Pasar al contenido principal

ES / EN

Grupo bancario IIF ve alta aceptación a quita de deuda griega

Bruselas. La aceptación de una quita del 50% de la deuda griega por parte de los inversores del sector privado debería ser muy alta, en opinión del director gerente del Instituto de Finanzas Internacionales, una agrupación de bancos globales.

Los líderes de la zona euro alcanzaron un acuerdo este miércoles por la noche con los bancos privados y las aseguradoras para la aceptación voluntaria de un descuento del 50% de sus inversiones en deuda soberana griega, con el fin de aliviar la carga de Atenas e intentar contener la crisis de deuda de la zona euro.

Oro baja por apetito al riesgo tras acuerdo de líderes de la Unión Europea

Londres. El oro caía este jueves por primera vez en una semana tras un acuerdo de los líderes europeos para resolver la crisis de la deuda de la zona euro, que alentó a los inversores a regresar a los activos de riesgo como las divisas de renta más alta y las acciones.

Después de un encuentro maratónico en Bruselas, en el que participaron banqueros, jefes de Estado, banqueros centrales y el Fondo Monetario Internacional, los líderes de la zona euro cerraron un acuerdo con los bancos privados y las aseguradoras para que acepten una pérdida sobre sus bonos griegos.

Parlamento uruguayo aprueba ley que habilita juicios por delitos en dictadura

Montevideo. El Parlamento de Uruguay aprobó este jueves una ley que permitirá juzgar a los militares que cometieron delitos durante la dictadura de 1973 a 1985 y que estaban protegidos por una amnistía.

La coalición de izquierda que respalda al presidente José Mujica, un ex guerrillero en las décadas de 1960 y 1970 que estuvo preso por varios años, alcanzó su objetivo tras múltiples intentos fallidos y luego de un tenso debate de casi 12 horas en el Parlamento.

Banco Central de Brasil ve más riesgo en la estabilidad global

Sao Paulo. Los riesgos para la estabilidad financiera mundial se han incrementado en las últimas semanas, dijo el Banco Central de Brasil en las minutas de su última reunión de política monetaria divulgadas este jueves.

Además, la inflación anual de la mayor economía de América Latina tocó techo en el tercer trimestre y se desacelerará en los últimos tres meses del año para encaminarse hacia su meta, agregaron las minutas.

El banco recortó su tasa referencial de interés el 19 de octubre a un 11,5% desde un 12%, tras una rebaja simular el 31 de agosto.

Empresa canadiense y sudafricana empiezan proyecto polimetálico en el Perú

Lima, Andina. Las mineras canadiense Vena Resources y sudafricana Gold Fields comenzarán la perforación del proyecto polimetálico Amantina, ubicado en Puno, una vez que reciban el permiso respectivo, lo que se espera para fines del presente mes.

Vena Resources anunció que la subsidiaria de Gold Fields en Perú, en su condición de operador de Amantina Joint Venture, solicitó un permiso de perforación para realizar pruebas en dos de sus principales objetivos identificados a la fecha en el proyecto.

Fernández asiste a traslado de ex presidente Néstor Kerchner en el primer aniversario de su muerte

Varios actos en memoria de Néstor Kirchner se realizan en Río Gallegos, su ciudad natal, donde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó en la noche del miércoles a las 20.45 junto a sus hijos, Florencia y Máximo, y funcionarios.

En el cementerio local, a las 9:00 (hora local) habrá "un encuentro privado y familiar para el traslado del ex Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, al monumento construido en su homenaje", al cumplirse un año de su muerte, informó la Secretaría General de la Presidencia.

Perú: gobierno señala que medidas de estímulos evitarán desaceleración económica

Lima, Andina. Las medidas de estímulo fiscal publicadas este martes evitarán una desaceleración económica en Perú en los próximos meses, ante la crisis economica mundial, y de una menor ejecución de la inversión pública programada, señaló el Poder Ejecutivo.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló en días recientes que el segundo tramo del plan de estímulo, aprobado por el Consejo de Ministros el 19 de octubre y publicado este martes mediante un decreto de urgencia, comprendía medidas por 1.600 millones de nuevos soles (US$585M).

ONU: población de Guatemala crece y se perpetúa la pobreza en el país

“En algunos de los países más pobres, las altas tasas de fecundidad perjudican el desarrollo y perpetúan la pobreza”, afirma el informe Estado de la Población Mundial 2011, divulgado este miércoles.

El documento revela que las mujeres guatemaltecas entre 15 y 49 años tienen en promedio 3,8 hijos (2010-2015), cuando a escala latinoamericana el promedio es de 2,2.

En naciones de África, como Camerún, el número promedio de hijos por mujer es de 4,3, y en Somalia, de 6,3, entre otros.

El 70% de las hectáreas de banano en Ecuador requieren mejor productividad

Quito. El banano ecuatoriano ocupa el 28% del mercado internacional, sin embargo, gran parte de su producción no ha incorporado herramientas tecnológicas, mejoramiento de abonos y riego para las plantaciones, lo que mejoraría su productividad.

Estas fueron algunas debilidades reconocidas por expertos participantes de la II Cumbre Mundial del Banano, que se desarrolló hasta este miércoles.

Suscribirse a