Pasar al contenido principal

ES / EN

Inversión Extranjera Directa aumenta 54% en 18 economías de la región

Dieciocho economías de la región incrementaron en 54%, durante el primer semestre de 2011 -con relación a igual período de 2010-, su nivel de inversión extranjera directa, según cifras entregadas este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Sin embargo, este indicador tiene un correlativo negativo en el exterior, donde la región ha mostrado una fuerte caída en sus inversiones, las cuales tuvieron un saldo negativo durante el primer semestre.

Chile, Argentina y Uruguay son los países con mejores condiciones en infraestructura escolar en A. Latina

El estudio Infraestructura Escolar y Aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana indica que los factores que están más asociados con el aprendizaje son: la presencia de espacios de apoyo a la docencia (bibliotecas, laboratorios de ciencias y salas de computo); la conexión a servicios públicos de electricidad y telefonía; y la existencia de agua potable, desagüe y baños en número adecuado.

Agricultores argentinos en ascuas tras reelección de Cristina Fernández

Buenos Aires. Agricultores y exportadores de Argentina, uno de los mayores proveedores mundiales de alimentos, mostraron dudas este martes sobre el rumbo que podría tomar en el próximo período de gobierno la política de fuerte intervención estatal de Cristina Fernández.

La presidenta obtuvo el domingo un rotundo apoyo en las urnas al lograr el 54% de los votos, casi 40 puntos porcentuales más que quien obtuvo el segundo puesto, lo que le permitirá gobernar hasta el 2015 con un fuerte respaldo popular y el control del Congreso.

Central Obrera Boliviana solicita discutir política salarial para el 2012

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, planteó la necesidad de discutir con el gobierno una política salarial con el objetivo de que el aumento a los salarios de los trabajadores en 2012 no sólo sea para pocos sectores sociales, sino para todos los trabajadores del país.

“Tenemos que discutir una política salarial, si no discutes eso va a seguir siendo la misma salida de la inflación y eso va a ser una discusión bastante larga”, advirtió.

Colombia: ANIF propone elevar el salario mínimo 5% en 2012

A más de mes de realizarse la primera reunión entre las organizaciones sindicales, empresarios y el equipo económico del gobierno del presidente Juan Manuel Santos para definir el incremento del salario mínimo para 2012, comienzan a conocerse las propuestas.

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) de Colombia propone que para el próximo año es factible un incremento de 5% para el salario mínimo y llevarlo de los actuales 535.600 pesos (US$279) a 563.000 pesos (US$294)

Inteligencia de datos: la nueva forma de combatir el robo en el retail chileno

El gerente de GEO, una unidad de la empresa ALTO, dedicada a georreferenciación, Daniel Encina, proyecta desde la pantalla de su computador un complejo software que permite identificar cómo y qué comercios visitan miles de personas en distintas partes de Santiago. De dónde vienen, a dónde van y con qué frecuencia actúan, entre muchos otros datos. Un programa perfecto para elaborar estrategias de marketing.

Bolsas latinoamericanas pierden impulso y cierran a la baja

Las principales bolsas latinoamericanas perdieron impulso este martes y cerraron en su mayoría a la baja, en línea con Wall Street y sus principales indicadores Dow Jones (-1,74%), el selectivo S&P 500 (-2,00%) y Nasdaq (-2,26%).

El Bovespa brasileño cerró con una baja de -1,07% a 56.285 puntos, al igual que el IGBC colombiano, que descendió -1,60% a 13.386 unidades, y el IPSA chileno, que bajó -1,39% a 4.139 puntos.

The Economist: el objetivo de inflación del B. Central del Uruguay pierde “credibilidad”

El gobierno uruguayo concentrará sus baterías en incentivar el crecimiento económico –debilitado en el segundo trimestre del año– y reducir la deuda doméstica, al precio de “debilitar la credibilidad de la meta de inflación”.

Así se refiere el centro de investigación y análisis económico británico, Economist Intelligence Unit (EIU) –vinculado a la revista especializada The Economist–, en una serie de informes recientes que abarcan los distintos desafíos y vulnerabilidades de Uruguay, tanto a nivel político como económico, para este y el próximo año.

Ecuador: Correa ofrece declarar zona protegida a Tres Lagunas

Al sector de Quimsacocha llegó cerca de las 09:00 el presidente de Ecuador, Rafael Correa, para hablar sobre la situación minera y la protección de los recursos hídricos de esa zona.

“No permitiremos que se afecte el paisaje de esta maravilla, y el sector de las Tres Lagunas será declarado zona de protección”, dijo Correa en el cerro Quimsacocha o Tres Lagunas.

En ese sitio existe una concesión para la exploración minera a la empresa canadiense I Am Gold, con la que se negocia un convenio para la explotación de oro, plata y cobre.

Chilenos no creen en capacidad del gobierno para resolver el conflicto de educación

La mayoría de los chilenos cree que el gobierno de Sebastián Piñera no podrá resolver el conflicto por reformas estructurales a la educación que desde hace casi seis meses mantiene al país en un clima de agitación social, reveló una encuesta.

Según el sondeo de radio Cooperativa, Imaginación y la Universidad Federico Santa María, el 65,7% de los chilenos cree que la actual administración culminará su mandato en marzo de 2014 sin solucionar el conflicto.

Suscribirse a