción, y además los tenedores recibirán una acción por cada 389 acciones en su poder, dijo la empresa.

El pago del dividendo se hará en una sola exhibición a partir del 14 de noviembre, contra la entrega del Cupón Número 32 de los títulos actualmente en circulación (Emisión 2008), detalló la firma.

Plan de referendo griego golpea fuertemente a las bolsas latinoamericanas y mundiales

Las principales bolsas latinoamericanas acusaron el golpe de las turbulencias europeas, luego que Grecia anunciara que someterá a un referendo un paquete de rescate de la zona euro, y cerraron con sendas bajas este martes al igual que los mercados globales líderes.

Las plazas regionales cerraron en línea con Wall Street y sus principales indicadores Dow Jones, que bajó -2,47% a 11.659 unidades; Standard & Poor's 500, que cayó -2,79% a 1.218 puntos; y Nasdaq Composite, que retrocedió -2,89% a 2.606 puntos.

Suscribirse a