Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil invertirá US$700 millones en el proyecto de ferrovía bioceánica

Chaco argentino. El gobierno brasileño tiene proyectado invertir US$700 millones para las obras concernientes a la concreción del ferrocarril bioceánico, que saldrá de las costas brasileñas sobre el Atlántico y llegará a Chile, en zona del puerto de Antofagasta.

Si bien los brasileños sostienen que Paraguay se conectará con esta ferrovía a través del puente San Roque, que conecta Encarnación con Posadas, es evidente que Paraguay se está quedando fuera de esta iniciativa por el escaso interés que demuestran las autoridades de ese país en el emprendimiento.

Unasur expresó su rechazo a la presencia militar de Gran Bretaña en las Islas Malvinas

Asunción. La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó su rechazo a la presencia militar británica en las Islas Malvinas y advirtió que “es contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica del diferendo” entre el Reino Unido y Argentina.

La declaración se aprobó en el marco de la reunión de la Unasur que sesionó luego de la Cumbre Iberoamericana que se llevó a cabo en Asunción y en la cual el presidente paraguayo, Fernando Lugo, recibió la presidencia pro témpore, que estaba ejerciendo Guyana.

Petrobras dice que se apoyará en alza de los precios de combustible

Singapur. La estatal brasileña Petrobras espera que los ingresos por el alza en los precios de los combustibles desde el 1 de noviembre en Brasil reduzcan el impacto por la volatilidad en el mercado global del petróleo, dijo este domingo el jefe de la compañía, José Sergio Gabrielli.

"Esto produce una generación estable de flujo de efectivo a la compañía más allá de la fluctuación internacional en el precio del petróleo", afirmó Gabrielli a Reuters.

Presidente chileno pide "grandeza" para la integración energética

Asunción. “Ojalá, algún día, tengamos la grandeza y la sabiduría de integrarnos energéticamente, como ya lo hizo Europa desde Noruega hasta Portugal, o América del Norte, de Canadá hasta México. En América Latina estamos lejos de esa integración...”, afirma el presidente de Chile, Sebastián Piñera, como un lamento pero también como una llamada de atención a la avaricia de algunos vecinos que no ceden un ápice para avanzar en la integración.

Unión Europea dice que la crisis necesita del "espíritu colectivo del G-20"

Bruselas. La presidencia de la Unión Europea pidió este domingo que el G-20, que aúna a los países más industrializados del mundo, ayude a dejar atrás la amenazante ralentización mundial, igualando los esfuerzos de la UE respecto a su crisis de deuda, dijo el Ejecutivo del bloque en un comunicado este domingo.

Santos llamó a votar en conciencia, por los honestos y contra la corrupción

Bogotá. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, destacó este domingo la importancia de las elecciones que se celebran en todo el país por las autoridades locales.

Desde la Plaza de Bolívar donde sufragó, Santos explicó que nunca antes los nuevos mandatarios regionales van a administrar tantos recursos en sus regiones.

Recordó que las regalías ahora serán administradas por los propios mandatarios, según la reforma que hizo este mismo gobierno.

Remesas desde EE.UU. a Honduras crecieron 400%


Tegucigalpa. Las remesas desde Estados Unidos hacia Honduras crecieron en promedio un poco más de 400%, es decir, en cuatro veces más durante la última década.

El informe Estado de la Región en el apartado referente a temas económicos revela que Honduras recibió en el año 2000 unos US$440.6 millones en concepto de remesas.

Esos dineros fueron enviados, en un 98%, por los hondureños que residen en Estados Unidos. El resto 2% provino de otros países de Europa y de América.

Paraguay promete consolidar políticas de desarrollo común en Unasur

Asunción, Andina. El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, sostuvo que continuará impulsando la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a fin de consolidar políticas de desarrollo común en todas las áreas y ofrecer a los habitantes de la región un mejor nivel de calidad de vida.

Luego de asumir la presidencia pro témpore de Unasur, remarcó que trabajará por ratificar y solidificar los principios de soberanía, integridad territorial, respeto a los Derechos Humanos y la paz entre los pueblos.

Nueva tensión en relaciones entre gobierno y militares en Uruguay

Montevideo. La aprobación de la ley que restableció la pretensión punitiva del Estado y postergó la prescripción de los delitos cometidos durante la dictadura, sumó un caso más a la larga lista de aspectos que han tensionado la relación entre el gobierno del Frente Amplio y los militares.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Bonilla, fue directo y declaró que a su juicio la nueva ofensiva legal será un obstáculo para acceder a más datos sobre el paradero de los restos de los desaparecidos.

Suscribirse a