Pasar al contenido principal

ES / EN

Petróleo Brent desciende ante expectación de medidas de la Unión Europea

Londres. Los futuros del petróleo Brent caían el miércoles, devolviendo las ganancias del inicio de la jornada, debido a las preocupaciones de que Europa pueda fracasar en sus intentos para ofrecer una solución firme a la crisis de la deuda soberana que padece.

Los inversores seguían cautos antes de un encuentro de jefes de Estado de la zona euro previsto para las 1730 GMT, después de que los funcionarios de la Unión Europea (UE) dijeron que había pocas probabilidades de que se acuerden detalles o números concretos.

YPFB ampliará su participación en campos de petroleras privadas

La Paz. YPFB ampliará su participación en el sector hidrocarburífero con la adquisición de campos de petroleras privadas y la cesión de parte de otros contratos de operación a sus empresas subsidiarias Chaco y Andina.

Para el próximo año, la estatal incrementará las áreas de prospección a 100.

Así lo informó ayer la directora de Exploración y Explotación del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), Isabel Chopitea, durante la Segunda Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de las entidades que conforman esa cartera ministerial.

Cepal: inversión extranjera directa en A. Latina aumenta 54% en el primer semestre

De acuerdo con información entregada este martes por la Cepal, el primer semestre de 2011, la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe mostró un significativo crecimiento, continuando la tendencia que se venía registrando desde 2010.

Según el organismo, la IED de 18 economías de la región se incrementó 54% durante el primer semestre con relación a igual período del ejercicio anterior. Por el contrario, la región ha mostrado una fuerte caída en sus inversiones en el exterior, las cuales tuvieron un saldo negativo durante el primer semestre.

Pozos petroleros al occidente de Venezuela declinan su producción


Caracas. La producción de crudo de la mayoría de los yacimientos ubicados en el occidente del país, específicamente en la zona que comprende a los estados Zulia y Falcón, alcanzó su pico más alto y comenzó la fase de declinación natural que se viene acentuando en los últimos años.

Entre 2008 y 2010 la extracción de petróleo en esa región ha disminuido 23%, de acuerdo con cifras publicadas en el Informe Operacional de Pdvsa de 2010.

Ganancia trimestral de BBVA cae 14% debido a turbulencias en mercados

Madrid. El banco español BBVA registró en los primeros nueve meses un descenso en su ganancia de un 14%, debido en gran parte a la "convulsa situación en los mercados".

En un hecho relevante, el segundo banco más grande de España dijo que su utilidad atribuible a septiembre ascendió a 3.143 millones de euros (US$4.370 millones), unos 520 millones de euros (US$721,9 millones) menos que en el mismo período del año anterior.

"Excluyendo los resultados por operaciones financieras, el beneficio desciende un 4,8%", dijo la entidad.

Acuerdo comercial entre Perú y Tailandia entraría en vigencia a partir de enero

Lima, Andina. El Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio, también denominado Protocolo de Cosecha Temprana, y sus protocolos adicionales, entrarían en vigencia a partir de enero del 2012, informó el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.

Opción de lograr acuerdo definitivo a crisis de Europa se prevé compleja

Bruselas. Las posibilidades de un acuerdo integral para resolver la crisis de deuda de la zona euro en una cumbre el miércoles lucen escasas, con un profundo desacuerdo sobre aspectos críticos del pacto potencial, incluyendo cómo apalancar al fondo de rescate de la región.

Funcionarios de la Unión Europea (UE) y diplomáticos están bajando las expectativas de un gran avance cuando se reúnan los 17 líderes de la zona euro, pese a que París y Berlín aseguraron hace sólo semanas que una "solución integral" a la crisis sería hallada para fin de mes.

LG Electronics reporta pérdida mayor a la prevista en el tercer trimestre

Seúl. La firma surcoreana LG Electronics reportó este miércoles una pérdida mayor que la prevista en el tercer trimestre, con su división de aparatos móviles cayendo adicionalmente en territorio negativo, golpeada por una lenta recuperación en las ventas de teléfonos inteligentes.

El negocio de aparatos móviles de LG reportó pérdidas por sexto trimestre consecutivo, con los retrocesos expandiéndose a 140.000 millones de wons (US$122,7 millones) desde la pérdida de 55.000 millones de wons (US$48,2 millones) reportada el trimestre anterior.

Bolivia: privados fijarán aumento salarial en base a inflación

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia, Óscar Calle, dijo que el 2012 el incremento salarial a los trabajadores se debe fijar en función de la tasa de inflación que se registre este año.

“Esperamos que esa estimación que nos llegue oficialmente del INE (Instituto Nacional de Estadística) sea el parámetro para la reposición de los salaros, si es ése es el indicador de la inflación, lo que corresponde es reponer el poder adquisitivo del salario”.

Suscribirse a