Pasar al contenido principal

ES / EN

Víctimas de Fukushima: sin casa, desesperadas y enojadas


Fukushima. Por fin, las víctimas de la crisis nuclear de Japón pueden reclamar compensación. Y están enojadas.

Están furiosas con el papeleo que tienen que atravesar para recibir asistencia básica y, desesperados, aún no pueden seguir con sus vidas tras siete meses del enorme sismo y tsunami que provocaron el mayor desastre nuclear en 25 años.

Egipto busca reforma para subsidios de alimentos

El Cairo. Egipto, el granero del antiguo imperio romano y que ahora es el mayor importador de trigo del mundo, está pagando un alto precio para mantener a su gente alimentada con pan barato y otros víveres.

Los US$5.500 millones que gasta al año en subsidios alimenticios, mayormente sobre el trigo, son una carga que ya no puede soportar mientras la economía se tambalea y el déficit se dispara tras el derrocamiento en febrero de Hosni Mubarak.

Pero la presión financiera no es el único costo para el sistema. Los subsidios han alterado la agricultura de Egipto.

Alemania y Francia apoyan a jefe de banco suizo para liderar la FBS


Zürich. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, apoyan la candidatura del jefe del banco central de Suiza para liderar la Junta de Estabilidad Financiera, reportó este domingo un diario.

La FSB (por su siglas en inglés), es la entidad reguladora del grupo de economías G-20 y se encarga de asegurar que las regulaciones bancarias sean lo suficientemente fuertes como para evitar otra crisis financiera.

Problemas de información son las principales quejas en elecciones colombianas

Bogotá. A pocos minutos de abrirse las urnas este domingo, algunos asistentes a los centros masivos de votación han presentado quejas sobre los problemas de información sobre el sitio y el número de las mesas dónde tienen que votar.

Según los asistentes, pese a que revisaron con anterioridad en la página de la Registraduría, el número de las mesas se encontraron con desordenes a la hora de llegar a los sitios, pues no saben en qué lugar se encuentran sus mesas y nadie los ayuda.

Petroleras estatales ecuatorianas planean fusión de unidades de exploración

Quito. Petroecuador y Petroamazonas, las dos petroleras estatales de Ecuador, planean fusionar sus operaciones de exploración, desarrollo y producción en una sola unidad que podría producir más de 350.000 barriles por día (bpd), dijeron ejecutivos.

Petroecuador, la compañía más importante del país miembro de la OPEP, produjo cerca de 200.000 bpd durante los primeros seis meses de este año, mientras que Petroamazonas bombeó alrededor de 160.000 bpd.

Honduras detecta 111 casos de influenza AH3


Tegucigalpa. El doctor Tomás Guevara, director de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, confirmó que en el país se han identificado 111 casos de influenza AH3.

El médico detalló que se han evaluado pruebas hasta la semana epidemiológica 41.

Hasta esa semana se realizaron 1.400 muestras de casos sospechosos de influenza. De esas, 323 han resultado positivas de todo tipo de influenza.

Presidente del fondo europeo de rescate intenta ofrecer garantías a China


Pekín. El presidente del fondo de rescate europeo, el alemán Klaus Regling, reiteró hoy en China que sus bonos tienen unas garantías y que podrían ser emitidos en cualquier divisa, durante su segundo y último día de visita en el país asiático.

El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) asumirá una pérdida "que podría ser en torno a un 20% si algo va mal", señaló hoy Regling durante una conferencia en la Universidad de Tsinghua en Pekín, donde estudiaron los actuales líderes chinos.

Irán dice que no ve necesidad de realizar una reunión de emergencia en la OPEP

Teherán. El actual presidente de la OPEP, Irán, no espera que se realice una reunión de emergencia del grupo de países exportadores de petróleo antes de la cita prevista en diciembre, dijo el gobernador iraní ante el organismo, Mohammad Ali Khatibi, citado por la agencia ISNA.

"Encuentro poco probable que tengamos una reunión de emergencia de la OPEP debido a que no existe un tema urgente y el mercado está equilibrado", afirmó, según reportó el domingo la agencia de noticias iraní.

Cumbre Iberoamericana culmina con llamado al desarrollo con justicia social

Asunción, Andina. La Declaración de Asunción adoptada por la XXI Cumbre Iberoamericana hace un fuerte llamado a la transformación del rol del Estado como instrumento de “promoción de un desarrollo sostenible, con justicia social, sin exclusiones y con miras a alcanzar el buen vivir”.

La declaración aprobada este sábado por representantes de los 22 países que componen el organismo -América Latina más España, Portugal y Andorra- hace hincapié, tal como se preveía, en la necesidad de buscar una reformulación del Estado para garantizar el bien común.

Colombia inicia elecciones para renovar gobernantes regionales


Bogotá. Colombia inició el domingo elecciones para renovar gobernantes regionales, un proceso que definirá un nuevo mapa político decisivo para impulsar reformas del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y en el que su antecesor, Alvaro Uribe, medirá su influencia electoral.

Unos 30,6 millones de colombianos están habilitados para elegir entre las 08:00 y las 16:00 hora local (13:00 y 21:00 GMT) a 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12.000 concejales y 418 diputados.

Suscribirse a