Pasar al contenido principal

ES / EN

Actividad económica de Panamá crece 7,9% en agosto

La actividad económica de Panamá se expandió un 7,9% en agosto del 2011 respecto al mismo mes del año previo, dijo este lunes el gobierno del país centroamericano.

El incremento fue impulsado por la industria del transporte, las comunicaciones y el tráfico comercial del Canal de Panamá, dijo la agencia gubernamental de estadísticas.

Pese a la desaceleración en Estados Unidos y Europa, se espera que la economía Panameña registre una expansión fuerte este año, que según analista podría ser de un 9%.

Producción de soja en Sudamérica podría ser amenazada por cereales

Hamburgo. La producción de soja sudamericana a inicios del 2012 podría ser mayor de lo previsto anteriormente, pero los agricultores argentinos podrían volcarse más hacia la siembra de cereales, dijo la publicación especializada en oleaginosas Oil World el martes.

"La producción de soja sudamericana podría exceder las expectativas a inicios del 2012", dijo Oil World.

Cumbre de la UE no entregaría cifras sobre plan anti crisis

Bruselas. Los líderes de la zona euro no ofrecerían números concretos en su plan contra la crisis en la cumbre de este miércoles, porque el tamaño de las pérdidas de los bancos por sus bonos griegos aún está negociándose y el mayor poder de fuego del fondo de rescate es difícil de cuantificar, dijeron funcionarios.

Los líderes no estarían listos para definir el tamaño exacto de la quita que sufrirán los inversores sobre la deuda griega, pero podrían indicar un nivel deseado -pensado entre un 50% y un 60%, señalaron este martes los funcionarios de la zona euro.

Brasil: inversiones extranjeras directas alcanzan los US$50.400M en nueve meses

Brasil recibió en los primeros nueve meses de este año US$50.400 millones en concepto de inversiones extranjeras directas, lo que representó un récord histórico, según reportó este martes el Banco Central.

Las inversiones de capitales extranjeros acumuladas entre enero y septiembre de este año superaron en 123% a las registradas en igual período de 2010, y se proyecta que hasta diciembre de 2011 sumarán US$60.000 millones, detalló la agencia de noticias DPA.

Incendio afecta operación de mejorador de crudo en Venezuela


Caracas. El mejorador venezolano de crudo Petropiar, en donde participan la estatal Pdvsa y la estadounidense Chevron, sufrió un incendio el martes tras una "explosión menor", el segundo incidente que afecta sus operaciones este mes.

El circuito venezolano de refinerías y mejoradores de crudo de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha padecido frecuentes paradas programadas y fortuitas en los últimos años, lo cual impacta los volúmenes de exportación petrolera del país socio de la OPEP.

ONU aprueba resolución que exige fin del bloqueo de EE.UU. contra Cuba

Naciones Unidas, Andina. Las países participantes en la 66 Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), rechazaron hoy, de manera contundente y por vigésima vez, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos (EEUU) a Cuba.

La comunidad internacional condenó casi de manera unánime al asedio de Washington contra el Gobierno de La Habana y registró una votación de 186 votos a favor, 2 votos en contra y 3 abstenciones.

Pobladores peruanos solicitan suspensión de proyecto minero de hasta US$4.800M

Lima. Pobladores del norte de Perú pidieron a la minera Yanacocha que desista del desarrollo del gigantesco proyecto Minas Conga de hasta US$4.800 millones, debido a que temen que el plan afecte los recursos hídricos de la zona.

Minas Conga, que contempla la mayor inversión del sector en un sólo proyecto en la historia de Perú y que se encuentra en la etapa inicial de construcción, es desarrollado por la estadounidense Newmont y la local Buenaventura a través de su emprendimiento Yanacocha.

Amnistía Internacional deplora el abuso policial existente en República Dominicana

Santo Domingo. Amnistía Internacional emitió un duro reporte sobre República Dominicana este martes, en el que afirmó que su fuerza policial nacional comete asesinatos y torturas con impunidad.

A la policía se le señala como responsable de un promedio del 15 por% de las muertes violentes registradas por año en el país entre el 2005 y el 2010, de acuerdo al documento.

"Esa proporción es alarmante y plantea preocupaciones significativas de que la policía frecuentemente emplea una fuerza desproporcionada con consecuencias letales", agregó el reporte.

Suscribirse a