Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: exportación de plata aumenta en 74%


La Paz. Las exportaciones de mineral de plata se incrementaron en 74%, pues en nueve meses de este año facturaron 841,94 millones de dólares, en tanto que en similar período del año pasado llegaron a US$484,79 millones.

Pero la venta de plata metálica a mercados externos también se incrementó, aunque en mayor porcentaje que el mineral, en 265%, puesto que trepó de apenas US$63,12 millones al 30 de septiembre del 2010, a 230,49 millones al mismo día del 2011.

España y Portugal piden respuesta global a la crisis de deuda en cumbre Iberoamericana

Asunción. España y Portugal dijeron este sábado que los problemas de deuda en la zona euro eran un asunto global, llamando a Estados Unidos y a otros miembros del G-20 a cooperar para contener la crisis.

El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, urgió a los países del G-20 menos afectados a "adoptar planes de estímulo urgentes" para evitar que la economía se vea globalmente afectada.

Argentina: programa de créditos del Bicentenario generará más de 18.000 empleos


Buenos Aires. El programa de créditos del Bicentenario -por el que el Estado Nacional financia inversiones productivas a una tasa del 9,9% anual fija en pesos- lleva aprobados 269 proyectos por un monto total de 5.457 millones de pesos (US$1.287 millones) que generarán 18.140 puestos de trabajo genuinos.

Las empresas beneficiadas corresponden a todos los sectores productivos y a todas las regiones del país, y más del 60% son PyMEs (164 de las 269 que recibieron el crédito).

Banco de la República de Colombia mantiene inalteradas tasas de interés


Bogotá. La Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada la tasa de interés de intervención en 4,5%.

La Junta del Banco consideró que "en Europa se anunciaron medidas dirigidas a solucionar el problema de la deuda pública, el cual ha venido debilitando su actividad económica. El dato de crecimiento de Estados Unidos en el tercer trimestre publicado recientemente fue mejor al esperado. Sin embargo, aún es temprano para establecer si la confianza de los agentes se recupera y la actividad económica detiene pronto su deterioro".

Gobierno venezolano calcula en 5% el crecimiento económico de 2011

Caracas. El gobierno venezolano prevé un crecimiento mayor a la meta de 2% que se propuso para este año. Esto luego de evaluar resultados satisfactorios de la economía desde mediados de año y los cuales se mantienen en franca mejoría.

El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, dijo que "la inversión ejecutada y especialmente la del sector social, es la que impulsa ese desarrollo económico".

Alemania le advierte a Italia sobre su posible colapso


Berlín. "Italia es un gran problema. El país se ha vuelto más caro que Alemania desde 1995. Y la deuda pública es demasiado alta", sostuvo el presidente del Instituto Ifo, Hans-Werner Sinn, en una entrevista publicada este sábado en el diario "Die Welt" y reproducida por la agencia DPA.

"Desde el verano (boreal) hay una fuga masiva de capital de Italia que deja a uno boquiabierto. Los italianos adinerados venden sus títulos a la Banca d`Italia, que los compra con dinero recién impreso, y lo direccionan a Alemania o Suiza", precisó.

Banco UBS quiere hallar CEO permanente a mediados de noviembre

Zürich. El banco UBS se propone designar un presidente ejecutivo permanente para mediados de noviembre, cuando el banco suizo celebra su día del inversor, y desea establecer una nueva estrategia de negocios, reportó este sábado el diario Neue Zuercher Zeitung (NZZ), sin citar fuentes.

UBS es actualmente liderado por el presidente ejecutivo interino Sergio Ermotti, quien planea reestructurar el banco de inversión. El ex jefe del banco Oswald Gruebel renunció en septiembre tras un escándalo por fraude.

Suscribirse a