Pasar al contenido principal

ES / EN

PAL desiste de demanda contra fusión LAN-TAM

La aerolínea chilena PAL, desistió este martes de una demanda en contra de su competidora local LAN, compañía que busca fusionarse con la brasileña TAM para producir uno de los 10 grupos aéreos más grandes del mundo.

Mediante dos comunicados, uno de cada empresa, las aerolíneas informaron que las medidas y mitigaciones a las que se comprometió LAN son suficientes para PAL.

Bolsas asiáticas se estabilizan antes de la cumbre de la Unión Europea

Tokio. Las bolsas en Asia se estabilizaban este miércoles luego de caer en buena parte de la jornada por el temor a que el resultado de una reunión de diseñadores de políticas europeos para contener la crisis de deuda en la región incumpla las expectativas.

Los activos que ofrecen refugio seguro, como el oro y el yen, se afirmaban, y el euro se estabilizaba, pero las crecientes tensiones financieras debilitaron a los mercados crediticios en Asia.

Freeport declara fuerza mayor en mina Grasberg de Indonesia

Yakarta. Freeport McMoRan Copper & Gold Inc declaró fuerza mayor sobre los acuerdos de ventas de concentrados de su mina Grasberg en Indonesia, paralizada por una huelga, dijo este miércoles la firma con sede en Arizona.

La decisión ofreció cierto apoyo a los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, que a las 0635 GMT trepaban cerca de un 2%, a US$7.681,50 la tonelada.

San Salvador pierde un 6,6% de la producción nacional de café

San Salvador. El Salvador recortó el estimado para su producción de café en la cosecha 2011/12 a 1,33 millones de sacos de 60 kilos, desde los 1,41 millones de sacos previos, por el impacto de las lluvias que han azotado al país, dijo este martes la fundación local Procafé.

La nueva proyección representaría una baja de casi 31% respecto a los 1,92 millones de sacos producidos en la cosecha 2010/11, que concluyó en septiembre.

Senado de Uruguay avala iniciativa que evita prescripción de violaciones de DD.HH. durante la dictadura

Montevideo. El Senado de Uruguay votó este martes un proyecto de ley que permite la investigación de delitos cometidos durante la última dictadura y los declara de lesa humanidad, lo que evitará que prescriban en noviembre.

Tras 10 horas de debate, la iniciativa se aprobó por 16 votos contra 15, con el apoyo único de los legisladores de la coalición de gobierno, Frente Amplio, que promovió la propuesta.

Taquicardia comercial: conozca los centros comerciales que se lanzarán en Ecuador

*Centro Comercial de Prati: en septiembre del próximo año, Almacenes De Prati inaugurará su centro comercial en la vía a Samborondón.

El terreno tiene aproximadamente 26.000 m² y un área de construcción de unos 22.000 m². El local ancla será una gran tienda

De Prati, además contará con 19 locales comerciales, 12 locales para gastronomía, 14 locales para oficinas y ocho islas o quioscos, sin dejar de lado las áreas verdes y el espacio para parqueos.

Perú: universidades con fines de lucro dejaron de pagar más de US$54 millones

Lima (Andina). Un grupo de universidades privadas con fines de lucro dejaron de pagar al Estado 150 millones de soles (más de US$54 millones) de impuesto a la renta, al acogerse indebidamente a beneficios tributarios que caducaron en 1999, informó este martes el titular de la Comisión de Educación del Congreso, Rennán Espinoza.

Ejecutivos de medios: la educación que se resiste a entrar en la academia

Entre las fortunas que la revista Forbes reconoce como las más grandes del mundo en su ránking 2011, cuatro de los cinco primeros lugares vienen ocupados por hombres que tienen intereses en la industria mediática. El mexicano Slim y los norteamericanos Bill Gates, Warren Buffet y Larry Ellison están relacionados de alguna u otra forma con los medios de comunicación y entretenimiento. 

Proyecto de potasio de Vale en Argentina inicia primeros cargamentos en 2014

Buenos Aires. El millonario proyecto de potasio del gigante minero brasileño Vale en la provincia argentina de Mendoza despachará sus primeros cargamentos en el 2014, dijo este martes el gobernador electo de ese distrito, Francisco Pérez.

El proyecto de Vale contempla una inversión de unos US$4.600 millones y puede convertir a Argentina en uno de los cinco mayores productores mundiales de potasio.

Suscribirse a